¿ACCIDENTE O NEGLIGENCIA EN DERRAME DE PETRÓLEO EN PLAYA DE VENTANILLA?

En el Perú, los derrames de petróleo en nuestras costas, se vienen sucediendo desde bastante tiempo atrás. Como las empresas petroleras invierten grandes cantidades de dinero en "imagen institucional", esos organismos minimizan la proporciones. Los abogados, de estas empresas ubican los vacíos legales y por medio de tecnicismos y "solucionan" los problemas de las empresas que representan y así todo queda solucionado. De otro lado el OEFA -Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-, que es un organismo público, técnico especializado, adscrito, anexo, dependiente del, Ministerio del Ambiente de Perú tiene la responsabilidad, de fiscalizar el medio ambiente en todo el territorio. Aquí hay que tener en cuenta que de acuerdo a la Ley 30230”, que tuvo vigencia entre 2014 – 2017, durante ese tiempo el Estado exoneró, durante tres años completos, el pago de multas ambientales a las empresas del sector extractivo. Gobernaba en esa época Ollanta Humala.


¿ACCIDENTE O NEGLIGENCIA EN DERRAME DE PETRÓLEO EN PLAYA DE VENTANILLA?

PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Desde el pasado, sábado 15 del presente, se han derramado 6.000 barriles de petróleo -equivalente a 954 toneladas-, del mineral liquido en las playas de Ventanilla -la refinería de La Pampilla-, el buque cisterna de bandera italiana "Mare Doricum", descargaba el crudo en las instalaciones del Terminal Multiboyas N° 2 de la Refinería La Pampilla, que trabaja la empresa Repsol desde 1996.
Este atentado contra nuestra ecología se ha extendido a lo largo de nuestras playas desde Ventanilla, Callao y ha llegado hasta la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón y sigue avanzando hacia el norte de Lima.
Según fuente dignas de crédito a la empresa española Repsol la pueden multar con 30 mil UIT, Unidad Impositiva Tributaria, cuyo equivalente sería a 138 millones de soles, es decir más de 35 millones de dólares. El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, declaró que la sanción es por la acción u omisión que haya cometido la empresa, además hay que considerar que no solo es el hecho de no haber informado a tiempo, sino de no haber descrito la magnitud del desastre. Porque según se dice Repsol había declarado que sólo se derramaron solo 7 galones de petróleo. Pero, hasta donde se sabe Miriam  Alegría, presidenta del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -OEFA-, informó que la zona siniestrada involucra que el hidrocarburo vertido irresponsablemente, es de 18 mil metros cuadrados (1.8 hectáreas) en el mar.

Fuentes dignas de confianza, explican que el oleaje del mar estaba normal. De pronto entre las 3 y las 5 de la tarde, un ruido muy fuerte un sonido como una explosión, seguidamente se escuchó otro parecido. Y el buque era el único lugar en donde podrían haber ocurrido lo terrible ruido. Así pues, el OEFA concluye que el tremendo derrame, de petróleo, fue consecuencia de la falta de mantenimiento del ducto y no por causas naturales y que el 48% de los derrames ocurridos en el Oleoducto Norperuano son consecuencia de la falta de mantenimiento.
En la redes, son pocas las personas que han hecho suya la tarea de protestar contra ese crimen contra el "accidente" que ha provocado Repsol. Hoy día se maneja la información que durante los últimos 20 añose han producido más de 500 derrames ¿Por qué el congreso, en lugar de responsabilizar al Ejecutivo, no legisla al respecto a este atentado contra nuestra ecología. Es momento de protestar. La Marina de Guerra del Perú ha desvirtuado toda responsabilidad.
Es bueno reconocer la urgente creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, duerme el sueño de loa justos ahí se incluye una porción de la Costa Norte que también recomienda la creación, en playas aledañas al lote Z-2B. Aquí anidan tortugas verdes y golfinas (Lepidochelys olivacea). También viven 179 especies de peces, 95 de moluscos, 46 de equinodermos, 12 tipos de aves, 12 mamíferos marinos y 6 tipos de esponjas además de medusas, corales y anémonas. Esta inmensa biodiversidad marina constantemente se ve amenazada con los derrames crónicos de petróleo al mar.
Concluyen los quejosos de que en provincias los niños están afectados por el mercurio, en la selva la tala ilegal, la contaminación; y en el mar sucede la constante contaminación por la empresas petroleras extranjeras.
Por su parte El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), dio cuenta que hasta el momento se reportan dos personas fallecidas ahogadas en Lambayeque, 10 negocios afectados en Paracas (Ica) y 15 puertos cerrados.

Comentarios