NO AL BACHILLERATO AUTOMÁTICO
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Una noticia preocupante anti-progreso
del Perú. Como si fuera algo beneficioso para el país, el Presidente Pedro
Castillo, ha anunciado con bombos y platillos que ampliará la opción del
Bachillerato automático. La persona que obtiene el grado de bachiller, muchas
veces se queda con ese grado y no avanza; se queda estancado. También para
poder ser profesional debe erradicarse el examen; el título debe de obtenerse
por medio de una tesis. La presentación y sustentación de una tesis, no debe
quedar ahí; debe motivarse al futuro profesional y debe de aprovecharse su
aplicación para beneficio del Perú. El estado peruano debe de invertir en los
inventos que signifique progreso.
Los dirigentes que verdaderamente
quieren que su país avance, tienen que exigir que sus universidades, produzcan.
Una universidad, tiene que producir innovaciones en las ciencias y las
tecnologías. Pues, no basta con que produzcan profesionales en abundancia, seriados,
robotitos, con un cartón en la mano. Si bien es cierto son profesionales, con
un cartón en la mano, tienen que demostrar que pueden aportar para el progreso
del país. Vale decir que ellos, han pasado por una universidad; entonces ahora,
tienen que demostrar que la universidad pasó por ellos. Necesitamos
profesionales, que deben servir al país, porque el país les brindó una
educación de calidad; pero tampoco van a trabajar gratuitamente, nadie trabaja
por deporte. Tenemos el caso de que un buen técnico en informática, actualmente,
trabaja para Bill Gates. Y fue “descubierto” por casualidad, le ofrecieron un
buen salario y se lo llevaron.
Está probado que, en el Perú, no se apoyan a los grandes talentos. Un típico ejemplo es el ingeniero Julio Garay Barrios, el ingeniero agroindustrial creador de las galletas Nutri H contra la anemia y ganador del certamen internacional Una idea para cambiar la Historia 2019, de History Chanel,... Es decir, tiene el reconocimiento a nivel mundial. Pero, en el Perú, no le dieron la suficiente importancia, como para que el estado le compre las galletas Nutri H, y les haga llegar a los niños de colegios estatales. Prefieren a Qali Warma, traiga productos de otra índole. Cuando con las galletas Nutri H, se reducirían los costos de los famosos desayunos escolares, se apoyaría al desarrollo de la industria peruana.
Existen, varios tipos como Pukio: la máquina peruana que produce agua a partir de la humedad ambiental. Pukio es un dispositivo inteligente que genera agua a partir de la condensación de la humedad ambiental, creado por Inventum, una startup formada en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor – PUCP. Circula por las redes sociales inventos como una nariz electrónica, un ventilador
manual para pacientes en emergencia y un dispositivo electrónico para amputaciones en las manos fueron reconocidos en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra (Suiza), evento que se realizó del 10 al 14 de marzo por primera vez de manera virtual debido a las restricciones por la pandemia del covid-19. El un ventilador manual para pacientes en emergencia, debe de ser aprovechado para ayudar a las personas que necesitan aire y/o oxígeno en centros de salud, ambulancias, unidades de cuidados intensivos.
Por la pandemia mi hija al igual que otros jóvenes , se han visto forzados a llevar las clases desde casa, a mi particularmente no me gustaba la idea, pero bueno tuve que aceptar porque se hiba a retrasar en terminar .
ResponderEliminarDios quiera que para el año 2022 vuelvan las clases presenciales .
No estoy de acuerdo con el bachillerato automático y mucho menos obtener un título profesional de la misma modalidad , yo quiero que mi hija obtenga sus títulos por mérito propio , por el esfuerzo, tenasidad,investigación y perseverancia.
Eso sería maravilloso y me haría sentir la madre más orgullosa