¿EL PERÚ, SE TROPEZARÁ NUEVAMENTE CON LA MISMA PIEDRA?
La historia del Perú, se basa la repetición, cíclica, de una serie de hechos como un círculo vicioso. El peruano se tropieza una y otra vez en la misma piedra. Y es que existen ciclos que viciosamente se repiten cada cierto tiempo. Pero esta vez el destino del Perú parece que está a punto de caer nuevamente en una situación demasiado peligrosa.
Ya hemos sufrido una experiencia catastrófica, por dos veces, con el expresidente suicida. Cuando sube al poder el 28 de julio de 1985, recibe una moneda nueva con un valor positivo: EL INTI. Cuando dio su discurso, como presidente, hizo énfasis de que el salario básico era paupérrimo y anunció un aumento de los salarios reales en un 18%. Raúl Alfonsín, presidente de Argentina se puso de pie y aplaudió el anuncio.
El mencionado abogado que tuvimos como presidente. Cierta vez ingresó a las bóvedas del Banco Central de Reserva del Perú y vio una inmensa cantidad de dólares, reservas y dijo
- Para qué está todo este dinero, aquí, en vano utilicémosla
Al término del período el peruano, promedio cobraba un millón de INTIS. Sucedió lo que actualmente está sufriendo Venezuela.
Posteriormente ante el anuncio de que el Perú pagaría únicamente el 10 por ciento de las exportaciones. El BM y El FMI protestaron. Al final el famoso 10 por ciento beneficio a los de arriba, mentira y traición a la patria. Ecuador, Bolivia y Chile apoyaron la propuesta del gobierno Aprista. También se redujo la compra de armas y de aviones Mirage. Quedábamos irresponsablemente, en desventaja frente a Chile y Ecuador.
La diplomacia antiimperialista que utilizó el presidente que ya deben de haberlo indetificado, no tuvo mucho éxito. No hubo una repercusión en el continente, al menos con el mismo ímpetu que demostraba el líder aprista en sus discursos. Sin embargo, García respondió mediante una propuesta regional para disminuir la compra de armas. Tuvo cierto éxito, pues, a diferencia de la deuda externa, varios países latinoamericanos como aplaudieron, pero nunca siguieron el ejemplo. Pero no solo fueron armas, Además, se dio la apertura en Lima de un Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo, de las Naciones Unidas, que demostró que ese ex-presidente, estaba obteniendo algunos triunfos en su objetivo, al menos con éxitos simbólicos. Se congelaron los precios de los alimentos y el precio de los alquileres de las viviendas quedaron congelados, se rebajaron los materiales de construcción y los medicamentos, en relación al valor que tenían al 27 de julio de 1985. Era el populismo más descarado que nos tocó vivir. Empezó la devaluación de nuestro Inti en un 12 por ciento. Conocí amigos fruteros que apenas terminaban de vender su fruta, mercadería, iban a comprar dólares. Así se defendió el comerciante de la galopante inflación, no había otra forma.
Si durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, 1968-1975 creció la deuda externa. Fue porque se compró armamento soviético, que convirtió por entonces al Perú en una potencia militar en la sub-región. Todo se renegoció y quedamos desamparados ante países vecinos que tienen afanes expansionistas. Quiso estatizar la banca y el abogado Lengua Balvi lo derrotó con una leguyada. La CPT, teníamos tiempo ilimitado, para las llamadas telefónicas, un diputado aprista propuso que se debía limitar el tiempo a tres minutos. Y ahora pagamos uno de los precios más caros de este servicio. Se redujeron las tasas de interés bancario de 280 a 110%. Se creó el dólar MUC que benefició a los miembros del partido de la estrella.
Y al final, de ese período, el sueldo del peruano promedio, alcanzaba exactamente para comprar un pan. No hay que olvidar que cuando el expresidente suicida fue a entregar la banda presidencial, fue abucheado en el mismo congreso; en resumidas cuentas, este gobierno no dejó en un catastrófico caos económicos.
Voluntarioso como él solo. Cierta vez, sin decir nada tomó un avión y se fue a Francia. Es decir, no pido permiso al congreso. Un líder, histórico, soluciono el problema diciendo:
- Este muchacho, tiene mucho que aprender.
Que si el congreso se hubiera enterado antes lo hubiera vacado, de inmediato, por abandono de cargo.
El gigantesco expresidente asumió por segunda vez como mandatario. En esta oportunidad para citar sólo un ejemplo tenemos los indultos presidenciales y cómo olvidar a su representante que purga cárcel por ese delito que se dice iba ofreciendo por todos los penales los indultos al mejor postor y salieron en libertad, algunos peces gordos del narcotráfico. Y queda para la historia de la infamia sus palabras: La plata llega sola. Las loncheras.
Pero, en esta oportunidad, lo primero que hizo, antes de retirarse, fue asegurar, al Poder Judicial, para que no lo tocaran. Hizo nombrar a sus adeptos. Por ese tiempo se dieron raramente, masivos, nombramientos, de jueces, que en ese tiempo ganaban un humilde salarios. Y que posteriormente recibieron suculentos sueldos. Fuentes, dignas, de crédito me confirmaron que por ese tiempo –por el del que estoy escribiendo-, que antes de comenzar una sesión judicial llegaba un personaje con un voluminoso maletín y empezaba a repartir, sobres, entre todos los miembros de la sala. Recibía el secretario, los fiscales y para el Juez por supuesto le llegaba el sobre más voluminoso. Al que traía lo expedientes, le decían.
- Tú recibe, y cállate.
Ese expresidente, al que algunos desmemoriados o convenidos, lo recuerdan con nostalgia. Aquel que añora a ese señor debe tener rabo de paja o haber recibido un buen favor, o una buena coimisión. Definitivamente el Apra, nunca más. Por lo menos, ahora, no cuentan un orador que encante a los incautos o interesados en volver a la miseria que vivimos durante dos períodos. Fue triste la justificación que dio, al asumir su segundo mandato:
- El pueblo me ha perdonado.
Pero, en la segunda oportunidad, no fue al congreso a entregar la banda presidencial. Resumiendo, el presidente que dejó ingentes gastos en desayunos pantagruélicos. Es decir cuando asumió el primer gobierno dejó una crisis económica y segundo sentó las bases para dejar al Perú en la peor crisis moral, una corrupción generalizada. Merece recordársele, si pueden hacerlo quienes lo aman, por interés. Merece volver, a palacio, a gobernar, el partido de Alfonso Ugarte: NO
Mientras tanto, en las redes ya comienzan a aparecer grupos, simpatizantes, que quieren ganar incautos, adeptos, simpatizantes, etc. Es que hay que trabajar con mucho tiempo de antelación.
Algunas ideas como las imágenes fueron recogida del internet.
Comentarios
Publicar un comentario