EL DÍA DE LA POESÍA.
El Perú, no goza de tener muchos ciudadanos lectores. Es decir, el peruano medio, no lee por lo menos un libro al mes. Lo que si es bueno puntualizar es que una gran mayoría son aficionados a la lectura breve, esto se puede ver en los puestos de diarios. Generalmente, a primeras horas de la mañana, se ve a muchos hombres y mujeres que leen ávidamente los titulares de los periódicos que los vendedores colocan en improvisados exhibidores para que les compren los diarios.
Pero hay un lugar que es como la casa del jabonero "el que no cae, resbala". El peruano promedio, no se podrá dar el lujo de comprarse un libro mensual; pero vemos que poseen buenos celulares. A pesar de que deforman el español, con abreviaturas, signos, etc. Nadie se escapa de leer lo que circula en la redes sociales. Pero encontramos colectivos, agrupaciones que difunden cultura y de la buena, cursos en línea y llama la atención lugares donde se publica poesía, narrativa, Historia, etc.
Realmente llama la atención las publicaciones que se realizan, poetas, poetisas, que adornan, diagraman sus inspiraciones con fotografías recogidas del mismo internet.
Los poemas pueden ser de grandes o pequeñas extensiones. tienen hasta cuentos. Casualmente me llamo la atención el Sr Luis Manuel López Farfán, varón muy comprometido con la investigación. Un hombre de valía que analiza autores y escribe hermosos poemas. Es un Dr. graduado en la Universidad de la Vida, autodidacta. Es un deleite beber lo más refinado de su producción con que nos deleita, en verdad: néctar de los Dioses. Otro poeta, que por razones de trabajo radica en los EEUU y retorna al querido primer puerto del Perú La Provincia Constitucional del Callao, Alex Eduardo Castillo chalaco sencillo a quien me da gusto saludarlo. Tampoco se puede olvidar de Ken Sánchez
No se quedan atrás, una peruana, Malet Karolita, amorosa madre, bella mujer con un sentimiento hermoso que hasta ingresa a las aguas de la filosofía. Excelente lectora. Desde Portugal, me ha brindado su amistad Adriana Natacha Natacha, que facilidad para escribir, qué talento, utiliza un lenguaje propio de una persona que ha leído abundantemente y hace gala su conocimiento con la mayor facilidad cuando trata un tema. Como olvidar a la cubana Alina Licor.
Todo este tiempo haciendo amigos y amigas con quienes compartimos letras que surgen de lo más profundo de nuestros sentimientos.
FELIZ DÍA POETAS, DE TODO EL MUNDO.
BUENOS DÍA PROFESOR
ResponderEliminarPERCY ANTONIO
GRACIAS POR LO COMPARTIDO.
SABE YO RECONOZCO Q AL ESCRIBIR UTILIZO SIGNOS U OTROS PARA ABREVIAR LO Q ESCRIBO, RECUERDO Q UD ME HIZO UN COMENTARIO Q NO DEBE SER ASÍ, LO OMITI, PERO SABE VOY A CORREGIR LO QUE HACÍA.
SÍ UNA POESÍA, UNA COMPOSICIÓN, UN VERSO, ETC, EXPRESA UNA INFINIDAD DE LO Q SE QUIERA DECIR, ESTA PUEDE SER CORTA, EXTENSA O INTERMEDIA. LO Q CUENRA ES LO Q DICE YA SIEMPRE QUEDA ALGO, ES COMO EL REPIMPINSR DE UNA CAMPANA, INOLVIDABLE.
FELIZ DÍA DEL POETA.
GRACIAS PROFESOR
PERCY ANTONIO.
HOY APRENDI ALGO NUEVO.
Q SIGAN LOS ÉXITOS POR SIEMPRE.
DIOS LO BENDIGA INFINITAMENTE.
SALUDOS...
Y tu promo nada que ver...ta bien
Eliminar