"La
vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida ¡ay, Dios!". Dice la letra de la canción, revisando, recordando, me encuentro con que la mayor goleada que se dio en el fútbol fue y a nivel mundial, se registró y fue lavictoria del AS
Adema, de Madagascar, sobre el Stade Olympique L'Emyrne (SOE), por los play-off
del Campeonato Malgache de Fútbol de 2002, por 149 a 0. Ave María Purísima. Eso fue sin compasión.
Pero a nivel de fútbol profesional quién lleva la delantera. De gustos y colores, no han escrito los autores. Pero en cuanto al juego qué país es mejor. Unos dicen Argentina, es guerrera, tiene dos mundiales a su favor 1978 y 1986, ahí tienen a Maradona y Messi, es el mejor jugador de todos los tiempos, etc. Perdón refuta otro: Brasil tiene al Rey Pelé, ganó cuatro mundiales 1956-1962-1970-1994-2002, el fenómeno Ronaldo Nazario, Roberto Carlos con el mejor gol de tiro libre de la historia del fútbol, el exquisito Ronaldinho Gaucho, el engreído, señor de las caídas, pero bueno, Neymar; y la lista es larga, antes y después. A pero el “Scratch
do ouro”, “La Verde-amarela” o “La Canarinha” tienen en contra el tristemente célebre Maracanazo, la histórica victoria de los uruguayos sobre brasileros, quienes contra todos los pronósticos, la Celeste le arrebató el Mundial de 1950 frente a una multitud de brasileños. Esa tragedia sucedió el 16 de julio de 1950. Hubo suicidios, etc.
¿EN FÚTBOL, ARGENTINA
O BRASIL?
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
En el fútbol, que los argentinos son guerreros, nadie lo puede negar. Pero el "Jogo
bonito", el estilo que Brasil imprimió en su fútbol y que consistía en
elegancia, naturalidad, precisión y futbolistas connotados que le devolvieron
la felicidad al pueblo.
Ese estilo de juego también lo tuvo Perú. Y fue de Alianza Lima. Casualmente nuestro Genial -el compositor, más grande, del criollismo en el Perú, Felipe Pinglo Alva le compuso el vals "Alejandro Villanueva": Maestro
del pase, entre tus pies, / el balón esclavo tuyo es; / dominado siempre ha
de llegar, / donde tu saber lo quiere enviar. Es la hermosa letra, dedicada al creador de una jugada, la llamaron caracol -por la manera en que se pone el cuerpo, y que ahora suelen mal llamarla chilena, en ese tiempo la llamaron caracol. Esta versión la recogí en el antiguo campo de juego Buenos Aires en Los Barrios Altos, Lima, Perú, allá por 1966, cundo era un mocoso, mataperros, en ese tiempo.
Pero no hay que desviarse del camino. Veamos el clásico más grande de Sudamérica, son los partidos entre Argentina y Brasil.
Argentina quedó a un partido de igualar el historial. Ahora en total Brasil lleva 42 triunfos,
mientras que Argentina acumula 41 y se registraron 25 empates. La paridad
también se puede ver en cuanto a los goles anotados: 155 de la Verdeamarela y
154 de la Albiceleste. Es decir la competencia, rivalidad es encarnizada y continua.
Brasil, siempre ha producido genios en el fútbol. Pelé tuvo la fortuna de debutar en un mundial a los 17 años y resultó campeón mundial y metió . Pero jugaba con los divinos: Gilmar;
Djalma Santos, Bellini (capitán), Orlando y Nilton Santos; Zito, Didí;
Garrincha, Pelé, Vavá y Zagallo. Entrenador: Vicente Feola
En Brasil, existen jugadores para todos los gustos. En todos los puestos. En mi memoria quedó grabado el partido amistoso que jugaron Alianza Lima y Santos de Brasil, el 25 de febrero de 19964. Bueno, ya en ese tiempo comprendí aquello de que si no se sufre, no es Alianza. Estuve sentado en la parte baja, de la popular, cuando vi a Pelé hacer una extraordinaria jugada. Neymar, creo que aprendió esa jugada viendo televisión. Una salvadas extraordinarias de Gilmar, un señor arquero.
Dirán por qué he colocado este video de Ronaldinho Gaucho. Y es que Messi aprendió mucho de este fenómeno y también de Samuel Etoo.
Argentina tiene lo suyo. Sus futbolistas son guerreros, eso ni dudarlo. Lo justo, es decir que ambos, países, tienen excelentes jugadores. Pero comparar a Pelé con Maradona. Es como querer comparar la momificación que realizaban los egipcios, con la momificación que realizaban los Inkas. La dos formas son definitivamente muy buenas. Pero, la nuestra, del Tahuantinsuyo, es excelente. Las momias de los inkas, definitivamente eran superiores, parecían que el INCA, estaba vivo -aquí me sugiere otra crónica-.
No tengo nada contra lo argentinos. Reconozco que ellos tienen lo suyo. Maradona y su peculiar forma de jugar. Pero compararlo con Pelé, es simplemente un absurdo. Ambos tiene que haber jugado en la misma época y
Muchos hermanos argentinos se molestarán con el final. Pero en definitiva, para mi gusto el fútbol brasilero es superior al argentino.
Me pregunto que tiene más peso los botines de oro, los balones de oro que acumulan los jugadores, ahora. O el haber ganado cuatro copas del mundo. Y tener al rey del fútbol. No estoy menospreciando a nadie. Expongo, ideas, nada más.
Comentarios
Publicar un comentario