ROBERTO CHALE

ROBERTO CHALE
José Lozada Rodríguez.
1985: LOS ÁNGELES DE CHALE.
El Presidente Fernando Belaunde recibe en Palacio de Gobierno a la Selección Peruana de Fútbol para manifestar su confianza en el equipo de todos... En 1984, estando a cargo de la selección infantil del Perú, a Roberto Chale se le nombró para formar parte del comando técnico adulto que dirigía Moisés Barack para las eliminatorias mundialistas de 1985. Al tercer partido de las eliminatorias despidieron al seleccionador, y el 12 de junio de 1985 como Marcos Calderón no aceptó ponerse el buzo, Roberto Chale se hizo cargo de la selección peruana, que estuvo a punto de clasificar al Mundial de México 1986.
La elección de Roberto Chale como seleccionador nacional en reemplazo de Moisés Barack tuvo efecto revolucionario en la bicolor. Barack había sido cesado luego de tres encuentros donde le ganó a Venezuela en Caracas, perdió con Colombia de visitante y empató 0 a 0 ante los cafeteros en Lima. Entró Roberto Chale y Perú se recuperó con un aplastante 4 a 1 a Venezuela en casa y una increíble victoria ante Argentina por la mínima diferencia, con gol de Juan Carlos Oblitas. Aquel cotejo en el querido "Nacional de Lima" se recuerda por la orden de Chale a Luis Reyna de una marca inseparable a Diego Armando Maradona.
Luego en el Estadio Monumental de River Plate en Buenos Aires, la selección peruana dirigida por Roberto Chale estuvo a escasos 9 minutos de clasificarse al Mundial de México 1986 eliminando a Argentina. Lamentablemente un empujón de Ricardo Gareca a Chirinos impidió que el defensa despeje el disparo cruzado de Pasarella que fue añadido por el mismo Ricardo Gareca. Parecía que 16 años después el Perú podía volver a eliminar a los gauchos teniendo a Roberto Chale como protagonista, ahora como entrenador. El destino no quiso que fuese así, impidiendo que esta brillante generación de futbolistas asista a un Mundial al que merecían estar presentes.
Meses después vendría una “repesca" ante Chile que no se pudo sortear, pero esa es otra historia, pues el fútbol es cosa de momentos, la famosa "gitanería" del fútbol peruano. (Fuente: Depor).

Comentarios