DESMITIFICANDO A SIMÓN BOLÍVAR

En esta oportunidad, doy pase a dos de mis contactos, que están bien informados respecto al polémico, Simon Bolivar. Desde que tuve uso de razón pregunté a mis profesores: ¿por qué celebramos la independencia del Perú, el 28 de julio, si en realidad seguía la dominación española aquí? Nosotros debemos celebrar la independencia todos los 9 de diciembre, porque de 9 de diciembre 1824, después de la batalla de Ayacucho se firmó LA CAPITULACIÓN DE AYACUCHO. Y ahí recién los españoles se fueron del Perú. Cinco maestros me respondieron, no lo que yo quería escuchar sino, lo que mi insípida lógica me dijo a gritos desde la primera vez que escuche que el 28 de julio éramos libres. Ellos son: Mario Florián Díaz, Fernando Manrique Enriquez, Alberto Rubio Fataccioli, Apolonio Carrasco Limas y Juan José Vega Bello. Porque para mí, ninguno de ellos a muerto, viven en mi sentido de ver los hechos con lucidez.
En el retrato que coloco debajo del título, podemos ver una aproximación de lo que fue Simón Bolívar, muy joven pero blanqueado; porque realmente era un zambo, pelo apretado. La próxima escribiré el fetichismo y su encuentro con Napoleón Bonaparte de quien dicho sea de paso era su admirador.
DESMITIFICANDO A SIMÓN BOLÍVAR
Kelvin Sakahagi
Si hablamos de historia... El único latinoamericano que tiene su nombre escrito en el arco de Triunfo de Francia, es Francisco de Miranda... considerado como El Primer Venezolano Universal y El Americano más Universal, participó en la Independencia de los Estados Unidos. Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo de París. Su retrato forma parte de la Galería de los Personajes en el palacio de Versalles; su estatua se encuentra frente a la del general Kellerman en el Campo de Valmy, Francia.
Es precisamente Francisco de Miranda; todo porque participó en la Revolución Francesa, para así tratar de conseguir apoyo internacional para liberar los pueblos de Latinoamérica del yugo español.
Bolívar sólo tomó sus ideas con la ventaja de pertenecer a la clase más pudiente de la Venezuela de la época.
Tristemente Miranda ya se encontraba en el ocaso de su carrera por la libertad, cuando Bolívar empezó a ser conocido y al final por una mala acción militar de Bolívar...
Es así como termina traicionando a Miranda y entregándolo a los españoles para al final el verdadero precursor de la libertad terminara muriendo en la prisión de la Carraca.
Izzax Custer DE LA Guerra Hasar, aporta, Es muy cierto todo ello, Francisco de Miranda fue el ideólogo principal de la independencia sudamericana, pero lamentablemente terminó siendo traicionado por Bolívar quien lo entregó a los españoles. Domingo de Monteverde se expresa así: "Debe satisfacerse el pedido del coronel Bolívar, como recompensa al servicio prestado al rey de España con la entrega de Miranda" Bolívar tuvo éxito en sus campañas porque tuvo el apoyo de Inglaterra y a la GRAN MASONERÍA FRANCESA, de la cual, él era uno de sus miembros junto con San Martín. Bolívar tenía un grado superior en la GRAN LÓGIA MASÓNICA, es por ello que La Logia, le ordena a San Martín que se retire y que él se iba hacer cargo de la independencia. Hay que tener en cuenta la posición económica de Bolívar, provenía de una familia que poseía mucho dinero. Mientras que San Martín, provenía de Misiones, y su familia fue humilde, todo lo que logró fue por méritos propios.
Izzax Custer DE LA Guerra Hasar
Hace tiempo leí ese libro, LA NOCHE QUE BOLIVAR TRAICIONÓ A MIRANDA, de editorial EDHASA. es muy interesante y nos revela la otra cara de Bolívar

Comentarios

Publicar un comentario