Hay que escribir acerca del mejor futbolista del mundo y de todos los tiempos, Edson Arantes do Nascimento. Hoy estaría cumpliendo 84 años de edad.
Muhammad Ali, el más grande, en el box; Pelé en el fútbol.
PELÉ, O´REY DEL FÚTBOL.
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Toda comparación es absurda, mezquina. No se pueden comparar, de ninguna manera, Pelé, Maradona, Messi y sigue la lista.
Por un punto muy importante, puntual, primordial. Los tres jugadores mencionados no son contemporáneos, es decir nunca jugaron en la misma época ni juntos por lo tanto toda comparación no es aceptable, bajo ningún punto de vista.
Lo más que se puede hacer por respeto y que toda persona merece; es destacar los logros personales, de cada uno.
Por ejemplo Pelé fue tratado desde que inició su carrera deportiva, desde un comienzo tuvo un trato especial. Debutó a los 16 años en un mundial y lo ganó. Pero jugó lo respaldo la flor y nata de los jugadores que existían en ese tiempo; se dice que fueron la mejor selección que tuvo Brasil; y algunos pecan en decir que fue la mejor selección que surgió en el mundo; ahí ya entran a tallar los devotos seguidores de los brasileros.
Fue goleador y campeón del mundo a los 16 años. Y Brasil lo comenzó a tratar como una joya por Brasil. Tan es así que casi desde cuándo apareció en el fútbol mundial Pelé fue declarado Tesoro Público. Fue declarado intransferible, innegociable, invaluable por cualquier potencia económica deportiva que existiera en sus tiempos.
Por otro lado es importante puntualizar de qué el fútbol en la época de Pelé aún no era tan comercial como lo es en la actualidad. Los futbolista, en la actualidad -quieran reconocerlo o no-, son tratados como una simple mercancía. Por ejemplo todo se publicita las compras de los pases, los jugosos y millonarios contratos ni qué decir de los espectaculares salarios que van a ganar los futbolistas. Todo se anuncia con bombos y platillos, publicidad, prensa, nacional e internacional; rotativos escritos, radio, televisión e internet incluido.
Ganan los clubes de origen y destino. Ganan todos. El club de origen recibe un porcentaje por la formación, que a lo mejor nunca invirtió. Gana el representante, gana el jugador. Ganan las empresas, gaseosas simples, las bebidas energizantes, las firmas que confeccionan ropa deportiva, las fábricas de botines; las firmas que confeccionan los trajes, los zapatos de vestir, las camisas, las corbatas, la ropa interior, las medias, la pasta dentífrica, los cepillos de dientes; que "usa" el jugador estrella.
No sería descabellado decir que también se publicita la ropa, los zapatos, cosméticos, etc que utiliza la esposa del jugador, y seguro también promocionan los alimentos que consumen los hijos del jugador y seguro aunque nos parezca absurdo, seguro también ganan hasta las firmas que producen papel higiénico. Hoy, el fútbol está demasiado contaminado con tanto aspecto comercial.
Muy humilde fue desde sus orígenes de este magnífico jugador. Que se dice que Pelé, con su primer sueldo como futbolista, le compró una cocina a gas a su mamá y se la envió hasta su natal Três Corações, Minas Gerais, Brasil. Su mamá se rio y le dijo
—Oye el gas no llega hasta aquí.
Ojo, faltan los premios. Por ejemplo en el tiempo del jugador Branco -mundiales de 1986 5º lugar, 1990 9º lugar, y 1994 campeón-, nos enteramos de que habían empresarios brasileños que le pagaban cinco mil dólares norteamericanos al jugador de su selección, brasileira, por cada gol que anotaba en el arco contrario.
¿Y ese empresario pagaba esa suma porque el jugador era bonito? ¿No, cuánto habría apostado a otro empresario? ¿Y las casas, mafias, de las apuestas? En Colombia mataron al seleccionado, Andrés Escobar, que anotó un autogol en su propio arco y Colombia quedó eliminada del mundial de EEUU, en 1994.
No me vengan con cuentos, el fútbol, el deporte de las masas se ha convertido en algo muy comercial lo quiera o no lo quiera ver el espectador de la pie; el simple mortal que paga su humilde ticket de entrada.
Él sólo ve y se entera deslumbrado de las noticias acerca de la danza de millones de dólares o euros que pasan por sus ojos simples cifras y nada más.
Por lo tanto es un absurdo total querer comparar a jugadores que brillaron con luz propia, en diferentes épocas. Un jugador puede ganar botines, balones, súper balones; seguro pronto habrán premios de hasta por los pasadores o cintas de oro de los botines.
Fuentes dignas de crédito, nos informaron de que Pelé fue de visita a USA y se acercó a saludar al Presidente Ronald Reagan y le extiende la mano. Entonces el poderoso Presidente, norteamericano, le dijo
El boxeador más grande de todos los tiempos el único, Muhammad Alí; pagó su entrada como cualquier mortal y fue a ver cuando Pelé jugaba en el Cosmos.
Lo que si nadie se le puede comparar, imitar. Pero el único futbolista de todos los tiempos que pudo lucirse con un tricampeonato mundial, fue PELÉ. El único que inventó el jogo bonito, PELÉ. En el fútbol, PELÉ, es comparable única y exclusivamente con MUHAMMAD ALI. No hay más, larga vida al O´REY.
La imagen fue recogida del internet
Comentarios
Publicar un comentario