REALIDAD NACIONAL: NADIE HABLA O ESRIBE DEL ALZA DEL COSTO DE VIDA

NADIE HABLA O ESRIBE DEL ALZA DEL COSTO DE VIDA
PERCY ANTONO COLLAO ALVA.
En el Perú sucede algo que preocupa, últimamente. La redes sociales, que sirven como un medio de escape, para denunciar una serie de desconciertos, de abusos, de maltratos, etc. Hoy día se muestran indiferentes a la realidad nacional, peruana. Se tratan temas trillados. Que Perú va camino a convertirse en una Venezuela, que el socialismo es malo, que el comunismo es lo peor que le puede pasar al mundo, etc de hipotéticas situaciones.
Muy someramente se informa que los grandes capitales que controlan los Rodríguez Pastor y otro de sus grandes socios, se estarían mudando a Ecuador ¿Quién no sabe que el dinero, la inversión, el capital es apátrida, no tiene patria? El capital se ubica en los países donde es consentido y se le permite hacer lo que les viene en gana, monopolio incluido, venta engañosa de productos que no representan lo que su etiqueta informa. El caso de la leche gloria que es elaborada con insumos extranjeros como la leche en polvo, importada de Nueva Zelandia. Mientras que acá en el Perú los productores de leche son boicoteados por las grandes empresas como "Gloria", que quiere comprar a precios ínfimos la leche. Esa leche es arrojada a los ríos ¿El estado no es capaz de comprar esa leche para los comedores populares, colegios, etc?
Que Cerrón, es un delincuente, eso todo el mundo lo sabe pues tiene varias sentencias, judiciales, al respecto.
Que Castillo, domina pésimamente nuestro idioma oficial, eso se sabe. Que no tiene capacidad y temple, para realizar el gobierno que el país necesita, eso se sabe ¿Cuántos estadistas de calidad se han hecho cargo del poder ejecutivo? Si repasamos la historia comprobaremos que la mayoría de presidentes han endeudado al Perú a más no poder. Se sabe que, el último traidor a la patria, Vizcarra endeudó al Perú, con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, por más de ciento once mil millones de dólares, hace exactamente dos años. Hace poco se anunció que el nuevo Presidente Castillo, va a solicitar préstamos al Banco Mundial y al FMI. Es decir la deuda que terminarían de pagar nuestros bisnietos, se incrementará de tal manera que ya no será como en hogaño se decía "cada niño nace un niño, con pan bajo el brazo". Hoy cada niño nace con una deuda que nunca se podrá pagar.
Subió el petróleo, el dólar, eso lo sabemos todos. Por lo tanto subió el gas, la gasolina, los pasajes, fletes. Subieron los productos de primera necesidad, el pan. Eso por efecto natural. Ahora, ha bajado el precio del petróleo, el dólar está en tendencia a bajar y los precios de todo los productos que han subido de precio, de ninguna manera bajan, se mantiene el incremento del costo de vida. Y quien paga los platos rotos es el pueblo, las grandes mayorías. Frente esa ignominiosa situación, los organismos que regulan los precios de los productos mencionados, ya no tienen la capacidad de antes de poder controlar esos abusos. Por ejemplo vas y te quejas ante Osiptel -respecto a un abuso que comete Movistar-,  y ellos te responden: 
  • Si, efectivamente ellos hacen lo que les da la gana, le sugiero que cambie de operador.
Es decir ya Osiptel cuya función es -La función principal de OSIPTEL es la de proteger a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones como telefonía fija, telefonía móvil, televisión por cable e internet. El OSIPTEL tiene la misión de generar la competencia en el mercado de telecomunicaciones y verificar que los servicios sean de alta calidad-, no se cumple de ninguna manera. Realmente, hoy, no tiene peso.
El Perú tiene muchos problemas que puede solucionar si existiera voluntad de parte de la clase dirigente que asume el poder tanto en el ejecutivo como en el legislativo. Y siempre nos entrampamos dividiéndonos, peleando entre nosotros mismos. EEUU, China, Inglaterra, manejan los aranceles y favorecen a sus empresas nativas exonerándoles de exorbitantes impuestos, para incrementar la exportación, es decir, la captura de divisas, dólares. Eso no sucede en el Perú. Aquí, se rebajan los aranceles o impuestos a los productos que vienen del extranjero, por ejemplo no es justo que nosotros siendo excelentes productores de una inmensa variedad de papa; resultamos comprando papa semicocida y congelada, Holanda, que se consume en las principales empresas que venden pollos a la brasa.
Cómo es posible que un presidente regaló alpacas a USA y ahora ellos nos estarán haciendo la competencia. Que el clima norteamericano, no es bueno para las alpacas, eso se sabe. Entonces los norteamericanos crearon en sus haciendas "pisos helados", con la temperatura del hábitat de nuestro auquénido -que produce la mejor lana del mundo-, por medio de un simple cableado eléctrico, refrigeraron las áreas donde, caminan, nuestras alpacas se crían y se reproducen. Ese dato lo recogí cuando estudiaba en la Universidad, ya más de cincuenta años. Habría que ver cómo comercializa EEUU "nuestra" lana, que ya no nos pertenece.
Cierta vez estuve paseando por esa tienda que antes se llamaba Sears, en San Miguel, encontré una pareja moderna, dos varones, el alfa le decía a su pareja
  • Pero mira los precios de estos polos y los pagamos a fin de mes.
No sé por qué los miraba, me llamó la atención. Entonces el alfa me miro y sentenció
  • ¿Amigo, qué dice Ud. estos polos, se pueden usar por dentro, no es cierto quién le va a mirar; o acaso estoy hablando mal?
Asentí con la cabeza, pero le remarqué
  • Amigo, recuerde algunos aspectos: ustedes están comprando barato es cierto pero ese algodón no es bueno. Ud. están ayudando a las empresas extranjeras y no apoyan a la industria nacional. Otra, cosa, nuestro algodón es superior, es de mejor calidad.
El hombre bajó la cabeza y me dijo
  • Ud. habla como mexicano, me gusta; pero los compradores somos los que buscamos precios cómodos y facilidades de pago, no le parece.
  • Si, tiene Ud. toda la razón.
Le asentí, sonreí y me retiré. Sabía que iba a tener una conversación estéril y perder el tiempo. Así es que me dije para mi mismo, "típico peruano".
ESA ES NUESTRA REALIDAD NACIONAL.

Comentarios