EL CHASKI
El chasqui, chaski –como quieran llamarlo o escribirlo- es lo mismo. Su origen se remonta a la existencia de la nación, cultura, Mochica. Esto lo podemos corroborar, encontrar; graficados, dibujados, al estilo de los chimús en su cerámica, mal denominada: huacos.
Estudiosos, nos confirman, que este tipo de trasmitir, comunicación, tuvo sus inicios y se consolidó gracias a lo plano, del terreno, que tenía el territorio donde de consolido los Chimúes.
Los chaskis eran muy jóvenes, escogidos, seleccionados entre quienes tuvieran un buen estado físico y destacaban por la velocidad que poseían, al correr.
Hay que tener en cuenta que al comienzo la transmisión era verbal. Pero, tenía sus dificultades, porque el mensaje transmitido iba de boca en boca de lo chaskis y sufría algunas variaciones, distorciones. Para esto, comenzaron a esbozar su escritura pallareiforme, basada en pallares de diferentes tamaños y colores. La nación Chimú, no era una civilización aislada. Tenían diferentes tipos de relaciones con las culturas contemporáneas, circundantes, es decir las naciones que vivían cerca de sus territorios. Entre las relaciones figuran la comerciales; es decir ellos intercambiaban productos agrícolas que ellos trabajaban por otros productos que no producían. Generalmente, los chimú, estaban alertas a las invasiones que se suscitaban, realizaban, de vez en cuando, por parte otras comarcas vecinas.
Cuando los inkas invadieron a los chimú, ellos aprovecharon el sistema de comunicaciones, porque fue un excelente aporte, en ese tiempo. Aquí hay que tener en cuenta que el territorio del imperio de los cusqueños, nunca fue uniforme, llano. Si bien es cierto estaba bien construido, pero utilizaba amplias escaleras, cada ciertas distancias, por lo accidentado de su terreno. Hay que tener en cuenta que no conocieron la ruedas por lo tanto utilizaban a la llama como animal de carga, no de tracción como lo utilizaban los nativos norteamericanos cuando querían transportar a los guerreros que resultaban heridos en batallas. Mucho menos utilizaban a las llamas como al caballo, para montarlos; las llamas no cargan más de cincuenta kilos; ellas se echan en el suelo y no se paran para nada; es más las pueden matar a golpes, pero no se levantan de ninguna manera, si la carga que se les coloca encima, supera los cincuenta kilos.
Este es pues el origen del sistema de comunicación de manera sucinta. Ahora existe abundante material, en internet. Pero la mayoría está distorsionada, por invenciones de “historiadores” improvisados. Más adelante, seguiré, con el sistema de comunicación de los incas. Por mi parte desautorizo las versiones antojadizas que circulan por el Youtube, pura fantasía y mentalidad comercial y nada más.
Cerámica recogida del internet.
Muy buena historia. Gracias!!
ResponderEliminar