EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Es muy importante puntualizar, hoy, celebramos la Proclamación de la independencia del Perú. Tenía, necesariamente, con posteridad, que realizarse el derramamiento de sangre de fuerzas patriotas, en dos grandes batallas, donde como siempre se reconoce la participación de personajes extranjeros. Minimizando, soslayando o en el peor de lo casos ignorando el sacrificio y ofrenda de sus vidas de los verdaderos peruanos, del ciudadano común. La gente del pueblo, analfabeta, valiente y vigorosamente se enfrentaron con armas primitivas, la mayoría de veces a la soldadesca española. Gran cantidad de peruanos, desposeídos, que anónimamente ofrendaron sus vidas por una patria que nunca entendieron ni fueron suyas la ideas de libertad. Lo único que tenían era su vida para ofrendarla con amor a la Pachamama. Los grandes hacendados eran: invasores españoles, los hijos de los españoles, los convenidos curacas que recibieron tierras, donde estaban incluidos el ganado y los verdaderos dueños de las tierras a independizarse. El precio, lo valioso era la tierra, para usufructuarla; nuestros ancestros los indígenas no valían nada, más valía el ganado. El hombre de los andes y sus familias -a pesar de que trabajaban, producían-, no valían una miserable peseta.
Gracias Don José de San Martín, ilustre argentino, que fue opacado, postergado por el Libertador del norte Simón Bolívar, que estuvo en Junín, pero que no tocó la gloria de avasallar, de derrotar, de aplastar -como a él le hubiera gustado, disfrutar-, al genocida invasor, en Ayacucho. Ay que no existe Dios. Ahí recibió lo que se merecía. Pero de todas maneras, éste figura y se le reconoce como el libertador -ambicioso que cercenó al Perú, en el norte, a Ecuador y por el sur a Bolivia-, historia que ya es conocida.
Volviendo a los tiempos actuales. Tenemos un nuevo Presidente. José Pedro Castillo Terrones, Pedro Castillo, a secas, docente de carrera que tiene muchas tareas que resolver en nuestra desangrada, explotada, vendida, traicionada patria. Pedro Castillo, se presenta como un hombre de campo, en verdad me gustaría tocarle y mirarle las manos. Porque las manos de un profesor-campesino, se reconocen. En tantos viajes, que realicé en mi juventud, hacia la ciudad incontrastable o al rincón de los muertos o al ombligo del mundo o a la ciudad del lago más alto del mundo o a la heróica que retornó al Perú, después de estar cautiva por 50 años, por nuestros "hermanos" sureños y así sucesivamente, donde he conocido maestros campesinos, que trabajan la tierra en un horario alterno. Porque así como en Lima y las capitales de región, por la mañana los docentes hemos trabajado en un colegio particular y por la tarde en un plantel estatal. Lo mismo sucede con el maestro de las zonas rurales. Bueno Pedro Castillo dará un mensaje ¿Mencionara a los postergados, que el conoce, los estudiantes que se duermen en plena clase, cansados y mal alimentados? Desprovistos de cuadernos hasta los meses de julio o agosto; porque sus padres, escasa y apenas puede llevar un mendrugo de pan a la mesa diaria. Reconocerá las millonarias deudas que el estado tiene con el magisterio, MINEDU, que prefiere pagar a pésimos abogados que pierden todos los casos, esperando que los maestros se mueran y así no cumplir con la deuda que tienen: preparación de clases y evaluación, gastos de sepelio y luto; la pensión de viudez si es maestra le otorgan medio sueldo. Recordará que tiene la misión de proteger el agro y a la vez hacer que crezca una minería sostenible, que es un compromiso para dar frutos, alimentos para los peruanos. Donde la tecnología y una estricta legislación conduzcan al sector minero a los más altos estándares en protección del medioambiente y estrategias de la inversión social. Aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones, favorecer a la industria nacional, rebajando los aranceles a los productos peruanos. Chile ha estatizado minas de cobre sin provocar revueltas ni causar muertos, en pleno gobierno democrático. La empresa estatal colombiana está invirtiendo en nuestro país; muy por el contrario de nuestras empresas estatales, en su mayoría quebradas. Hay lecciones que debe haber aprendido, el hombre del lápiz. El enfrentamiento será fuerte, feroz, con las empresas multinacionales, que no quieren pagar las sanciones que les imponen nuestras autoridades por faltas e incumplimientos. La inseguridad ciudadana, que crece cada día más. El turismo que sufre la terrible postergación por una inadecuada política e ineficiencia por parte de los responsables de la industria sin chimenea. El medio ambiente merece, ser mencionado y reconocido como factor importante de desarrollo.
No por ganarse la simpatía de sus enemigos, pero hay personas a quienes debe mantener en su cargo. Pero el oportunista, comodín y nada productivo de Rey debe salir del Banco Central de Reserva.
Despreciable la actitud del innombrable expresidente regional de Junín. Nombre y hombre manchado, judicialmente, porque recibió condena efectiva, cárcel, por delito de corrupción, en una región y se fue a otra donde resulta que queda sin efecto la pena de carcelería. El nauseabundo Poder Judicial, necesita urgentes cambios, ordenó su libertad. Ese veredicto que lo libera, debe ser observado y debe revisarse nuevamente. La comisión ética del ilustre CAL, debe sancionar, de por vida a esos indeseables que trafican con la justicia. Este individuo debe mantener la boca cerrada y los dedos de las manos quietas. Le hace mucho daño pregonar la historia de su grupúsculo de seguidores a quienes llama partidarios. Bien haría Pedro Castillo al establecer un radical deslinde.
Continuare, después del mensaje del Presidente. Me quedé muy corto.
Comentarios
Publicar un comentario