PERSONAJES DE MI CIUDAD - TANIA GUERRERO SOTOMAYOR: POETA - ANCASH


TANIA GUERRERO SOTOMAYOR: POETA
Giber García Álamo
Valoración de figuras femeninas de Ancash, nació en Lima, 1971-
Poeta, autodidacta y promotora cultural, en 1988 ganó el I Concurso de Poetas Jóvenes de la Región Chavín organizado por el Instituto Nacional de Cultura de Ancash, con el poema “Espectro Enjaulado”. Nació circunstancialmente en la ciudad de Lima, el 1 de abril de 1971 -sus padres Dante Guerrero Falcón y Yolanda Sotomayor Alba, se trasladaron temporalmente a la ciudad capital por la destrucción de la ciudad de Huaraz a causa del Terremoto del 31 de mayo de 1970- retornando para siempre a Huaraz al cabo de dos años. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús. Estudios no concluidos en la Escuela de Teatro de la PUCP y en la Escuela Profesional de Lingüística de la UNMSM.
Sus primeros versos los difundió con el seudónimo José María (Encuentro de Poesía en Huacho y Concurso de Poesía Joven), luego ya con su nombre, fue publicando en plaquetas y revistas diversas de alcance regional y nacional como La Tortuga Ecuestre, Solsticio, Tiempo Kinto, Kastillo de Umo, Kordillera, Germación. Lhymen, etc., llegando el 2005 a editar su primer y único libro hasta hoy, Cardumenseis. Fue directora de la Revista de Literatura Aspermia, que incluía trabajos de la hornada literaria de los noventa del sigo XX, tanto de aedos de Lima como de las regiones del Perú y otros países latinoamericanos. Ha dirigido varios programas radiales dedicados a la literatura y el rock.
Ha promovido encuentros literarios, recitales poéticos y performances con la Asociación Cultural Noches de Adrenalina, que fundara. Realizó diversos recitales en coordinación con Miguel Ildefonso y Omar Robles. Su trayectoria va desde Ensayo Poético (su primer recital), Reinventar el amor -en coordinación con la poeta Carmen Ollé y donde participó Violeta Barrientos-, en locales como El Aquelarre, entre otros, realizado junto con varios artistas entre poetas pintores y músicos de Huaraz como Santiago Erosh, Rodolfo Sánchez Coello, Manuel Cerna, Alex Rosales, Macedonio Villafán, Edgar Norabuena, Manuel Cerna, Rosana Gighlino, Alex Rosales, Daniel Gonzáles, Wilder Caururo, Richard Colonia, Roger Oncoy, Miguel Mestanza, Fernando Diaz Evaristo. Con los hermanos Escudero, propuso una mezcla de poesía con audiovisuales y poesía teatralizada; desde Lima, fueron convocados, Carmen Ollé, Roció Silva Santisteban, Enrique Verastegui, Miguel Ildefonso, Carlos García Bedoya, Ignacio Padilla, Daniel F, entre otros.
También organizó conversatorios culturales con docentes de las universidades de la Católica y San Marcos; el interesante Encuentro de Narración Oral Quechua-Castellano realizado entre Huaraz y Marián, recitales homoeroticos, así como conciertos de black metal, demostrando visión y versatilidad cultural lejos de todo prejuicio para la época. Participó en la Feria de Libro de Trujillo en el año de 2012, con Doris Moromisato, Antonio Cisneros y Arturo Corcuera.
Perteneció al anti grupo literario Oximmorones, junto con Manuel Cerna Fuentes y Héctor Calvo. Este grupo proponía la ruptura cultural de la generación del noventa, el alejamiento de los esquemas tradicionales. Un número de la revista Tiempo Kinto de Manuel Cerna fue dedicado a ella. En su blog personal, hace alusión a un fenómeno de la percepción, en que el sujeto se ve a sí mismo como doble.
