APARECE BANDERA DE EL
CHE EN PROTESTAS CONTRA RACISMO EN MIAMI, BASTIÓN DEL EXILIO CUBANO
Una bandera roja
con la imagen de EL CHE, apareció nuevamente el sábado en uno de los puentes de
la ciudad, Brickell, ha sido ondeada por varios manifestantes en algunas
protestas en Miami contra la desigualdad racial y la violencia policial, en
medio de la convulsión generada por la muerte de George Floyd.
La bandera apareció
de pronto durante una jornada de protestas que comenzó de forma pacífica y terminó
con gases lacrimógenos lanzados por la Policía para dispersar a los
manifestantes.
Esto significa que
en cualquier ciudad de USA, hay grupos que simpatizan con la ideología de EL
CHE, es un símbolo, para ellos.
a imagen del Che,
tanto el sábado como en días anteriores en otros lugares Miami, considerada la
capital del exilio cubano, no pasó desapercibida, sino que fue objeto de
severas críticas en las redes sociales.
La reaccionaria
usuaria de Facebook publicó: “Que se vayan a Cuba...
veneran al CHE y son tan felices que se monten en una balsas y se vayan a la
isla”.
Otra cibernauta expresó que era demasiado descarados.
Que en las tierras
del imperialismo EL CHE surja un ícono un luchador mártir por la justicia social y
su memoria esté viva han causado controversias. Aún recuerdan como EL CHE
declaró en la Asamblea General de la ONU, el 11 de diciembre de 1964.
“Fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras
sea necesario”.
No es primera vez
que la imagen del Che aparece en el sur de la Florida.
En septiembre de
2017, la imagen de EL CHE dio la bienvenida a los pasajeros en el Aeropuerto
Internacional de Miami por unas horas, en una exposición patrocinada por la
embajada de Irlanda en EEUU.
El póster con la
imagen del guerrillero castrista fue inmediatamente retirado por las
autoridades de la terminal, aseguraron por respeto a la comunidad.
Continúan las protestas
en Miami por la igualdad racial
Mientras algunos
manifestantes sostenían una bandera del Che Guevara y denunciaban la brutalidad
policial contra los negros.
Algunos
manifestantes sostenían una hoja de cartón con el símbolo comunista de la hoz y
el martillo pintados en negro. Otros en el puente adoptaron posturas de yoga.
Entre los grupo que
convocaron a las manifestaciones figuran, Protest Miami y Black Power
Resistance. Se dice que en Miami, mayormente las manifestaciones fueron
pacíficas; pero en algunos días se tornaron violentas.
Se sintió la
presencia de grupos en sus mayoría de izquierda entre sus demandas figuran la
abolición de la Policía de Inmigración (ICE) y de venezolanos que se oponen a
la intervención de Estados Unidos en Venezuela.
Miami se ha caracterizado
de ser un refugio para latinoamericanos que huyeron de regímenes comunistas y
socialistas, y por eso es que llama la atención las imágenes de la iconografía
marxista durante las protestas.
Durante las protestas un grupo de manifestantes quiso derribar las estatuas de Cristóbal Colón y Juan Ponce de León, como protesta al pasado colonial, se dibujaron la hoz y el martillo en el pedestal de la efigie de los invasores españoles. es que siempre habrá personas que no estén de acuerdo con las nuevas formas de manifestación.
En los Ángeles Miami y Chicago, se impuso del toque desde las 8:00 pm hasta
las 6:00 am partir del lunes 1 de junio. En las protestas se pronunciaba: "No
puedo respirar" —un grito de guerra que hace eco de las últimas palabras
de George Floyd— comenzaron pacíficamente antes de que los manifestantes
bloquearan el tráfico, provocaran incendios y se enfrentaran con la policía
antidisturbios, quienes dispararon gases lacrimógenos y balas de plástico
tratando de restaurar el orden. La manifestación se realizó frente a la sede
del Departamento de Justicia gritando "las vidas negras importan"
(black lives matter).
Comentarios
Publicar un comentario