EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, CENSURADO, VERGUENZA DEL LEGISLATIVO

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, CENSURADO, VERGUENZA DEL LEGISLATIVO
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.   Toda la responsabilidad, de la salida, del Ministro de Educación, es de entera responsabilidad del Poder Legislativo. Ese poder, nefasto, vendido, vilipendiado, desprestigiado, manipulado, muy escaso de cumplir los fines para los que fueron elegidos; crear leyes en favor del pueblo, donde están sus electores. A ellos no les interesa, más que nada su bienestar, por ahora –la mayoría-, disfruta de los beneficios que reciben cada fin de mes y especialmente en navidad y fiestas patrias. Son elegantes, malignos, parásitos que viven mejor a expensas de las mentiras que prometieron, durante la campaña electoral.
Al Maestro, Carlos Alfonso Gallardo Gómez, lo conozco de 1970. Un amigo curioso me invitó a un conversatorio. Asistí, renuente. Siempre soy desconfiado cuando me voy a reunir con alguien que no conozco. Eso lo llevo desde muy pequeño. Mi madre me enseñó que siempre detrás de una bella careta, modales refinados, lenguaje erudito, voz encantadora; siempre se escondía el mal o algo ambiguo que nos causaría daño o mal, en cualquier momento. Así, es que fui preparado. Al entrar a la casa me recibieron amablemente. Luego de unos cinco minutos. Salió una chica, muy bella. Me puse más alerta. Con un gesto amable y voz juvenil, nos invitó -éramos, seis-, a seguirla. Pasamos, por un angosto pasaje y ahí estaba un hombre de unos 30 años. Inmediatamente me pareció que estaba ante el Bealte Paul McCartney. El tipo, era delgado, me pareció de medía 1, 75.
S
in perder el tiempo, de pronto su voz comenzó a explicarnos, acerca de los Retablos de  Joaquín López Antay. Y comenzó: que el mencionado artista, era ayacuchano, que hacía los muñequitos de harina de maíz molido mezclada con papa. También nos explicó cómo extraía los colores para pintar a cada uno de los muñequitos que representaba personas, animales, los moldes que tenían que hacer, etc. La paciencia para explicar, hacía entretenida la reunión. Poco a poco explicó todo lo referente al artista ayacuchano y su arte.                   La conversación, porque aceptaba interrupcionese desarrolló en un promedio de una hora. Terminada la exposición-conversación. Luego de darnos unos apretones de manos,  de despedida, no fuimos retirando. Nunca nos habló de política. ni de nada por el estilo. Quedé encantado, cuando nos dijo
  • Ah, cuando gusten visítenme, cuando gusten, en la escuela.
Y nos dio la dirección. Una vez, fui a visitarlo. Vaya que me lleve una menuda sorpresa, recordaba mi nombre. Tomé conciencia lo que vi un sencillo profesor de primaria, trabajando en la hora de recreo en la elaboración de un periódico mural. Posteriormente me lo encontré en la universidad, ya tenía el grado de Magister. Trabajaba para las universidades Garcilaso de la Vega, Faustino Sánchez Carrión, etc. 
Posteriormente me enteré que el Maestro Carlos Alfonso Gallardo Gómez había trabajado en los niveles de Inicial, primaria, secundaria y superior. Es decir, ese hombre conocía la realidad educativa del Perú. Tenía, diferencias, muy acentuadas, con Horacio Zeballos y el partido patria roja. Tan es así que en la primeras elecciones del Colegio de Profesores del Perú. Patria roja que controlaba el SUTEP, como siempre quiso robarle el triunfo que había logrado en las ánforas. El caso llegó a los tribunales. Pero al final se impuso la voluntad de los maestros que habíamos votado por él; es así como se convierte en el Primer Decano del Colegio de Profesores del Perú. El Maestro Carlos Alfonso Gallardo Gómez, estuvo en el penal El Sepa, por ser consecuente con el magisterio nacional. El SUTEP, siempre fue un frente sindicalista, cada quien podía tener su convicción partidaria; pero eso no reflejaba cuando se elegía, los primeros dirigentes. Y recuerdo que había una directiva: nunca hablarle a los estudiantes de Política partidaria ni mucho menos del gremio docente. El Maestro Carlos Alfonso Gallardo, no tiene ninguna tacha; por esa razón ni el fujimorismo ni renovación popular lo pueden ver. Por eso fue la censura.
Las imágenes fueron recogidas del Internet.

Comentarios