LOS EXTINGUIDOS TRANVÍAS

LOS EXTINGUIDOS TRANVÍAS
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Los tranvías, llamados también loeléctricos. Corrían los años 1960, cuando era el medio de transporte, masivo más popular que existía en Lima y Callao -aunque ya existían los omnibuses-. Unía a ambas urbes. Empezaré por Lima: Todos partían desde la Plaza San Martín, de la calle que propiamente se llama Quilca.
Pero acá hay que precisar, existían dos clases de tranvías: Uno que eran de un solo cuerpo, no recuerdo, cómo los llamaban, pero por su forma los, creo que les decían: «vagón»; pero eso» eran muy peculiares porque iban solitos. Bamboleándose de izquierda a derecha. Otros eran «los cacerolas», porque tenían una parte prominente que sobresalía. Estos, coches llevaban doprominencias que sobresalían tanto en parte delantera como en la parte posterior. A estos, los llamaban «acoplados» es que llevaban un segundo tranvía-coche que estaba enganchado al cual remolcaba o arrastraba. Según se quiera entender. Total no voy a hacer cuestión de estado -polémica, discusión, pleito-, para el vulgo.
Como vuelvo a repetir uno s
alía de Quilca y llega hasta el distrito de Chorrillos. En época de verano algunos tranvías llegaban hasta el balneario de La Herradura. Y se tenía que pasar, cruzar: un túnel. Zona exclusiva, que cosa. No faltaba más. Pero, essí ¿Cuánto besose habrán robado en ese celestino túnel?
Por otro lado, siempre han existido las denominadas «horas punta», en ese tiempo les llamaban «horas pico»; la hora en que el público -mayormente varones-, se dirigían al trabajo. Algunosalían con la hora que se les pasaba, para ir a trabajar, porque siempre no faltaba una jarana. Hay que tener en cuenta que las fiestas duraban, mínimo tres días: víspera, día del cumpleaños y la joroba.
Así, pues, era normal, ver a este medio de transporte ir a la máxima velocidad que alcanzaba, que sería unos 50 km por hora. Y algunos pasajeros iban propiamente colgados de la puerta, sujetándose a duras penas, con ambas manos o en todo caso cogido del hombro o de la cintura de otro pasajero; que iba renegando, pero ahí iba. La mayoría de estos pasajeros iban de «gorra» o «gorreando» es decir: no pagaban pasaje, simplemente porque el cobrador no alcanzaba a cobrar el respectivo pasaje. Muchos de ellos a vecese caían. De todas maneras, quienes se caían, resultaban heridos, en el mejor de los casose rompían los pantalones o terminaban revolcados, todos sucios, porque los rieles del tranvía estaban colocadosobre durmientes, maderos, de una misma dimensión; y estos a su vez descansaban sobre un pedregal. De todas maneras -de cuando en vez, se producía un muertito-, que era de lamentar. Pero la vida, seguía su rumbo. Total el mundo no se detiene así nos acabemos, el que escribe, como quien está leyendo esta crónica. 
ME QUEDE CORTO, FALTAN LOS GORREROS, UN SEÑOR TRANVIARIO, etc.
las  imágenes han sido recogidas del internet.

Comentarios

  1. Qué recuerdos, sólo una vez trolee..el inspector venía y nos golpeaba la mano, con el pica boletos. De ahí,nunca más!!..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario