LOS LECTORES OPINAN - LOS TRANVÍAS
Los Tranvías, jaulas de fierro andante conectadas por un cable denominado Troli a un cableado que seguía toda su ruta paralela a sus rieles el cual le suministraba energía eléctrica para su locomoción.Hay que tener presente que los tranvías aún en muchos países de Europa y EEUU, donde siguen rodando románticamente. En el caso del Perú, nunca debieron de dejar de brindar servicio en Lima y Callao. Por supuesto que infundían: miedo, temor, pánico ante la primera impresión; todo hasta que los abordabas. Entonces te sentías protegido porque estabas seguro que en este armatoste de hierro nada malo te podía pasar. Yo al menos lo recuerdo así. Pero antes de abordarlo corría de la mano de mi padre esperando que se pare y al no detenerse subir a la volada que me permitían mis primeros seis o siete añitos ante el asombro y orgullo de mi padre que no me soltaba de la mano. Una vez instalados en sus asientos de madera -casi cerca a la puerta delantera-, vi a alguien que me llamó mucho la atención y no dejé de observarlo hasta que llegamos al último paradero y nos bajamos. Todo estaba programado como un paseo que me hizo disfrutar mi padre. Al menos eso significó para mi. Quien había llamado, toda mi atención, era nada ms y nada menos, fue un señor elegantemente uniformado parecía un General de las FFAA con su espigado kepi color beige al igual que su bien puesto uniforme acompañado de impecables lustrosos calzados color negro. Este señor manipulaba una serie de botones, palanquitas que estaban a la altura de sus brazos y cabeza y un redondel delgadito de madera el cual brillaba desplegando destellos según los giros que le daba el señor que lo manipulaba y parecía que ese brillante redondel le obedecía al ritmo de sus movimientos. A mi, me pareció que estaba declamando, parado, un solemne discurso alusivo a la proclamación de independencia de algún país.. era, el Señor Chofer! 🚋
Un añadido es bueno, siempre y cuando sea el correcto y sino lo es, Uds sabrán disculpar el error.
Recuerdo también que, los tranvías tenían 2 timones de fierro fijados fuertemente al piso, uno en la parte delantera para cuando el tranvía transitaba en esa dirección y otro timón en la parte posterior u opuesta, cuando transitaba de regreso; el chofer simplemente cambiaba de posición según el timón y su ruta.
Existió uno en esa época en el distrito del Rímac en la Av. Francisco Pizarro y lo pudimos usar en esos tiempos, no tengo bien en claro, el importe del pasaje podría ser, fluctuaba, entre 0.10 o 0.20 Ctvs.del antiguo Sol de Oro.
Trabajo aparte era colocar el Troli como menciona Raul A. el cual era era una especie de carrete eléctrico que debería colocarse y con punteria en los cables aéreos electricos de los postes .
En fin, era toda una algarabía familiar en el disfrute, hay gratos recuerdos de una Lima que se va muriendo de a poco, pero que muy gratos recuerdos nos dejó. Saludos!
Pienso que nunca dejó de ser eficaz, lo sacaron de circulación de pronto, en Europa muchos paises lo usan masivamente hasta ahora igual en los yunaites sobre todo en el estado de California, pasó que en el Perú tuvimos un alcalde en esa época que era asesor jurídico de la Good Year que para imponer sus llantas, que mejor que eliminar los tranvias, igual pasó con la carne de res, yo como hijo mayor acompañaba a mis padres en las compras de la semana al mercado y de la noche a la mañana desaparecio la carne de res, en los mercados ya no se veia reses colgando de los trapecios-mostradores, ahora lo que colgaban eran pollos, cuando en esa época comer pollo solo eran en los cumpleaños o fechas festivas y desde alli se jodio la alimentación del pueblo peruano porque bajó el standard en proteinas, mas aun siendo el pollo cada vez mas manipulado hormonalmente para su desarrollo y comercialización... pero esto es materia de otro tema.. hasta mañana hno. Buenas noches.
Que bonitas épocas de los tranvías, recuerdo que en aquellos tiempos inolvidables (1953-1963) vivía en el Rímac, y circulaba la línea 2 del tranvía, en la AV. Francisco Pizarro, yo vivía por la cuadra 9 y cuando estaba en 1ro y 2do de Primaria tenía que subir al mismo hasta la cuadra 1, para ir a mi Colegio Primario 625. Saludos para todos Hemanos Herrerianos.
Con mi compadrito Lolo hemos vivido en el mismo y modesto barrio, franciscano del Rico Rimac, nos une una data de buena cantidad de años de amistad.
Recuerdo que salíamos de nuestras casas un día lunes cualquiera, los 2 mocosos de + o - 6 años con mandil blanquisimo, limpiecito -humilde pero limpio-, con dirección al Colegio de c/u, yo al Fiscal 4494 más pobre no podía ser carajo y él al suyo. El día viernes esos mandiles estaban tan sucios, que no se podía identificar el color; es, aunque Ud. no lo crea.😃🤣🤣
Años después se fundaron los Colegios Fe y Alegría -regentados por una orden religiosa, en los arenales de Ventanilla y otros distritos, pero mis respetos y admiración para esa gente que estudiaron en esos colegios, tengo la amistad con una egresada de ese colegio, ahora es Contado Pública egresada de la Pontificia Universidad Católica muy buena profesional, además es: "Ricotona" la maldita, casi peco en ese terreno quieto loco -corazón-, ya sé que eres gitano.. estoy con unos valses ¡YA NO YA!
!Dios ¡ ayúdame a olvidarla!, quisiera ser como mi compadrito LOLO tranquilo como "recién operao", "Como las aguas calmadas del tanque de my house, pausado y mesurado en su andar Quien dijo: ¡Esta Viejo! No, no mi compadrito está en pleno 2do uso. Porsiaca él no es descartable "No es made in China" tiene pa' rato. Y como sabemos, "es ratón de un solo hueco" Y ahí Más na!
Los quiero mucho, cuidense! Teodoro Rodríguez Bravo. Todo los muchachos del 5to A y B un solo grito: LOLO PRESIDENTE. LOLO PRESIDENTE. LOLO PRESIDENTE. Responden, 5to C y D: Y EN PRIMERA VUELTA
RAÚL ERNESTO ÁNGELES LÓPEZ,
JOSÉ LUIS GUERRA ESPINOZA.
Comentarios
Publicar un comentario