SORPRENDENTE HALLAZGO EN CATAMARCA: HORNOS, HERRAMIENTAS Y RESTOS DE
HABITACIONES DEL IMPERIO INCA
EVELYN NÚÑEZ GONZALES
Este hecho ocurrió en la localidad de Quillay, un
sitio arqueológico ubicado en la zona central de Provincia de Catamarca, Argentina.
Arqueólogos hallaron 30 hornos de fundición del
siglo XV, restos de herramientas, ocho recintos de habitaciones y elementos
decorativos que pertenecieron a las poblaciones previas a la colonización española.
El hallazgo sucedió en Quillay, un sitio
arqueológico ubicado en la zona central de Catamarca, a unos 40 km al norte de
la ciudad de Belén, y se trata de un asentamiento de dimensiones acotadas,
preparado para alojar a los trabajadores especializados en la fundición mineral
por espacios de tiempo limitados.
Este estudio permitió recomponer el mapa de la producción metalúrgica y la explotación minera en minas ubicadas al oeste de la provincia, basada principalmente en la extracción de cobre y estaño para la realización de bronce, que es la mezcla de ambos.
El doctor Marco Antonio Giovannetti, investigador
del Conicet, aseguró que “a partir de las excavaciones que se realizaron en
estos hornos, se registró una tecnología que no se conocía hasta ese momento
para lo que sería la extracción primaria del cobre en el imperio Inca”.
“Los metales luego eran trasladados hacia otras
localidades para realizar distintos objetos que eran distribuidos e
intercambiados como hachas, cuchillos ceremoniales, instrumentos como cinceles
y adornos como colgantes o aretes”, detalló.
El experto explicó además que estos hornos
constaban de dos cámaras, “lo que hacían posible es que los pedazos de rocas
extraídos de las minas se pulverizaran, se molieran en este lugar y luego
fueran colocados y fundidos en una cámara superior”.
En la cámara inferior se colocaba el combustible,
se encendía el fuego y, por medio de unos canales fluía el material fundido que
caía a través de unos huecos que conectaban ambas cámaras y luego era
recolectado con herramientas diseñadas por los pobladores.
Comentarios
Publicar un comentario