EL DIVISIONISMO, ELECTORAL, EN EL PERÚ.

EL DIVISIONISMO, ELECTORAL, EN EL PERÚ.
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Desde que tengo uso de razón, siempre he comparado las elecciones con la sucesión hereditaria de la monarquía. Cuando moría un rey, el pueblo esperaba que aquel que sucediera al rey que moría, es decir que el nuevo gobernante realizara algunas reformas en beneficio del pueblo. Y esto, nunca ocurría, porque todo el estado está organizado de tal manera que el gobernante entrante debe seguir lo que ya está, establecido. Así, es que hoy día, por medio de las elecciones se elige a un nuevo presidente y el pueblo espera que el nuevo presidente sea mejor que el anterior.
Con ese antecedente, ingreso al tema del resultado de las últimas elecciones, en el Perú. Es bueno separar la paja del trigo. Es loable la división de un grupo, humano, cuando existen razones y fundamentos. Creo que es hasta saludable cuando se bifurcan, se dividen, los caminos; de todo aquello que en un tiempo parecía monolítico. Pero en el Perú, desde hace mucho tiempo, viene sucediendo un hecho, que se viene repitiendo del mismo modo, manera. Es decir, viene sucediendo siempre lo mismo. El pueblo es manipulado al regalado capricho por quienes detentan el poder económico. Ellos, siempre manteniendo un perfil bajo, utilizan a su reglado antojo a la gente del pueblo. Tergiversando los fundamentos de la ideología, a sus caprichosos intereses –porque saben que esa ideología va a ser su tumba-. Es penoso ver cómo la mayoría de la gente, cree en ejemplos que tienen pobrísimos fundamentos –un profesor que dizque aplica el socialismo en las notas que al mejor estudiante le van a quitar sus notas para dárselo a un ocioso, otro dizque si tiene una gallina pues esa gallina la tiene que repartir con los que no tienen nada. Eso en lógica se conoce como fundamento absurdo. Y para esto consiguen espacios en las redes, nueva manera de comunicación, para difundir su ideología. Existe una emisora, innombrable, desde luego donde fungen como periodistas otros innombrables, salvo uno que ya es conocido por sus poses de divos.
Pero veamos, nuestra realidad, con la cabeza bien fría. En primer lugar, es malo el socialismo o el comunismo; en verdad nadie lo sabe. Porque, esas dos corrientes ideológicas casi no se han concretizado, en el mundo y si se han concretizado, bueno, la gente de gran poder adquisitivo, económico que saben que no se va a poder seguir explotando al que produce la riqueza –el trabajador, obrero-, como manejan los medios de comunicación –ocultan la verdadera noticia o en todo caso, sólo publican los defectos y no los logros de las naciones que consideran socialista o comunista-. Cuántas veces se han escurrido noticias de que en China sancionan con pena de muerte a las autoridades corruptas y encima les embargan todos sus bienes, cuando son funcionarios públicos y eso va al tesoro público. A cuantos peruanos les gusta esa idea. Pero, lamentablemente, eso no se puede aplicar, a nuestra realidad, porque eso debe figurar en la Constitución Política del país. Por ejemplo, si a los legisladores les ha costado, resignarse a perder la inmunidad parlamentaria. ¿Se imaginan cuánto les costara aplicar la pena de muerte a los Gobernadores, alcaldes o presidente de la república? Estamos viendo cómo sufren los votantes, van de desconcierto en desconcierto.
El Perú, está dividido en dos; eso es bueno porque el pueblo va tomando el rumbo que desea. Pero a la vez, ese divisionismo lo perjudica porque no identifica, verdaderamente quien es el causante del hambre, desocupación y la miseria del pueblo. Un claro ejemplo es el caso de Venezuela. Acaso, Maduro a impuesto las criminales sanciones económicas a su propio país. No, de ninguna manera, quienes han impuesto las criminales sanciones son EEUU y sus socios. Acaso Fidel Castro aplicó las homicidas sanciones a la Isla, no. EEUU obliga a los países títeres como el Perú, a no comercializar con Cuba. Pero, los defensores de la democracia saben que EEUU tiene comercio con Cuba, le cobra en dólares y con pago adelantado. Eso tiene un nombre: doble moral. Fuentes dignas de crédito nos informan que, actualmente, Cuba comercializa con: Venezuela, China, España, Canadá, Rusia y México. Mayoritariamente utilizan como divisa al euro. Ante tanta presión, cada gobierno, adopta las medidas que crea conveniente, pues solamente ellos conocen la realidad socioeconómica me refiero a Cuba. Por ejemplo Cuba compra petróleo crudo y lo refina, y lo vuelve a vender

Comentarios