LOS POLÍTICOS ANTISISTEMA
Explicar lo que es un sistema, aparentemente, es sencillo. Es un tipo de organización, de un aparato que controla el orden, la forma de gobierno, que tiene un grupo humano, una localidad, una sociedad, un país, una civilización. Según sea utilizado, el aparato político, de un país, puede proteger o reprimir a su mismo pueblo que debe defender, proteger.
Explicar que una persona sea antisistema, es ligeramente dificultoso, empiezo: por ejemplo, se trata de un determinado individuo que obligatoriamente tiene que contar con un grupo humano; para asimilar o destruir un aparato estatal vigente y establecer otro tipo de organización, muy diferente de acorde a sus intereses u orientación política personal o partidaria. Eso, es en teoría. Aquí hay que diferenciar entre un reformista y aquel que propugna el verdadero cambio de un sistema por otro sistema, un revolucionario.
Aplicar el antisistema en un país como el Perú, eso sí va a ser muy difícil, complicado. Sobre todo, porque existe una tremenda brecha, quizá insalvable, entre la ciudadanía y la clase política; por todo lo que ha sucedido y viene sucediendo. Tiene que salvar muchos escollos, la corrupción para empezar, que está enquistada, metida, desde el manejo de cualquier institución educativa: un colegio donde el director, de un plantel, trafica con la comida donada para los estudiantes, una gran parte de esta la vende, otras como las conservas de anchoveta entomatada las utiliza como comida para los perros, cobra anualmente por el mantenimiento de las computadoras –encontramos dos estudiantes, utilizan una CPU- y me quedo corto porque son múltiples los delitos que comete; este delincuente, manipulador, maneja tan bien la situación que cuando lo van a investigar por alguna denuncia –al final lo felicitan porque su gestión es muy buena-. Estoy tratando de una Institución educativa, de un distrito. Esa es la realidad del Perú. Por otro lado, el Perú, tiene, posee una gran diversidad étnica –entiéndase como regionalismo-, muy acendrada, enrizada; que va a entorpecer la unidad nacional que se busca. Otra dificultad es el descarado latrocinio, robo, cobro de «coimisiones», por las obras que realizan las autoridades elegidas democráticamente –todo se sabe al final-, aunque muchas veces –esos robos-, están tan bien hechos que no se llega a descubrir y son de tan diferentes tipos de que, si a mí me falta tiempo para enumerarlas, ya se imaginan el tiempo que se demoraría en investigar y el tremendo gasto que le va a significar al estado; sancionar a los verdaderos responsables –pero tampoco, esos delitos pueden quedar impunes-. Sin ser simplista ni mucho menos fatalista, muchos de esos delitos, se difuminarán y perderán su efectividad porque simple y llanamente se acogerán a la prescripción.
Veamos lo que ha sucedido en el mundo cuando se ha tratado de la palabreja en marras. En todos los países del mundo desde siempre, han existido diversos sistemas y casi la totalidad, se han tenido que imponer a sangre y fuego, por el más fuerte.
Por ejemplo, en el caso de Inglaterra, antes que se constituyera en lo que hoy es actualmente Reino Unido; ha tenido que atravesar por muchas luchas, internas, sangrientas –con leyendas del rey Arturo y el mago Merlín, incluidos-, se inició en el reino de Camelot, de la isla de Avalon. Hasta que éste se impuso, todo hasta se ha llevado a la pantalla –ojo ellos pagan sus impuestos, desde esa unión; costumbre que casi no existe en el Perú-. Hoy se dice que Reino Unido, tiene una monarquía constitucional.
Veamos el caso de Italia, para que se concretice, materialice, se haga realidad laUnificación alemana, se tuvo que suscitar todo un proceso histórico que, casi duró todo el S XIX. Por medio de ese proceso se logró la unión de los diversos estados en los que la península itálica estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas», como los Habsburgo o los Borbones. Entre los gestores de la unificación italiana figuran Giuseppe Garibaldi un militar y político italiano y el rey de Cerdeña Víctor Manuel II. Ahora Italia es considerada una república parlamentaria con democracia representativa y multipartidista, cuyo sistema político es definido en su ley suprema de 1948 (Costituzione della Repubblica Italiana). Hoy se dice que Italia, tiene un sistema democrático. Italia es una república federal, democrática, representativa y parlamentaria.
Alemania también tuvo que pasar por ese proceso. Y lo conocemos como La unificación de Alemania, que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que acabó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 se logró reunir a diversos estados hasta entonces independientes: Prusia, Baviera, Sajonia, etc. Hoy se dice que Alemania, tiene un sistema democrático.


En China hay que tener en cuenta que todo se inicia con la dinastía Xia, sigue la dinastía Qin, continúa la dinastía Han, aparece la dinastía Liao, controla el poder la dinastía Jin, le sigue la corta dinastía Shun, continúa la dinastía Quing, hasta que estalla la revolución de Xinhai de 1911 que terminó con la dinastía Qing y estableció la República de China, ocupando la presidencia con Sun Yat-Sen, a la cabeza. Pero hay que remarcar que, durante la sucesión de una dinastía a otra, murieron algunos millones de chinos, por el hambre, por la guerra, etc. En la China del S XX, se dio una prolongada guerra fratricida entre los nacionalistas comandados por Chiang Kay Shek y los comunistas con Mao Tse Tung a la cabeza. Murieron millones de chinos –hombres y mujeres-. Mao dejó grandes enseñanzas «Lucha, fracasa, vuelve a luchar, vuelve a fracasar; Lucha hasta el triunfo final». «Cuando nos unimos no debemos olvidar que nos va a traicionar, y cuando nos traiciona no debemos olvidar que nos vamos a tener que volver a unir». Algunos dicen que China es comunista –a secas, cosa que no es exactamente, así-. Pero la idea de tener en cuenta que, el país más poblado del planeta es "Un país, dos sistemas" fue una idea formulada por Teng Siao Ping con la finalidad de resolver el asunto de la reunificación de China. Actualmente tiene problemas con Taiwán, Macao, Hong Kong, La historia de la moderna China, que ya todos conocemos. El mismo actual presidente chino ha identificado que poseen un sistema político y económico denominado «socialismo con características chinas» —marxismo-leninismo adaptado a las circunstancias chinas— y «economía de mercado socialista», respectivamente.
En otras palabras, pasar de un sistema a otro, no es nada sencillo y fácil, como solo lo pregona, uno que busca publicidad, a los cuatro vientos y no se la voy a dar. No dice nada al respecto de cómo lo va hacer. Porque es seguro, que ni el mismo entiende ni está convencido de lo que habla. Porque pasar de un sistema a otro, tiene un tremendo costo económico, social y de muchas vidas humanas.
En lo que a mí respecta, personalmente creo que es uno de los tantos: «caza votos que aparecen, en épocas de elecciones –algunos electores incautos-, le creen a pie puntillas y después si te vi ni me acuerdo». Ya verán que eso sucederá. En otras palabras, apareció un mentiroso más.
Las fotografías fueron recopiladas del Internet.
Comentarios
Publicar un comentario