LAS CONTRADICCIONES DE BILL GATES.
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Nadie puede negar que Bill Gates tiene a su alcance tecnología punta en cuanto a informática se refiere. Y toda la información que le llega y la maneje como mejor le parezca para beneficiarse. No hay nada de malo ahí. Y más aún el hecho de que se preocupe porque sus intereses crezcan. Pero eso es normal porque cada persona cuida sus intereses. El ojo del amo engorda al buey.
Lo que está pésimo, son las tremendas contradicciones que cae Bill Gates. No hay relación entre lo que dice y lo que hace. Es decir con una mano borra lo que hizo con la otra. Por ejemplo BG dona 20.000 millones de dólares para la lucha contra la contaminación ambiental. Es decir Bill Gates es un paladín en la lucha contra la contaminación ambiental mundial. Es meticuloso cuando se trata de la salud global. Pero no hace ascos cuando tiene que comerciar con los centros de comida rápida, Burger King, KFC entre otros. Acaso BG "desconoce" que estas empresas con el servicio que prestan, producen grandes cantidades de desechos y no cuentan con una política de reciclaje de productos residuales que va contra la ecología mundial. Ésto lo denunció la ONG, a nivel mundial Zero Waste France.
Acaso en USA, todavía no se le ha prendido la lucecita que con desechos, reciclan y es un negocio más que rentable. Tales son los casos de India y China. Incluso existe un país que compra basura. Por la forma como BG ha comprado tal cantidad de tierras; lo coloca a nivel de USA, cómo el mayor terrateniente en el país del águila. Ahí hay material para otras crónicas.
Lo que sabemos de fuentes dignas de confianza es que BG, alquila tierras a agricultores que no poseen tierras. Y si las tierras no producen, entonces el estado norteamericano subvenciona con 143 dólares por acre de tierra. Para que no se perjudique el agricultor. Bill Gates, estaría recibiendo 24' 310 000 dólares de parte del estado, porque posee 170 mil acres de tierra. Es una ayuda muy rentable aún, no es verdad? Por otro lado Jeff Bezos, también terrateniente, es fundador de Amazon -empresa que se dedica a la venta al por menor, a nivel mundial-. Hay que puntualizar de que esta compañía empezó vendiendo, por línea, por teléfono, inteligencia artificial y por la cantidad de tierras se situaba entre 25 de los terratenientes con más hectáreas junto a Ted Turner, que es fundador de la cadena CNN -manejan información, y saben utilizar las redes sociale-, además de Thomas Peterffy, el mayor accionista de Interactive Brokers. Qué cosa business is business, no faltaba más! Así es que como el rendimiento productivo agrícola no tiene ninguna correlación con las acciones, los bonos de EEUU, lo convierte en inestable en la producción y comercialización de productos agrícolas por lo tanto la compra y venta de las tierras agrícolas son peligrosamente caros en este momento.
Por otro lado Nick Estes, miembro de la tribu nativa americana Lower Brule Sioux, cofundador de la organización de resistencia indígena The Red Nation. A mediados de 2020, criticaba que "el tercer hombre más rico del mundo (Bill Gates) nunca se ha roto la espalda con la humilde labor de cosechar para después comer". Su indignación, en realidad, nace de que los beneficios anuales obtenidos por alquilar sus tierras de cultivo, de los terratenientes ascienden a 690 millones de dólares, mientras que muchas personas de su tribu trabajan la tierra con grandes esfuerzos y aún viven en situaciones difíciles. Incluso insiste en que las 242.000 hectáreas cultivables que posee el magnate son casi del tamaño de Hong Kong. "¿Cómo es posible que un puñado de gente sea propietaria de tanta tierra?". se preguntaba. La denuncia compromete al 1% de los dueños de granjas en el mundo controla el 70% de las tierras cultivables del planeta. Por otro lado en vista del alquiler y la próxima venta de tierras agrícolas "mejoradas" han hecho de que el Departamento de Agricultura de USA se fije en ellos porque se estima de que una gran porción de terrenos cultivables saldrá al mercado durante los próximos años. Es decir, en el negocio de las tierras, es muy rentable.. Cierta vez un periodista le preguntó, "Señor Gates, ¿Por qué ha comprado tantos terrenos de cultivo?". Él respondió, "Mi grupo de inversiones fue quien tomó esa decisión" sentenció. Rinde aquello que dice, el conocimiento es poder, contar con la inteligencia artificial.
Por otro lado El rey de la informática Bill Gates que se preocupa por el cuidado del ambiente mundial sus tierras productivas la dedica al monocultivo es decir produce en gran cantidad papas, zanahoria y soja. Este dato lo confirma la NBC News. El monocultivo de las tierras, aumenta la producción de gases de efecto invernadero. Se pierde la biodiversidad y provoca perjuicios a las comunidades aledañas a este tipo de plantaciones.
Tremendas contradicciones tiene Bill Gates, por un lado lucha contra la contaminación ambiental e inclusive "apoya" económicamente a la causa. Pero por otro lado produce inmensas cantidades de desechos. Contradicciones de la vida verdad?.
Algunas ideas como la fotografía fueron recogidas del internet
Comentarios
Publicar un comentario