LA PINGA DEL
LIBERTADOR
RICARDO PALMA
Tan
dado era Don Simón Bolívar a singularizarse, que hasta su interjección de
cuartel era distinta de la que empleaban los demás militares de la época. Donde
un español o un americano habrían dicho: !Vaya Ud. al carajo!, Bolívar decía:
!Vaya usted a la pinga!
Histórico es que cuando en la batalla de Junín, ganada al principio por la caballería realista que puso en fuga a la colombiana, se cambió la tortilla, gracias a la oportuna carga de un regimiento Peruano, varios jinetes pasaron cerca del General y, acaso por alagar su colombianismo, gritaron:
- !Vivan los lanceros de Colombia!
Bolívar, que había presenciado las peripecias todas del combate, contestó, dominado por justiciero impulso:
- !La pinga! !Vivan los lanceros del Perú!
Desde entonces fue popular interjección esta frase: !La pinga del libertador!
Este parágrafo lo escribo para lectores del siglo XX, pues tengo por seguro que la obscena interjección morirá junto con el último nieto de los soldados de la Independencia, como desaparecerá también la proclama que el general Lara dirigió a su división al romperse los fuegos en el campo de Ayacucho: "!Zambos del carajo! Al frente están esos puñeteros españoles. El que aquí manda la batalla es Antonio José de Sucre, que, como saben ustedes, no es ningún pendejo de junto al culo, con que así, fruncir los cojones y a ellos".
En
cierto pueblo del norte existía, allá por los años de 1850, una acaudalada
jamona ya con derecho al goce de cesantía en los altares de Venus, la cual
jamona era el non plus ultra de la avaricia; llamábase Doña Gila y era, en su
conversación, hembra más cócora o fastidiosa que una cama colonizada por
chinches.
Uno
de sus vecinos, Don Casimiro Piñateli, joven agricultor, que poseía un pequeño
fundo rústico colindante con terrenos de los que era propietaria Doña Gila,
propuso a ésta comprárselos si los valorizaba en precio módico.
Esas
cinco hectáreas de campo
Dijo
la jamona
- No puedo vendérselas en menos de dos mil pesos.
- Señora
Contestó
el proponente
- Me asusta usted con esa suma, pues a duras penas puedo disponer de quinientos pesos para comprarlas.
- Que por eso no se quede
Replicó
con amabilidad Doña Gila
- Pues siendo usted, como me consta, un hombre de bien, me pagará el resto en especies, cuando y como pueda, que plata es lo que plata vale. ¿No tiene usted quesos que parecen mantequilla?
- Sí, señora.
- Pues recibo. ¿No tiene usted vacas lecheras?
- Sí, señora.
- Pues recibo. ¿No tiene usted chanchos de ceba?
- Sí, señora.
- Pues recibo. ¿No tiene usted siquiera un par de buenos caballos?
Aquí
le faltó la paciencia a don Casimiro que, como eximio jinete, vivía muy
encariñado con sus bucéfalos, y mirando con sorna a la vieja, le dijo:
- ¿Y no quisiera usted, doña Gila, la pinga del Libertador?
Y
la jamona, que como mujer no era ya colchonable (hace falta en el Diccionario
la palabrita), considerando que tal vez se trataba de alguna alhaja u objeto
codiciable, contestó sin inmutarse:
- Dándomela a buen precio, también recibo la pinga
Comentarios
Publicar un comentario