Lo que pueden hacer un padre y su hija
Respira Puente Piedra:
LA SOLIDARIDAD, SIN LÍMITES
La pandemia no da tregua y pone en evidencia las carencias más básicas que puede tener nuestro sistema de salud. A pesar eso, en momentos tan complejos por los que nos ha tocado vivir surgen iniciativas privadas que nos devuelven la esperanza de que no toda la humanidad está perdida.
Este es el caso de la familia Jiménez, quienes a través de lo que han llamado “Respira Puente Piedra” están ayudando a personas contagiadas con el coronavirus y que no cuentan con los medios suficientes para conseguir oxígeno medicinal.
CARETAS conversó con Evelyn Jiménez quién junto a su padre Milton han logrado, en cinco meses, mucho más de lo que la burocracia de nuestro sistema de salud puede hacer. A pesar eso, después de cinco meses, en medio de la segunda ola y en cuarentena, padre e hija, han tenido que seguir solucionando para poder saltar las vallas administrativas y poder instalar una planta de oxígeno en el Centro de Materno Infantil del Zapallal.
Los Jiménez son de Puente Piedra y en mayo del 2020 Don Milton se contagió de coronavirus y su estado de salud era grave. “Lo atendimos en casa y al final toda la familia nos contagiamos”, dice Evelyn. Hasta ahora recuerda como su padre tenía muchas dificultades para respirar. Don Milton, recuperó su salud, pero en esos meses de convalecencia perdió a muchos amigos a causa del mismo virus. Conversando una persona se enteraron de un proyecto para poner una planta de oxígeno. Es así como nació Respira Puente Piedra. Una iniciativa que el único fin es prestar balones de oxígeno a los pacientes que los necesitan.
En septiembre se pusieron manos a la obra y comenzaron a trabajar para levantar fondos. Milton Jiménez “es un gallero conocido” y a través de esa comunidad logró recaudar cierta cantidad. El resto vino a través de las polladas que organizaron -con más de 3,000 platos venidos- además de subastas, rifas, etc.
Con esa primera campaña de recaudación lograron alrededor de S/ 175,000 lo cual permitió comprar un primer lote de balones de oxígeno, pero había que seguir porque faltaba el dinero para instalar la planta que permita llenarlos. Don Milton puso la diferencia y convenció al Centro Maternal Infantil del Zapallal para que se uniera al esfuerzo y habilitara un espacio “al cual ellos tenían que ponerle el piso y el techo”.
Como todo tarda, porque, aunque sea una obra pequeña tiene que pasar por el presupuesto de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris), Jiménez no espero y puso el piso y el techo para apurar la instalación de la planta de oxígeno.
Después de cinco meses de haber iniciado el proyecto, finalmente, el 1 de febrero la empresa de electricidad respondió a la solicitud enviada por la Diris, y aunque “ellos son los únicos que pueden hacer que está planta funcione”, se espera que sea en este mes.
Los Jiménez han hecho su parte, y es muy probable que lo sigan haciendo pero hacen un llamado a la solidaridad de todos para poder echar andar la tan necesitada planta alivie a cientos de personas que están al borde la muerte por simple falta de oxígeno.
Quienes quieran donar pueden ponerse en contacto con Respira Puente Piedra a través de la página de Facebook o llamar a Evelyn Jiménez al 991 894 285. Mientras ENEL no terminé de hacer el cambio de voltaje a la planta de oxígeno, mientras tanto, se necesita dinero para el grupo electrógeno y además de indumentaria de protección sanitaria para las seis personas que trabajarán ahí y están en riesgo porque reciben los balones de los familiares de gente con COVID-19.
Fuente: Caretas - P.E.
DATO: amigo, amiga, joven, señorita, si deseas apoyarme con la difusión de noticias del momento, entonces dale: me gusta, en la parte superior en mi Facebook: Pedro Enrique. Se los agradeceré.
Comentarios
Publicar un comentario