HISTORIA - 27 DE NOVIEMBRE 1879, PERÚ, VANA VICTORIA

Para escribir, toda crónica, el autor y editor PERCY ANTONIO COLLAO ALVA, se informa minuciosamente. No es el asunto, copiar y pegar. Eso no es Periodismo de ninguna manera. Porque quien coloca sus datos personales asume su responabilidad.
27 DE NOVIEMBRE 1879, PERÚ, VANA VICTORIA. 
ABEL PARDO MENDOZA - PERCY ANTONIO COLLAO ALVA 

Esta infausta guerra fue, Perú contra Inglaterra y Alemania. Gobernaba a la sazón Manuel Prado Ugarteche, si, el que pidió permiso al congreso para ir a comprar armas a Europa. Pero nunca regresó. Había gente del pueblo, mujeres, que como no tenía dinero, se hicieron cortar el cabello que a algunas les llegaba más abajo de la cintura. Otras familias, donaron sus joyas. Vajillas de plata y copas de oro, en fin. Hay muchos aspectos de la historia que no se amplia la información por ejemplo en San Fernando, San Marcos los catedráticos cedieron sus sueldos, durante la Guerra. El 12 de mayo se produce el primer enfrenta naval, el combate de Chipana, donde el capitán de navío Aurelio García y García, puso en fuga a la corbeta chilena "Magallanes" El 21 de mayo el Almirante Grau con el "Huáscar" triunfa sobre las naves chilenas "Esmeralda" y "Covadonga" en Iquique; pero encalló la nave peruana "Independencia". El 24 de mayo el Almirante Grau ataca Mejillones. El 26 de mayo el "Huáscar" cañonea Antofagasta. El 28 de mayo en Antofagasta el "Huáscar" ataca navíos chilenos. El 2 de junio el "Huáscar" evade la persecución de los barcos chilenos "Cochrane" y "Magallanes". El 3 de junio Grau se enfrentó a las poderosas naves chilenas "Magallanes" y "Blanco Encalada". El 10 de julio en Iquique, Grau presenta combate y tras el heroica lucha triunfa contra las naves "Cochrane", "Magallanes", "Abtao" y "Matías Cousiño". La "Pilcomayo" en Tocopilla, el 12 de julio; la "Unión" en alta mar, el 13 de julio; y el "Huáscar" y la "Unión", el 20 de Julio; en estas acciones capturan naves chilenas. En Chañaral, Grau capturó el transporte "Rímac" el 23 de julio; y el 28 de julio en Antofagasta hundió barcos chilenos.

De otro lado, los países industrializados, por ese entonces eran: Inglaterra armaba las naves. Alemania las artillaba. Algunos historiadores, defendiendo a Prado, dizque este fue a Edimburgo, Reino Unido y pagó para que construyeran, tres barcos, con lo último de tecnología y de la misma manera fue a Hamburgo, Alemania para que artillaran las naves, también dizque que pagó. Pero a los días de haber pagado por las naves y armamentos; le dijeron que ese dinero había sido embargado porque la situación económica del Perú era inestable, -nada se compró a crédito-. Bueno eso dicen, los historiadores que defienden a Prado. Así llegamos al fatídico 27 de noviembre de 1879, en que se llevó a cabo la gloriosa Batalla de Tarapacá. Efectivamente Perú derrotó a Chile, y a pesar de la victoria, los peruanos se ven obligados a abandonar el campo de batalla sin poder rematar a los chilenos que se batían en franca retirada; porque se les acabaron las municiones, sus bayonetas eran unos alfileres frente a las bayonetas de los chilenos -casi del tamaño de la rodilla hasta el tobillo-, faltaron refuerzos, caballería, agua, fusiles y cañones modernos; todo fue consecuencia de la inacción de nuestros pésimos gobernantes que dejaron a nuestros bravos soldados a su suerte en pleno desierto. Inclusive sin alimentos y uniformes, nuestros soldados algunos tenían ojotas y otros Iban descalzos. Eso lo describe el genio de Andrés Avelino Cáceres, en un libro que alcanzó poca difusión.
Asi pues, finalmente, tengo a mucha honra ser descendiente de un combatiente, de  mi bisabuelo materno se batió gallarda como aguerridamente en este Hecho de Armas, siendo integrante de uno de los Batallones conformados por los Cusqueños.

Honor y Gloria a Nicasio Salazar. Finaliza, nuestro hermano, el buen Abel Pardo Mendoza. En la primera foto tomada de un dibujo, se encuentra un soldado peruano. En la segunda vista vemos a un soldado chileno, a quien un oficial pasa revista.

Las imágenes fueron recogidas del Internet.

Comentarios