LA RESPONSABILIDAD DE ESCRIBIR UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO

Esta crónica, es un homenaje a todos los periodistas caidos, en cumplimiento de su sagrado deber: informar con veracidad, todo hecho ocurrido y de interés público
LA RESPONSABILIDAD DE ESCRIBIR UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA. 
Escribir una crónica o artículo periodístico, significa, acarrea una responsabilidad tremenda. Para escirbir una nota, se requiere que el redactor debe estar muy bien informado. Todo périodista cuenta con fuentes de información. Eso significa de que las informaciones deben de ser verídicas. Solo así, el preiodista tendrá, gozará de credibilidad. 
En el periodismo, se puede encontrar periodistas especializados, en un determinada rama: policiales, todo buen periodista empieza por este campo. Y así va avanzando hasta que llega a escribir una determinada columna. Existen cronistas deportivos, otros especilizados en crónicas de espectáculo, crónicas laborales. Un  periodista tiene que ser una persona amante de la lectura. Al leer a muchos autores, va aprendiendo diferentes formas de redactar. El periodista, debe conocer las reglas de ortografía, etc. Bueno de todas maneras, todos los medios de comunnicación cuentan con correctores. Este personal anónimo, como su nombre lo indica, corrige las faltas al escribir, también existen corectores de estilo.
Periodistas asesin asesinados
en Uchuraccay
En los años de 1970, cuando yo estudiaba Periodismo, se formaban periodistas que conocieran, dominaran todo tipo de conocimiento. Por eso se decía que el periodista era "un inmenso oceáno de conocimiento con cinco centímetros de profundidad. Un buen periodista puede desempeñarse como Relacionista Públicas, hoy le llaman Imagen Institucional. Tiene que saber cómo se realiza una Conferencia de Prensa. Hoy día los jóvenes que estudian Ciencias de la Comuncación, me dicen que hoy salen con una especialidad, debe ser, pero el buen Comunicador Social, es el Periodista de antaño, puede escribir de todo. Por otro lado, está, el periodista gráfico, que cámara en mano, sabe exactamente en que momento va a tomar una fotografía, va a disparar la toma a realizar. Un periodista gráfico, puede jugar con las imágenes que va a tomar. Puede estar en una determinada campaña electoral, y frente a una escaza concurencia, realiza una toma donde hay una gran cantidad de seguidores, y viceversa.
El periodista, puede morir en una misión. Para nosotros es muy conocido el caso de Uchuraccay. Hoy, ser periodista significa, que una persona puede ofrendar su vida. Por ejemplo los corresponsales de guerra -varón o mujer-, en diversas partes del mundo, han muerto cumpliendo su misión. Una periodista, Bárbara d'Achille, fue asessinada ppor Sndero Luminoso, por negarse a escribir una crónica acerca de las incursiones de los terroristas. Hoy
La Reserva Nacional Pampa Galeras, se llaman Bárbara D'Achille en póstumo homenaje y reconocimiento por la abnegada labor del Periodismo.
Hoy, los carteles de drogas en el mundo, eliminan sin compasión al periodista que investiga algún cartel. La droga, no tiene patria, fronteras, en México, "ser periodista en el Perú, es una forma muy peligrosa de vivir y ser maestro en el Perú es una forma muy hermosa de morir", parafraseando al Maestro Ricardo Dolorier Urbano, cuando despidió al Maestro, Mario Florián nuestro maestro en las aulas de la Gran Unidadf Escolar "Bartolomé Herrera".           
En mi caso, muy particular, personal, para escribir una determinada crónica, es seguro que conozco algo al respecto de lo que voy a escribir. Sin embargo, de todas maneras profundizo mis conocimientos acerca del tema o asunto que voy a escribir. Se puede improvizar, pero para improvizar bien, se debe estar preparado, es decir conocer, a profundidad, el tema que va a escribir.
Hay tanto para escribir de la maravillosa profesión: El Periodismo. Pero creo que por ahora basta.
Imágenes tomadas de internet

Comentarios