EL RECTOR DE LA UNI
Lamentablemente, el centralismo sigue vigente. De una u otra forma se ha mantenido a través de los siglos. Nadie ha hecho nada para modificarlo el odioso centralismo que establecieron los invasores españoles.
Cómo vuelvo a repetir, la clase nueva dirigencial se encuentra en las universidades. Las autoridades universitarias han demostrado que conocen muy bien la realidad del Perú.
Cómo vuelvo a repetir, la clase nueva dirigencial se encuentra en las universidades. Las autoridades universitarias han demostrado que conocen muy bien la realidad del Perú.
Con la autoridad que les compete y caracteriza, por cuanto tienen estudiantes de las diferentes regiones. Eso le hace ver un horizonte más amplio y verdadero de lo que vive, padece y muere un peruano lejos de la capital.
Cómo referencia se puede citar a Brasil que tuvo dos primeras capitales cuya primera capital. Salvador de Bahía y posteriormente Río de Janeiro. Pero ellos viendo que eso era algo dañino para el progreso. El fuerte sol, las playas hacían que los trabajadores se relajaran. Es así que decidieron trasladar su capital a BRASILIA. Y se modificó el centralismo. Todas las regiones comenzaron a funcionar, desarrollar.
La primera capital que iba a tener el Perú fue Xauxa o Jauja, clima benigno, tierras productivas, gente laboriosa, etc. Pero el invasor Francisco Pizarro modificó esa decisión por cuanto Xauxa se encontraba muy lejos del mar, tener un buen puerto para traer y llevar productos que ellos necesitaban.
El odioso centralismo hace que el reparto de los canon que le corresponde, primero se establezca en la capital y de ahí recién tome el camino a su verdadero destino.
Puno, es una maravillosa región que tiene buena producción de quinua, papa, entre otros. Lamentablemente nada se puede hacer para cambiar esa situación; porque simple y llanamente no existe la voluntad necesaria para realizar ese importante cambio.
La capital del Perú, puede estar en cualquier región. Porque cada región tiene sus propias características y su propia producción.
En fin volviendo a retomar el punto una autoridad universitaria puede fácilmente acceder al poder ejecutivo. Al menos el rector de la UNI, tiene todos los requisitos.
Comentarios
Publicar un comentario