LA INTRIGA, EN EL PERÚ.
La intriga es un arma muy poderosa. Tiene efectos definitivos, absolutos, demoledores. No se necesita más que la palabra, el resto lo hace el mismo manipulado. En el caso de nuestra sufrida patria. Se aplicaron muchas veces. Es ocioso repetir cada uno de todos los casos. Para muestra dos situaciones, basta; lo demás a la camisa.
Pero por qué traer a la actualidad la intriga. Es que el Perú, es muy olvidadizo cuando se trata de situaciones concretas. Especialmente cuando a política y/o economía, se refiere. El ciudadano peruano, está de acuerdo con la paz. Porque a la hora de la confrontación social, es el pueblo quien pone los muertos. Eso lo vemos tal como sucede en la actualidad. Los soldados son personal de la tropa que se encuentra cumpliendo su servicio militar; todos son muy jóvenes. Las personas que protestan, recién muchos se enteran de que son universitarios; son hijos del pueblo. Son de universidades nacionales del interior del país. Eso lo confirmó el rector de la UNI y ha sido bien claro, al afirmarles que tienen un lugar donde donde descansar, pernoctar; pero no para organizar revueltas. Eso es hermoso. Algunos peruanos ya lo ven como presidenciable. Después de todo parece justo y correcto; para un hombre que dice la verdad. Se ha declarado totalmente en contra de la violencia. Por los libros que ha citado, deja entrever su inclinación partidaria. Lo que si tiene es talla de estadista. Y de eso adolecen todos los "políticos" que han llegado al ejecutivo.
Bien, para retomar el tema citaré el primer caso que sucede en la etapa que denominan, la conquista, cuando el nombre propio es INVASIÓN. Y es que no hay otra explicación del por qué 116 españoles, se apoderaron de un imperio que tenía una población de más de 30 millones de pobladores. El sexagenario Francisco Pizarro, que habrá sido analfabeto. Pero conocía de intrigas palaciegas. Además que tenía como soldados a lo mejor, la flor y nata de la delincuencia, castellana. Que no tenían nada que perder. En cambio sabían que se harían de millonarios botines. Una vez tomada la cabeza del Tahuantinsuyo. Por otro lado Pancho había acompañado a Hernán Cortés -su primo, según Del Busto Duturburu-, en la primera parte de la invasión a México y había adquirido ciertos conocimientos que los utilizaría al llegar al Tawantinsuyo. Que le rindieron espléndidos resultados.
La inteligencia no tiene nada que ver con los conocimientos académicos. Desde siempre ha existido la inteligencia emocional. Y muy pocas personas han aprendido, saben, manejar su inteligencia emocional. Más bien, las personas, sin saberlo, tienen muchas habilidades. Es así que encontramos individuos que han desarrollado una habilidad tremenda y con eso compensan, el poco trabajo que realizaron en el área de la inteligencia. Por otro lado individuos Inteligentes y hábiles llegaron al tahuantinsuyo. Por ejemplo Pedro de la Gasca. Nunca pidió a la corona española, un ejército nuevo poderoso. Mucho menos pidió nuevas armas. Pidió a la corona castellana, amplios poderes. Y sabemos cómo le quitó lo mejor de la soldadesca, al demonio de los andes. Quien con ochenta años a cuestas manejaba todas las armas punzo cortantes y además era temido por su atroz crueldad y ferocidad, cuando capturaba a sus enemigos. Recuerdo las viejas coplas castellanas que cantó cuando era deshonrado militarmente, "Qué fortuna, qué fortuna, niño en cuna, viejo en cuna". Qué bien las entonaba el Dr Alberto Rubio Fataccioli, bajito, gordito, blancón. Me tenía buen aprecio porque a veces le traía algunas "novedades" que de seguro se las sabía.Porque tenía una cantidad de libros que fácilmente cautivaba a cualquiera de sus alumnos. Y sin muchos rodeos nos informaron como los mismos tahuantinsuyanos le abrieron las puertas y permitieron que nos invadieron. Porque los Chancas, los Huancas, los Cañaris, etc, creyendo que los castellanos eran sus aliados para destruir a los incas y que enseguida les dejarían en libertad; se equivocaron totalmente. Ya sabemos cómo terminó el poderoso imperio incaico, en un particular y sui generis censo que se realizó allá por 1824 más o menos, y que dió como resultado apenas, un millón de nativos diseminados en pequeños grupos de pobladores que se llamarían, caseríos, lo que son en la actualidad.
La intriga, es saber utilizar las expectativas de algunos que ingenuamente confían a su manipulador. Todas aquellas naciones que habían sido invadidas por los inkas, sufrieron despojos de sus mejores tierras. Todo eso merece otros artículos más. Así lo haré.
La segunda muestra de la aplicación, de la intriga, fue casi en la parte final de la guerra del salitre donde los sureños le hicieron creer al traidor de Iglesias de que lo iban a dejar como presidente de nuestra destruida patria. Pero no contaban con que el ayacuchano Cáceres había empezado la resistencia en el interior del Perú. Y los rotos habían mordido el anzuelo y estaban siendo derrotados progresivamente. Comas. La Huaripampeada tremendo engaño que se comieron, los mapochos. Las batallasn de Pucará, Marcavalle y Concepción, casi simultáneamente, donde murieron soldados y oficiales chilenos de la alta sociedad mapochina.
Ahora la intriga, está en su apogeo. Quienes son los beneficiados, pues los empresarios que se hacen las víctimas, pero el se guro les devuelve todo. Ningún gran empresario pierde. Quienes pierden son los agricultores que no pueden vender sus productos, porque las carreteras están bloqueadas.
El pueblo peruano ya no quiere más mentiras. Quiere la verdad.
Ahora que las universidades se han puesto de moda, por decirlo de alguna manera ¿Por qué no cederles las riendas del país. El rector de la UNI, está demostrando que tiene autoridad. Total las universidades siempre han estado al lado de los movimientos sociales, y han apostado por el cambio y la mejoría del Perú.
Cuando trabajé en planteles estatales. Utilicé el lenguaje coloquial. Y siempre les planteé que debían pensar, sobre lo acontecido en nuestra sufrida patria. Para terminar, un partido que se recicla a su manera, está creando las condiciones para volver a la arena política.
Comentarios
Publicar un comentario