DÍA DE LAS ENFERMERAS Y DE SANTA ROSA DE LIMA.
Al decir de las señoras de antes, de los tiempos en que a los perros se les amarraba con salchicha, para que no salieran a la calle, declaraba muy seria mi mamá. Propiamente las enfermeras no existían. Antes quienes ayudaban a venir al mundo a los bebés eran las parteras. Muchos niños –entre nosotros-, fueron recibidos en las manos de estas mujeres empíricas, cuyos conocimientos iban de boca en boca. Por eso en su partida de nacimiento figura que nació en su caa. Que si el bebé estaba cruzado y al nacer se iba a ahorcar con el cordón umbilical. Pues estas damas, se untaban, con aceite, la mano derecha o izquierda, que utilizaban en sus menesteres y la introducían en la vagina a la mujer que iba a parir. Y rápidamente cambiaban de posición al bebé que pronto iba a nacer. El bebé estaba salvado.
Posteriormente aparecieron los barchilones o las barchilonas que realizaban cuidados de enfermos, tanto hombres como mujeres.
Bueno todo lo narrado anteriormente sucedía en los estratos bajos. Yo, estoy convencido de que aún se sigue con ese tipo de tratamiento en los denominados Asentamientos Humanos. Ahora, si vamos a los pueblos, caseríos, zonas aisladas. La gente de esas parte del Perú profundo, sigue asistiendo su salud con lo que describí párrafos anteriores.
En la capital, Lima, aparecen los ginecólogos, egresados de algunas universidades, como una carrera profesional, novedosa. Casi al mismo tiempo aparecen las primeras enfermeras que estudiaban en los primeros institutos, que comienzan a aparecer. Primero estudian como máximo dos años al comienzo, posteriormente fueron tres años. Entonces las universidades viendo que ahí estaba el negocio. Implementaron las primeras facultades, comienzan a estudiar cuatro años y después cinco. En un comienzo las enfermeras utilizaban uniforme blanco con una toca y una cruz roja al frente. A su vez los institutos consiguen que sus estudiantes de los últimos años sean aceptadas como practicantes; pero ellas sólo cumplían el rol de auxiliares, ayudantes de las enfermeras. Hoy las técnicas en enfermería, consiguen fácilmente un puesto como vendedoras, expendedoras, en las farmacias, que no les pagan un sueldo oneroso, de acorde con la alta responsabilidad que desempeñan. Es por eso que las enfermeras, cambian el color de su uniforme por un pantalón y casaca de color turquesa.
Es la venerable Isabel Flores de Oliva, que perteneció a la Orden de Predicadore, de los Padres Dominicos quien hace muchos milagros. Respecto a la salud, y por eso se le vincula, a meneters de la salud Se le visto, al mismo tiempo en Las Filipinas y en diferentes partes del mundo. Ayudando a los enfermos, alimentando a los más humildes, a los enfermos, a los desposeídos. Y, donde se apareció hizo el bien por eso es una mujer muy admirada, respetada y amada por todos los lugares donde hizo su aparición. Tenía la facultad de la Bilocación (de bi- y del latín locāre, «colocar” es el término utilizado para describir un fenómeno paranormal, sobrenatural o divino, según el cual una persona u objeto estaría ubicado en dos lugares diferentes al mismo tiempo. Bilocación (de bi- y del latín locāre, «colocar») es el término utilizado para describir un fenómeno paranormal, sobrenatural o divino, según el cual una misma persona u objeto podrían estar ubicados en dos lugares diferentes al mismo tiempo.
Cada informe o novedad, que se difunde. Hace que, la fe, la devoción de nuestra Santa crezca aún más. Los devotos de nuestra Santa, se acercan hace peregrinación hacia el "pozo de lo deseos" donde dejan sus cartas, rogando por beneficios como, salud, dinero y trabajo. Actualmente la iglesia a declarado válida la emisione de las cartas a Santa Rosa de Lima, que se emitan por las redes sociales. Hoy, martes, 30 de agosto de celebra su fiesta.
Comentarios
Publicar un comentario