ARTE PERUANO - FACUNDO CABRAL, FELIPE PINGLO ALVA Y JULIÁN LENNON

Tres personajes del arte cuyas vidason trágicas, dolorosas, pero dejaron enseñanzas, que nunca olvidaremos: un argentino, un peruano y un inlgés. No hay duda, superaron, cada uno a su manera el trauma que llevaban como estigma.
FACUNDO CABRAL, FELIPE PINGLO ALVA Y JULIÁN LENNON
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Tres personajes, de diferentes épocas. Los tres vinculados al arte ¿Qué tienen de parecidos? Dos hablan español y uno inglés. La vida nos da sorpresas, que menos esperamos. Uno, argentino, bien mayor, el otro un peruano que muere a los 36 años y el más joven inglés. Lo común que tienen tres, es que sufrieron la ausencia de sus respectivos padres. Quizá uno más que el otro.
Facundo tuvo a su mamá, que fue una súper mujer. Que le inculcó a no odiar a su padre y le dijo: Si un día te encontrás con tu padre, mucho cuidadito con reprocharle algo. Gracias a él vos estás disfrutando de todo lo que tenés. Facundo, empezó a hablar a los 9 años, aprendió a leer a los 14. A los 17 años compone su primera canción: canción de cuna, “Vuele bajo”, y empezó todo. A los 46 años conoció a su padre y lo perdonó al instante. Pero la canción que lo identifica en “No soy de aquí ni soy de allá”. Propiamente describe cómo es su vida. No tuvo dónde nacer, nació en la calle, fue propiamente un Diógenes de Sinope. Y para ser feliz no es necesario el dinero, sino que tienes que sentirlo y nada más

                                        Me gusta el sol y la mujer cuando llora
                                        Las golondrinas y las malas señoras
                                        Saltar balcones y abrir las ventanas
                                        Y las muchachas en abril

                                        Me gusta el vino tanto como las flores
                                        Y los amantes, pero no los señores
                                        Me encanta ser amigo de los ladrones
                                        Y las canciones en francés

                                        No soy de aquí ni soy de allá
                                        No tengo edad, ni porvenir
                                        Y ser feliz es mi color
                                        de identidad.

Facundo Cabral 40 años de odio,
en un minuto el perdón

Felipe Pinglo, fue criado por sus tías, hermanas de su padre, pero de él no se sabe nada; hay que tener en cuenta que María Florinda Alva, mamá de Felipe muere a los dos días de nacido; del padre Felipe Pinglo Meneses, no se sabe nada ¿Desaparece? Él, reuniendo dinero de sus propinas, se compra un rondín y con ese instrumento aprende a tocar canciones de las bandas de música que en ese tiempo tocaban en las retretas, en la actual Plaza Italia, Raimondi. Después aprende a tocar guitarra él solo. Como buen lector, se nutre de buenos autores y a los 17 años escribe su primer vals Amelia.

                                En medio del bosque su base levanta,
                                una linda choza al pie de un arroyo,
                               ahí vive mi Amelia, mi anhelo, mi amada,
                               todita mi dicha, todo mi tesoro.

                               Ella nunca quiso ni idolatró a nadie,
                              su alma casta y pura, no manchó el amor.
                              y una tarde al verme, llorando en el bosque,
                              sintió mucha pena y su amor me ofreció.

Vals Amelia, interpretan La Limeñitas de 
FELIPE DE LOS HUMILDES - FELIPE PINGLO ALVA


Julián tuvo una mamá normal, pero extrañaba a su padre. Es que John tuvo una infancia muy triste, sin padre ni madre. Criados, por sus tías. De otro lado John, conoció a Yoko Ono y abandona todo. Pasaron tantos días en una cama de un hotel desnudos protestando por la paz, etc. Entonces, aparece en la vida de Julián, Paul Mac Cartney que visitaba con mucha frecuencia a Julián y compone la canción “Hey Julián”, y que como era más práctico “Hey Jude”, se quedó con ese nombre la canción. Aquí las dos versiones en inglés y en español. La traducción es literal, no hay ninguna aplicación para que suene tal como debería ser

Hey Jude, don't make it bad.
Take a sad song and make it better.
Remember to let her into your heart,
Then you can start to make it better.

Oye Jude, no lo hagas mal.
Toma una canción triste y hazla mejor.
Recuerda dejarla entrar en tu corazón,
Entonces puedes empezar a hacerlo mejor.


The Beatles "Hey Jude", Hey Julián, es el nombre 
original compuesta por Paul Mac Cartney

La primera vez que escuché: “No soy de aquí, no soy de allá” me llamó la atención esa parte, que dice: “Me gusta ser amigo de los ladrones”. Crecer en el Callao, me permitió, conocer a dos jóvenes de mi edad. Solamente diré sus alias, por el respeto y aprecio que les tengo. Son mis amigos de esa hermosa época que se perdió en una esquina, cruce de dos calles, que todos atravesamos alguna vez y la olvidamos: la pérdida de la inocencia y el inicio de la temeridad, que siempre olvidamos sus nombres. Los llevo en mi corazón: Colo y Patita de Cuy. El primero quería ser militar y el segundo un buen abogado. El primero vivía en el Barrio Fiscal Nro. 2 y el otro en Moctezuma, en el Callao. El primero es mi amigo de primeros juegos, de las primeras miradas deseando a una chica. El segundo, amigo de colegio y de asistir a las primeras fiestas con chicas.
A todo esto, ¿Quién soy yo para preguntar las razones por las cuales el padre de Facundo abandonó a la madre de nuestro juglar argentino y eran ocho los pibes? ¿Para qué le preguntaria al Padre de Felipe Pinglo Alva por qué abandonó a su hijo con sus hermanas y ellas lo criaron? ¿Qué autoridad tengo para preguntar a Jhon Lennon, como para preguntarle por qué abandonó a Julián? Desconozco a dónde se fue, por qué se fueron y considero que no es importante; porque el centro de este articulo está en el contenido, las letras y las melodías de estas hermosas canciones.

Comentarios