¿A DÓNDE VA EL MUNDO?
De un tiempo a esta parte. Miro el "enfrentamiento armado" entre Rusia y Ucrania. Desde otro ángulo. Veo que todo está organizado, para ver quién se queda con el control eonómico del mundo. Y ahora si, todo se está sucediendo, descaradamente. Los ingenuos, son los únicos que ven comunistas, socialistas, caviares. Palabras más, palabras menos, después de la globalización, para mi todo eso es del pasado ¿Ahora qué sigue?
El pensamiento chino es: piensa mucho, trabaja poco; además tienen soldados hasta para regalar. Los chinos intervinieron en la guerra de Corea y apoyaron desde siempre a Corea del norte. Vi un documental, donde los chinos enviaron un batallón. Los soldados chinos llevaban escaso armamento. En primera fila iba un chino con arma y si este moría, dejaba su arma. Entonces el arma era recogida por un chino que le seguía y si este no llegaba a coger el arma. Detrás de ese soldado caido, había otro soldado chino que ocupaba el puesto. Los chinos con esa actitud, le bajaron la moral a los norteamericanos que perdieron esa zona que era estratégica. EEUU, se tuvo que retirar. China y Corea tienen lazos de unión más fuertes que con Rusia. Pero en el campo económico, China es campeona formando coaliciones, Mao-Tse-Tung decía: "Hay que unirse, aún sabiendo que nos va a traicionar". Postermente Ten-Siau Ping, lo ha dicho claramente: "no importa de qué color sea el gato, el asunto es que cace ratones". Por su parte los rusos tienen lo suyo son: enérgicos, muy fuertes y competitivos.
Pensar que allá por 1960 se dió una comunicación entre lo que por entonces eran líderes de la URSS y EEU. Nikita Kruchov y John F Kennedy, que por el momento -en esos tiempos-, en un enfrentamiento armado, tanto la URSS, y USA tenían armamento nuclear y coincidían en que con unas cuantas bombas, cualquier diferencia bélica se podía solucionar; pero -Kruchov, le replicó a Kennedy-, China, no es Japón. China tiene extensos territorios y en cuanto a tropa, soldados, China les ganaba por goleada a la URSS y EEUU juntos. Se dice que ambos se rieron a mandibula batiente. Pero en definitiva, ese siempre ha sido un asunto incuestionable. Además en 1949, Mao Tse Tung, había dicho, bien claro, en una Asamblea Popular "Desde este momento 500 millones de chinos, nos ponemos de pie". Todo eso sucedía a mitad de siglo pasado. China en la actualidad es una potencia económica y en armamento nuclear. Les debo una crónica, acerca de la manera como ha cambiado totalmente la realidad económica y bélica de China.
En política, si se sabe para quien uno trabaja. Por ejemplo, en el Perú los "políticos" para quién trabajan. Esos parlanchines trabajan única y exclusivamente para enriquecerse ellos y acomodar a su familia.
Pero volviendo al tema. Rusia se ha unido a China. Porque, ambos, tienen entre ojos a EEUU. Los tiempos han cambiado. USA confió tanto en su supremacía, su poder en cuanto a "la mano de obra barata". Según me dicen que en China, hay regiones, según mis contactos, donde se trabaja de lunes a domingo. El salario es bajísimo. Entonces lo compensan con más horas de trabajo; en otras palabras, no existen las famosas ocho horas de trabajo. Pero va a llegar el momento en que la situación económica va a mejorar y los trabajadores de esos lugares ya no tendrán que trabajar tantas horas.
Prosigo, Rusia, está comercializando los productos a China, a otros países. China se a puesto como pantalla, para que Rusia pueda vender sus productos; pero, nadie compra pan, para vender pan; es decir ningun país hace nada gratis si no hay una ganancia de por medio, eso es normal. Entonces, Rusia con la ayuda de China se ha burlado del cerco comercial impuesto por EEUU. Y el país de las oportunidades no le gusta que se le escape nada. Pero, Rusia lo está logrando. Después de todo, me pongo a pensar: el
filósofo, alemán, Oswald Spengler, que vivió entre 1880-1936, desarrolló su obra
cumbre, La Decadencia de Occidente Der Untergang des Abendlandes, entre 1918-1922, ahí plantea que las culturas, civilizaciones tienen, un orden de aparición, desarrollo y expansión y declive en su debido
tiempo. El marxismo satanizó al spenglearismo pero aún así las ideas, spenglerianas, tuvieron una enorme influencia en su época. Entonces, me pregunto, ahora como están sucediendo los acontecimientos, vuelve a “tener
vigencia”, Spengler. Por esa sencilla razón, ¿USA, dejará su puesto a China? ¿Y ahí qué
país le seguirá? Pero hay algo que no se toma conciencia aún: el efecto invernadero. Es
decir, si el efecto invernadero no acaba con nuestro planeta antes que las
bombas nucleares. Porque, así como vamos al consumir combustibles fósiles
(carbón, petróleo y gas) se emite a la atmósfera dióxido de carbono (CO2) y
otros gases como el metano. Estos gases se concentran en la atmósfera e impiden
que el calor producido por los rayos del sol pueda salir, causando lo que se
conoce como efecto invernadero. Entonces, si no se toma conciencia ya no se cumplirá la teoría spengleriana y todos acabaremos en el hoyo.
Comentarios
Publicar un comentario