REALIDAD INTERNACIONAL - LA CULTURA, EN LA REDES SOCIALES

LA CULTURA, EN LA REDES SOCIALES
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
Hay que tener en cuenta que la palabra CULTURA, involucra todo lo que hace el hombre. El internet es una amplia vía en dónde triunfa aquel que se desplaza con mayor velocidad y conoce las fuentes de información que son serias. El internet, es una forma de comunicarse con cierta seguridad. EEUU quiso quitar el internet a Rusia, pero alguien opinó que no era una buena decisión, por cuanto muchas personas de diferentes nacionalidades viven en Rusia y no podrían comunicarse con sus seres queridos. También se prestaría para no conocer la verdad, en realidad de lo que está sucediendo en esta zona convulsionada por una guerra que no debió suceder, pero lamentablemente se siguen conociendo la verdad y es que Ucrania no quiere reconocer a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, porque de por medio ahí existen riquezas que es la verdadera razón para que Ucrania, las deje en libertad. Hay que tener en cuenta que las dos nuevas repúblicas han sido reconocidas desde el 2014. Pero el petróleo, los minerales y su producción agrícola que poseen son la verdadera causa de que Ucrania no les permita separarse. Argumentan que son pro rusos, esa debe ser la principal razón.
Pero hay algo que muy pocos están viendo, son consciente de su existencia, y tiene miles millones de seguidores, el campo de las letras, poesías, historia, cultura. Ahora el conocimiento se ha universalizado. Aquel que no aprende, es porque no quiere aprender. Inclusive se realizan concursos de poesías y con distinciones de diplomas y hasta premios en efectivo.
El internet no es malo, malos son aquellos que lo utilizan para el mal. Debido a que es inmensa esta vía, siempre se escapan algunos facinerosos. Algunos son tan perversos que no se presentan con sus nombres verdaderos, no colocan fotos de ellos. En esta vía puedes encontrar una persona que se puede convertir en tu pareja, siempre y cuando converses con cuidado y seleccionando a las personas con quienes tratas. Pero siempre se corre un gran riesgo.
Muchas personas, utilizan el Facebook y publican sus logros, datos que solamente lo deben manejar ellos y al ventilar su vida públicamente, son potenciales víctimas de los malos elementos.
Muchas mujeres utilizan estas redes con la finalidad de estafar a incautos pidiendo depósitos para compartir una herencia que realmente no existe. Si bien es cierto el telebanco es una forma segura de pagar todas tus cuentas sin salir de tu casa. Muchas veces los estafadores están a la expectativa para poder ingresar a tus cuentas y vaciarlas. Por ejemplo, una universidad virtual que te ofrece cinco carreras por el precio de una. Motivado por la publicidad, te inscribes, te piden el número de tu cuenta y hasta tu clave. Y las cosas siguen sucediendo porque siempre encuentran a crédulos, personas que confían. Eso no se debe permitir.
Muchos venezolanos, hombres y mujeres, recurren al WhatsApp Messenger y solicitan ayuda económica. Algunas venezolanas, piden dinero para venir al Perú y el incauto gira el dinero, viene la mujer, pero aquí se encuentra con su pareja.
EEUU, no es el único país que posee internet, la República Popular China también tiene su internet propio, pero todavía tiene algunas limitaciones: China Telecom y China Netcom. y ha
sta tienen sus buscadores que se dice que son tan rápidos y efectivos que Google. Hay que tener en cuenta que otros países están haciendo todo lo posible para tener su internet propio. Hay que tener en cuenta que la República Popular China tiene la mayor población que todos los países del mundo.
La competencia, permitirá que el servicio del Internet, sea un red confiable ya precios al alcance de todos.

Comentarios