Verdaderamente es un honor pertenecer a una generación que en base al esfuerzo, garra y pundonor, alcanzó honores por méritos propios. Bajo una buena dirección. Con todo el apoyo necesario tanto de docentes, directivos y estudiantes de todos los años que sábado a sábado iban a alentar al equipo de sus amores, que no era un equipo de fútbol profesional, ni mucho menos; eran apenas niños y adolescentes pero con vergüenza deportiva, sacaron cara por su plantel. En lo que prestigia al mundo del deporte de las multitudes, del deporte rey: el fútbol.
Quién iba a pensar que estos muchachos cuidadosamente seleccionados iban a traer el único laurel, que hasta ahora ostenta orgullosamente la Gran UNidad Escolar «Bartolomé Herrera» de San Miguel, Lima, Perú.
50° ANIVERSARIO DE CAMPEÓN INTERESCOLAR DE LA GUE «BARTOLOME HERRERA»
Un día como hoy hace 50 años, la Gran Unidad Escolar «Bartolomé Herrera» de San Miguel, Lima, se coronó como PRIMER CAMPEÓN NACIONAL DEL INTERESCOLAR. Es bueno precisar que fue el primer certamen, de balompié, a nivel escolar, que se de desarrollaba en nuestro país, gobernaba en ese entonces, la JMG, encabezada por Juan Velasco Alvarado.
Participaron en estas justas todos los planteles privados y estatales el Perú. Los planteles se habían preparado con esmero. Todos los partidos se jugaron en canchas reglamentarias y con árbitros FIFA, que después sobresalieron en la profesional y que en ese tiempo también eran jóvenes. Realmente fue una campaña algo prolongada. Hay que tener en cuenta que los partidos, fueron muy reñidos.
El plantel estuvo dirigido por el profesor Carazas Todos los maestros se involucraron, en alentar a nuestro plantel recuerdo que el Profesor Javier Reaño Asian, siempre estaba alentando, apoyando a nuestro plantel. Un estudiante pasó a la historia, llevaba, por iniciativa propia y de su propio peculio, panes con mantequilla y refrescos, que repartía cariño a cada jugador, una vez terminado el partido. Es decir jugaba todo el colegio, en pleno.
Como tenía que se ser, el partido quedó entre dos equipos que a fuerza de derroche y pundonor, habían llegado a la final. Entre los dos equipos se definiría quien resultaba ganador. Dos planteles se enfrentaban: por un lado, los chalacos, la GUE «Dos de Mayo», del Callao y por el otro lado nuestra Alma Mater la GUE «Bartolomé Herrera», de San Miguel, Lima, que por entonces, era Director General, el Dr. Miguel Roja Valdivieso.
El partido estuvo muy reñido. Se vivía una fiesta deportiva. Se notaba el despliegue de calidad que realizaba cada adolescente, tanto en las tribunas como en la cancha de fútbol. El derroche de buen estado físico de los cada uno de los jugadores, de veía; prohibido ceder un milímetro de la canch. No hay duda los jugadores dejaron todo en al campo deportivo. Los dos equipos estaban conformados por unos titanes del deporte...
La disputa fue palmo a palmo. Ninguno de los dos equipo cedía, de por medio estaba el honor de su plantel. El derroche del estado físico de lo adolescentes era extraordinario. Los partidos se deciden en un solo segundo. El gol es el premio, al esfuerzo y a la constancia, la garra y el pundonor. El equipo no es una sola persona. Pero siempre hay un Leónidas, un obrero, un hombre que se pone el overol, se pone al equipo al hombro y deja hasta el último suspiro del alma, siempre hay alguien que sobresale. Si no nunca hubieran surgido: Pelé, el más grande futbolista de todos los tiempos. Del mismo modo tampoco hubiera surgido Muhammad Ali, el más grande boxeador de todos los tiempos. Que dieron el máximo ejemplo en el campo deportivo, como en su vida privada.
Como decía, el partido era disputado. Y llegó el gol tempranero aparece nuestro goleador, que avanza regando a los rivales, hasta que parece su complemento Mendieta para que en base a jugadas de pared se llevan a vario jugadores chalacos. Y El Chino Medina dispara con alma, corazón y vida y la pelota ingresa a la parte interior del arco y sale nuevamente. Mendieta que está atento a la jugada remata con todo y asegura el gol que daría el triunfo al Bartolo. Posteriormente el árbitro Edison Pérez se acerca a nuestro Chino y sentenció: «Es gol fue tuyo, pierde cuidado, eres muy bueno»
Aparte hay que tener en cuenta que Augusto Medina fue el goleador nato del Bartolo quien marcó 25 goles en 4 partido. Pero el triunfo, la gloria no era para él solo; era de todo el equipo, de todo colegio. Dirigió el equipo el profesor de Educación física Carazas que con sus pupilos escribió una hermosa página de nuestra historia que nunca más se volvió a repetir. Años después el Bartolo lograría un tercer puesto. Pero no tuvo la dicha de alcanzar el bicampeonato.
Como premio, el equipo completo viajó a México y disputó algunos encuentros en los cuales hizo quedar muy bien el nombre del Perú. Un equipo donde el menor tenía 12 años y el mayor apenas rozaba los 17. Ese mismo año, Lorenzo Humberto Sotomayor, gran compositor, pianista, criollo llegó a nuestro aniversario e interpretó un famoso vals dedicado a nuestra selección -lamentablemente, poco difundido-, entre cuya letra recuerdo con su voz fuerte, apoyada por un micrófono «Si, si, señores somos Bartolo, el gran campeón nacional...»
Acá vamos a encontrar al verdadero chiquillo Jaime Duarte, espigadito, con su cara de niño bueno, cursaba el segundo de secundaria en ese entonces, pero que demostró personalidad durante los partidos. Y desde ahí nació una tremenda amistad con el Chino. Aquel que sus vecinos contemporáneos lo recuerdan haciendo pataditas con una chapa de una gaseosa de esos tiempos.
El Chino Medina, es un crack que a la par del fútbol, siguió una carrera como contador en el Banco Continental.
En la vista del lado izquierdo vemos a dos grandes amigos. Los años no perdonan, no pasan en vano. Pero, ellos se mantienen en buen estado físico, no jugarán con la frecuencia de hace 50 años, pero de vez en cuando juegan una «pichanguita» como en los buenos tiempos.
Comentarios
Publicar un comentario