PÁGINAS OLVIDADAS
“La sensación de que todo el mundo estaba incomunicado con los demás y de estar viviendo en un nivel totalmente equivocado, de manera que el sentido, el mensaje, el amor o lo que contuviera cada vida, nunca encontraba su expresión verdadera”.
«Soporto el hambre y el frío, pero no al prójimo».
En 1951 se estrenaba una de las mejores películas de Alfred Hitchcock, «Extraños en un tren». Se basaba en la novela de una joven escritora primeriza, Patricia Highsmith (Fort Worth, Texas, EEUU, 1921 - Locarno, Suiza, 1995), quien pronto sería conocida como la celebrada narradora de suspense psicológico que con tanta admiración continuamos leyendo en la actualidad. Tras su muerte se encontraron en un armario de su casa casi ocho mil páginas de anotaciones personales que ahora ven la luz en modélica edición, selección y prólogo de Anna von Planta, con el título de «Diarios y cuadernos. 1941-1995». También Asistimos al proceso creativo de Tom Ripley, su más emblemático y amoral personaje.
«Lo único que le hace a una sentirse feliz y viva es aspirar a algo que no pueda alcanzar», «El amor (el amor amoroso o romántico) no es más que una forma o varias de Ego», «La sinceridad, para mí, suele ser el peor criterio imaginable».
Fuente: internet. [Cortesía de Helene Hanff].
Comentarios
Publicar un comentario