DOS POTENCIAS NUCLEARES CON DIFERENCIAS LIMÍTROFES SE ENFRENTAN PRIMITIVAMENTE.

DOS POTENCIAS NUCLEARES CON DIFERENCIAS LIMÍTROFES SE ENFRENTAN PRIMITIVAMENTE.

PERCY ANTONIO COLLAO ALVA

En el valle de Galwan, en el Himalaya, soldados de China e India se enfrentaron. Es que tienen, pendiente, una diferencia territorial de 3 500 kilómetros. El enfrentamiento ha sido a puño limpio, arrojándose piedras, garrotes, porras improvisadas: por su lado los chinos están utilizando armas confeccionadas con madera y alambres de púas

Hay que tener en cuenta que China y la India, son países que tienen las mayores poblaciones del mundo y ambos poseen armas nucleares.

Pero ambos países no han utilizado armas de fuego debido al acuerdo que tienen desde 1996 para prevenir una rápida escalada de violencia.

Por otro lado ambos bandos no se dan tregua y en su avance o su retroceso se empujan por un desfiladero situado a más de 4.000 metros por encima del nivel del mar. Según los hindúes sus bajas fueron 20; mientras que los chinos mantienen un hermetismo al respecto. Pero los hindúes manifiestan que las bajas en los chinos fluctuarían entre 25 y 40. Es menester que ambos países sostuvieron una corta guerra, allá por 1962.

Fuentes dignas de crédito manifiestan que China responsabiliza a la India por el enfrentamiento en la frontera y por lo tanto piden sanciones, para los hindúes responsables.

De otro lado se dice que todo habría empezado el 6 de mayo, porque fuerzas indias entraron en territorio chino y construyeron una fortificación y barricadas, en lo que denominan Línea de Control Actual, que sirve de división a ambo países. Eso provocó la pronta reacción de los soldados chinos en la zona y fueron en mayor cantidad y recuperaron el control de la zona invadida.

Del mismo modo Pekín espera que los hindúes trabajen conjuntamente con sus pares chinos y se llegue al consenso necesario y se cumplan los acuerdos realizados y se gestione cualquier asunto mediante el diálogo. Lo que en todo caso se debe buscar es aliviar las actuales tensiones fronterizas y mantener la paz y la estabilidad en estas zonas.

Comentarios