Sus poemas han sido publicados en varias compilaciones a nivel nacional. Ricardo Venegas (2006) afirma que “En su poesía hay una voz femenina que mete el dedo en sus heridas, en sus silencios. Hay también una suerte de desencantamiento por la pasión”. Pedro López (2004), dice: “poetisa de fino hilado con las palabras y las imágenes”. Gloria Díaz Azalde (2011) dice sobre su obra: “Su poesía es rebelde manifestándose en contra de los tabúes y de la marginación de la mujer”. En la revista Tortuga Ecuestre aparece un comentario sobre ella, calificando a su poesía como “preciada y apetecible”.
En un artículo, hace las siguientes aseveraciones:
. “La relación que yo tengo con la poesía es producto de mi relación que tengo con mi tierra”.
. “Observo y asumo mi ser de mujer y considero que la mujer provinciana, ha sido y sigue siendo callada; las mujeres campesinas son un silencio doloroso y todo lo que se diga de ellas es muy poco, es así que son una prioridad”.
. “Yo invoco y convoco a todas las provincias a hacer escuchar su voz llena de honor, que día a día se levante entre sus faldas el arco iris que sonría por nuestras bocas”.
Espectro Enjaulado
Me he adornado de rama
Nariz cesoide
Y pienso en el tiempo,
Ojera, olores,
Cuchillo pétalo,
Pienso andinamente,
Ya el cielo se aproxima
Y cae una pluma
Y el milenio llama
Poderosamente,
Estamos aquí
Yo contigo.
¿A dónde han andado tus ganas?
¿A dónde han llevado tu legión?
Mas estoy segura
De tu hermosa balada
Sangrienta y viril
Serena y triunfal.
Ha editado y publicado:
. Aspermia: Revista literaria (2001 - 2008)
. Autoscopia: Blog. (2004)
. Cardumenseis (2005). Libro de microficciones.
. Plaquetas colectivas (diversos)
Tanía Guerrero Sotomayor: en Revistas y Plaquetas
. Poemas (1998). Solsticio: Revista Cultural. 14(7). III Congreso Internacional de Escritores (Huaraz).
. Poemas (febrero, 1999). Tiempo Kinto. 3(3).
. Pura Sangre: poema (2000). Antología poética de inicios del siglo XXI: 30 años de poesía peruana en revistas (1971 – 2000). Lima : UNMSM.
. Cada mendrugo ; ¿Por qué sonar… ; Madre Cloaca (2001). Kastillo de Umo. 2(2).
. Tolerante infinito (2001). Kastillo de Umo. 3(2).
. Poemas (2003). Lyhmen: Cultura y Literatura [UNMSM]. 2(2).
. Sombra: cuento (2003). Kordillera: Revista Cultural. 10(4).
. Poemas (setiembre, 2003). La Tortuga Ecuestre. 221(30).
. Esfera: poema (abril, 2006). Gemación: Revista de poesía. 5(10).
. La poesía telúrica de Huaraz y el arte como acto de ruptura cultural (2008). Manual Portátil de Cryptozoología. [Blog].
. Poemas 1 y 4. Prohibido Orinar en el Cielo [fanzine]. 4.
. Mis hijos apoltronan… Ácido: última dosis [plaqueta].
Aparece en las siguientes antologías y estudios:
. Vargas, José Guillermo (2003). Ríos viejos, voces nuevas: otros poetas del siglo XX. Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
. Armijos, Gustavo (2003). Poesía peruana contemporánea: antología selecta de La tortuga ecuestre. Lima: Ediciones Cultura Peruana. pp. 281.
. López Ganvin, Pedro (2004). Siluetas del Tiempo: la poesía en el departamento de Áncash. Lima : Universidad Inca Garcilaso de la vega. pp. 149-153, 458.
. Venegas, Ricardo (10 setiembre, 2006). Poesía joven de Perú. La Jornada Semanal. 601.
. Díaz Azalde, Gloria (2011). Presencia de la mujer en la literatura regional. Chimbote : Universidad Nacional del Santa. VI Congreso Lingüístico Literario 2009 “Carlos Eduardo Zavaleta”.
. Villanueva Figueroa, Nelly (2013). Voces femeninas de la literatura huaracina. Huaraz : Editora Katequilla. pp. 75-79.

Asociación Núcleo Cultural - 15 de junio a las 08:14



Comentarios