Mucho cuidado este mensaje va dirigido a las personas que piensan, desean, creen que pueden ganar dinero, rapido, limpio y legal. Cuando es todo lo contario sólo es una vil estafa.
LAS CIBERESTAFAS A GRANEL
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
Este mudo está lleno de incautos. Personas que creen en las propagandas. Y es que los ciber-estafadores colocan fotografías de personajes famosos: Gastón Acurio, Cristian Cueva o de cualquier otra persona. Inventan entrevistas en las cuales, hacen ver que la mencionada persona realmente ha "invertido", su dinero, una cantidad mínima y conforme pasa el tiempo su "inversión" va creciendo, de pronto y de una manera muy rápida. Eso es llamado el inversionista iluso, engañado. Estos hacen algunos comentarios que, despiertan el interés de algún despistado lector, quien sin pensarlo dos veces, reúne un dinero que, muchas veces no tiene a la mano. Es decir se prestan, para pagar intereses altos. Total ellos están convencidos de que van a recuperar el dinero que invirtieron y ganarán un extra de todas maneras.
Pues bien en efecto, las máquinas están listas para captar a cualquier desprevenido lector. Comienza a girar los números, generalmente, convocan a los "inversionistas" que la moneda fuerte y que se garantiza sola son los dólares. Acá en el Perú, encontramos que estos osados, avivatos, estafadores, hacen la convocatoria a los "inversionistas" en moneda peruana en soles. He escuchado a muchos estafados que les han birlado doscientos soles.
Frente a esto surge la pregunta: ¿Y nuestra PNP técnica ex- PIP que tienen un nombre rimbombante combaten la delincuencia virtual, no se dan por enterados de estos delitos?
Así es la División
de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la PNP, entre enero y septiembre del año pasado, registro 11 985 denuncias
por delitos informáticos a nivel nacional, de las cuales más del 70 %
correspondió a la modalidad de fraude informático. Y al parecer no hay ciber-malhechores capturados, enjuiciados y/o presos por este delito.
Este tipo de delito se viene sucediendo desde hace varios años atrás; pero no existen respuestas contundentes. Nuestra PNP, especializada, puede ubicar fácilmente dónde se encuentra la central, para eso están preparados y cuentan con los Software que como sabemos es todo equipo o soporte lógico, intangible, de un sistema informático que
abarca el conjunto de los componentes que son necesarios para la realización de
tareas específicas. En contraposición está el hardware que se refiere a las
partes físicas.
Hardware representa los
componentes físicos y tangibles de una computadora es decir, los componentes
que pueden ser vistos y tocados. Y son:
Dispositivos de entrada - de teclado, ratón etc.. Dispositivos de salida -
impresora, monitor, etc.
Comentarios
Publicar un comentario