Realmente durante la ETAPA DE AUTONOMÍA como lo identifica y denomina muy bien el desaparecido, Historiador, peruano, Pablo Macera: en américa del sur se desarrollaron varias civilizaciones. Todas ellas tenían distintas lenguas, pero hay que tener en cuenta que entre ellos se establecieron relaciones –de diversos tipos-. Si bien es cierto, todas las civilizaciones, se establecieron en diferentes zonas; muchos defendieron su territorio, otros se fusionaron a otras, por lazos familiares o comerciales; otros fueron sometidos a la fuerza.
La dominación de una nación sobre otra, creó resentimientos –por los diferentes tipos de control que establecieron-. Ese resentimiento más tarde fue aprovechado por los invasores españoles.
La derrota de los incas se debió a ese resentimiento que mantuvieron –las naciones sometidas-. Por eso es que estos se unieron a los españoles –creyendo que eran sus libertadores-. Pero no fue así porque, los ibéricos, solamente utilizaron a los nativos, mientras los necesitaban. Y cuando ya no les eran útiles, los fueron eliminando a cada uno de ellos. Esto sucedió en las civilizaciones, desde CHILE hasta VENEZUELA, así pues, se perdió todo o casi toda la ciencia, religión, usos y costumbres. Muchas de estas naciones sepultaron a gran profundidad lo más valioso que tenían, quedando como testigos unos cuantos, hombres y mujeres que, más tarde, murieron y se llevaron el secreto con ellos, a la tumba, porque los secretos se trasmitían en forma oral, y los pocos que quedaron los convirtieron en leyenda, por eso es que todos los americanos somos una familia dividida, por intereses ajenos.
A nivel latinoamericano, no debe existir divisionismo. Porque a pesar de nuestras fronteras. Todos tenemos un pasado común.
Las puertas deben estar siempre abiertas para los amigos extranjeros que deseen conocer mucho más de nuestras culturas Pre Incas e Incas -y por que no si desean establecerse-. Esto sin ánimos de crear incomodidades a nuestros conciudadanos por una sola razón: la cultura no tiene fronteras.
Por el solo el hecho de estar en el norte del Perú y poder maravillarnos con la Ciudadela de Chanchan, conocer las Huacas del Sol y de la Luna, los huacos y asentamientos de las culturas Chulucanas y Tallanes, la Chavín, Machu Picchu, el Cerro Baúl, el lago Titicaca, las Chullpas de Sillustani, el Reloj Solar INCA, unos monumentos abandonados en Carabaya. Y no poder visitar hasta ahora el Museo del Señor de Sipán, la Señora de Cao, ni Pachacamac y aún las otras culturas huancas y chancas y otras muchas más. Por lo tanto, mis estimados paisanos no seamos exclusivistas. Debemos ser corteses con todos nuestros invitados porque la cultura vivencial o virtual es placentera para nuestros sentidos y nos ayuda a avanzar en el conocimiento y la identidad.
Así pues... en en caso de Chile, se sucedieron diversos conflictos entre el estado y la cultura Mapuche. Los Mapuches son una nación viva, lamentablemente la instauración de un plan de homogeneizar a los pueblos, chilenos, creó un resentimiento en ellos, debido a los abusos que se cometieron, la violencia, la injusticia contra los Mapuches... Además que los MAPUCHES se ubican entre Chile y Argentina. Sólo para aclarar, la denominación Araucano la impuso el estado chileno –a sangre y fuego-, al denominar a todo el país como Región de la Araucanía... Hay que tener en cuenta que la lengua originaria de los Mapuches es el mapudungun y Mapuche quiere decir... Gente de la Tierra... MAPU: tierra CHE: gente...
Comentarios
Publicar un comentario