REALIDAD NACIONAL – ¿Y ANTE QUIÉN SE QUEJAN LOS TRABAJADORES DEL MAR?

REALIDAD NACIONAL – ¿Y ANTE QUIÉN SE QUEJAN LOS TRABAJADORES DEL MAR?
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Todo en teoría, marcha sobre ruedas. Me refiero al “accidental” derrame de petróleo, ocurrido el pasado 15 de enero. Ojo, ha sucedido un segundo derrame y nadie ha dicho ni escrito, esto perjudica al Perú. Se está investigando, seriamente, el daño que ha ocasionado los “6 barriles”, que se han derramado accidentalmente; cuando en realidad fueron 10, 396 barriles y hasta ahora sólo ha logrado recuperar el 35%, del crudo. Hay que tener en cuenta que muchos jóvenes, voluntarios, inexpertos, pero con mucha voluntad y más corazón; fueron los primeros que se hicieron presente y laboraron con la finalidad de solucionar este ecologicidio. Pero hasta ahora no se ve que Repsol tome en serio el tremendo desastre que ha causado en nuestra costa; porque el derrame se sigue extendiendo y lo que es peor nadie va a poder saber exactamente cuánto de ese petróleo, quedará para siempre en el fondo marino de las zonas afectadas; contaminando, matando y que algunas especies muten al asimilar el crudo. En otras palabras, nosotros los peruanos a partir del nefasto 15 de enero vamos a consumir especies marinas contaminadas. Y la dimensión de ese envenenamiento, nunca lo sabremos. Otra sería la realidad si ese “accidente” hubiera ocurrido en Europa, EEUU. Ahí le hubieran hecho pagar hasta el último centavo a los empresarios chapetones. De todas maneras, acá sabemos cómo campea la corrupción en todos los niveles. Todas las medidas que se tomen contra la empresa chapetona, son buenas, impedimento de salida de directivos, ahora deben prohibir que vendan la parte del negocio afectado a otros terceros y asucesivamente. Primero están los intereses de la patria y del pueblo, del ciudadano a pi.
Pero, todavía no he terminado, recién empiezo. Si bien es cierto todos los pescadores de la zona han resultado, perjudicados. Miles de puestos de trabajo paralizarán definitivamente. Parte de nuestra población económicamente activa, se quedará sin trabajo, así como se lee.
Los camiones frigoríficos, comercializadores de pescado, de una u otra manera podrán solucionar sus problemas, irán a otros puertos, algunos más lejos, otros cercanos, etc, –total don dinero, poderoso caballero-, de todas maneras, traerán pescados barato o caro; pero ellos lo conseguirán.
Los pescadores artesanales –aquellos, que, en sus pequeñas chalanas, botes, pescaban lo que encontraban a su paso-, ellos tienen que trabajar diariamente. Ahora sólo les queda dedicarse en horarios especiales a limpiar sus pequeñas naos.
Los pescadores manuales, aquellos que provistos con sus canastas, anzuelos y mallas iban recolectando los peces que atraían a las playas con sus herramientas de trabajo; también llevaban sus grandes cañas para desprender a los pejesapos que se adhieren a las grandes rocas con sus largas cañas que tienen una especie de arpones. También llevan sus espátulas para despender de las rocas lo choros, caracoles, lapas, etc.
Fileteadores, personal, experto en descamar, eviscerar y trozar a los pescados a gusto del cliente.
Estibadores, quienes, con sus carretas, cargaban grandes cantidades de pescado que compraban los vendedores al menudeo, en las calles o mercados.
Los taxistas que llevaban hasta los lugares donde les indicaban sus ocasionales o clientes fijos
Los afiladores de cuchillos, que estaban a la orden de los fileteadores y otras personas que llevaban los cuchillos de sus hogares para tenerlos siempre listos
Los vendedores al menudeo, que se apuestan en los alrededores de los mercados, repartían sus pescados, limpios, fileteados, a gusto del cliente en sus respectivos hogares.
Las cubicherías, la que tiene un lugar propio, grande o pequeño. Aquí también se incluye a los cevicheros de triciclos, etc.
En fin, la lista continúa ¿Quién podrá resarcir económicamente a todas estas personas, que sólo son buscados por los políticos cuando quieren obtener sus votos para ganar una alcaldía, una regiduría, un consejero regional, un congresista o en todo caso la presidencia?
Que Repsol ha mentido se sabe y desde un comienzo. Ahora quiere lavarse las manos responsabilizando al capitán del barco. Una transnacional, nunca pierde. Para tal efecto tiene un inmenso ejército de abogados, que por una migaja son capaces de vender su alma al diablo. Soy un convencido de que Repsol, se burlará de los daños ocasionados al Perú. Ellos tienen aliados muy poderosos en todos los organismos mundiales. Estoy totalmente de acuerdo con que paguen una indemnización al país. Pero quién dice esta boca es mía cuando se trata de un ciudadano a pie, del que vive el día, come cuando hay y cuando no Ave María Purísima. El gobierno otorgará un mil soles a los pescadores, eso será por única vez, exclusivamente a los pescadores-, y todo el tiempo en que estén de para quien mantendrá a sus hogares pagará los alquileres de casa, lo alimentos de sus hijos, los estudios, etc. Pero los otros trabajadores que he mencionado recibirán un solo centavo. No lo creo, ellos siempre serán los eternos burlados. Porque no tienen padrinos y en el Perú sólo se bautizan los que tienen padrinos y de gran poder económico.

Comentarios