¿EL PERÚ, HACIA LA INFORMALIDAD TOTAL?
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
La verdad nunca se puede ocultar. Tarde o temprano todo se llega a saber. El pueblo quiere elecciones generales. Pero quiere elecciones ya. Eso es imposible porque la razón primordial es que para todo existen plazos que cumplir. Y los "políticos" siempre se han acostumbrado a mentirle al pueblo, descarada como, desfachatadamente. Fuentes dignas de crédito me informan que para realizar un proceso electoral se requiere, se necesita, un mínimo de 227 días calendario y eso hay que hacer todo muy deprisa, es decir como dice el pueblo corriendo. Y los errores que se cometan?
Dina Boluarte asumió el poder y los hechos la han desenmascarado la medicina fue peor que la enfermedad. Porque si Pedro Castillo desconocía lo que es gobernar, esta no sabe ni dónde está parada. Ella misma no sabe en qué se metió. Porque es una verdad a todas luces que la actual presidenta cada día está peor. Y como ahora se le comienzan a aparecer los fantasmas de los 25 muertos civiles que carga en su conciencia Y quién responde por los policías heridos? Eso le va a pesar por el resto de su miserable existencia. Y surge una interrogante dónde quedan los dos muertos qué provocó el gobierno de 5 días de Manuel Merino y Flores Aráoz qué causó la muerte de dos jóvenes. Es nauseabundo leer en las redes, cómo algunos irresponsables llamaban a que el ejército saliera a las calles. ¿Para qué? Para que la derecha cavernaria, manipuladora y sus tontos títeres sigan utilizando lo que necesitan sangre y muertos; para seguir haciendo lo que les viene en gana? Qué negociados se estarán realizando entre gallos y medianoche? En el Perú se deben atender los problemas en su verdadera dimensión. O es que no se le quiere encontrar la verdadera solución. Siempre se está buscando un chivo expiatorio y esta vez lo han encontrado. Alguien debe pagar los platos rotos. Claro, ahí está la subversión, la violencia. Pero la violencia no sé soluciona con violencia.
Las redes, Tiktok, etc dizque los empresarios pierden. Cuándo ha perdido un banco, una empresa, ellos le cobran al pueblo hasta el último centavo que pueden. Las empresas pagan una póliza de seguro. Más les conviene que destruyan sus instalaciones. El seguro, les repone todo lo destruido y encima los indemniza.
El problema del Perú no es un problema que se pueda solucionar, eliminando a todas las personas que piensan diferente a uno. Y que descaradamente porque no se le sigue el amén. Lo tildan, lo llaman, terrorista y otros adjetivos que sólo van a desencadenar el odio. Eso se llama irresponsabilidad. Eso tiene un nombre propio y se llama manipulación. Los problemas del Perú son problemas socioeconómicos y no se enfrentan, no sé combaten con violencia. Porque mientras no surja un estadista que tenga la capacidad para ver el problema socioeconómico de nuestro país, como tal. Se seguirá derramando sangre inocente. Y no solamente gente del pueblo. Cuántos policías y militares, soldados, tienen que morir enfrentados en una guerra absurda, fratricida? Y definitivamente nuestro problema es socioeconómico. Y se le debe solucionar como tal.
Ahora han surgido candidatos, que quieren llegar al Ejecutivo, hasta por las redes. Se lee absurdo, verdad? Pero no voy a caer en su juego, de mencionarlo, promocionarlo. Se lee ridículo, pero es una realidad. Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? Todo se ha vuelto informal? El comercio, es informal. Las empresas, son informales. La educación, es informal. El uso de la luz y el agua potable, es informal. El uso de la tecnología, es informal. La alimentación, es informal. La salud es informal, acaso muchos de nosotros no vamos a la farmacia y pedimos una medicina, para tal o cuál mal, sin receta; sin ir al médico? La política es informal; no hay partidos políticos organizados mucho menos políticos que sepan un mínimo de estadística.
Hay que llamar las cosas por su nombre. Condenamos la violencia de la derecha cavernaria, de los tontos útiles que les siguen; de los que se hacen llamar o a los llaman comunistas, socialistas, caviares, rojos, rosados, etc. No faltaba más. La "tregua" termina el 4 de enero. Es muy urgente, encontrar una solución a este problema sociopolíticaeconómico que sufre que atraviesa la sociedad peruana. Cuántos muertos se tienen que producir para que se solucione el "problema" que no se quiere ver en su verdadera dimensión: socioeconómico?
La imagen fue recogida del internet. Algunos datos de la publicación, también.
Excelente su narración, siendo imparcial, el problema es bastante álgido, tenemos que muchos de los juicios empiezan los primeros días de Enero, y quienes son ellos, revisen y se daran con la gran sorpresa, entonces a ellos les conviene el conflicto, creo que Urgente se requiere una mesa de dialogo, pero que esta sea en verdad con personas que puedan tener poder de desición, el pueblo esta cansado de tantas promesas, ojo tampoco se va hacer caso a quejas sin sentido y a cambios sin un verdadero análisis, muchos dicen querer cambiar la Constitución pero no dicen que es lo que quieren que se cambie y si no saben esta Constitución de 1993 ha tenido muchos cambios desde que fué promulgada, entonces para ello se requiere de buenos analistas de buenos estadistas, sin colores politicos, lamentablemente el poder económico no les interesa, no soy de Izquierda ojo con ello, pero hace menos de un mes yo compraba gasolina de 95 oct. a 26 soles el galon, hoy estoy pagando a 17.50 soles, eso porque?? porque se sacó a Castillo?? estuve buscando información en diarios y revistas especializadas en economía pero nadi decía nada, solo escuche por ahi decir a un Político, ya puedes bajar los precios "Creo que el pueblo entendió" asuuu eso es cierto, bueno en la guerra y en el amor todo es permitido y en la Política si no puedes lo inventas. Esperemos que este gobierno y lo deseo de todo corazon sepa manejar bien el problema y le de solución a este conflicto, de que hay gente infiltrada eso no lo dudo, pero ataquemos el problema frontalmente e invitemos a una mesa de diálogo. Feliz año a Todos
ResponderEliminar