Un arequipeño no puede olvidarse, de su tierra, de ninguna manera. Edgar Meza, como buen investigador y folklorista que es ha recopilado unos versos dedicados a su bebida preferida: LA CHICHA. En una versión muy original, la autora, explica que es el «guiñapo», como se elabora y lo especial, cómo se disfruta. Salud, por el aniversario que ya se acerca y por tu buena estadía popular EMA.
AREQUIPA LA CIUDAD
BLANCA
LA CHICHA DE GUIÑAPO
Por naturaleza semos
Picanteros,cascahuesos
Y guenos chicheros.
Pero la chicha en Arequipa
Es de guiñapo
Que lo hacen los guiñaperos
Ai en Socabaya y Characato
Pa eso el maiz negro
Ai en los poyos lo han remojau
Ya lo han secau, lo han moliu y lo han encostalau
pa que lo podáis comprar
Ai en las recibas de la ciuda.
Dispues las hacedoras y chicheros
La hacen hervir por varias horas
En la concha o el fogón
Lan cerniu en la seisuna
En la chomba lan envasau
Accolpachada con cotencios y bayetas
Pa que pueda madurar.
Al diya siguiente
Dispues de haber la faina avanzau
Sacan con el huinco e lata
Los primeros bebés de chicha
"Pa apagar la se".
Por la tarde los picantes
Dobles o americanos
Vienen con vasos de diez o veinte
O los grandes caporales
Que "los panza e cuero
Magman hasta los portales.
Y ya no digáis chicha e jora
Que la chicha en Arequipa
Es de guiñapo por si acaso
Por eso ' Salu barajo !
Elsa Aurora Castro Pérez.
Comentarios
Publicar un comentario