JORDI MARTÍNEZ.
El motivo por el que China tiene todas las papeletas para dominar el mundo en pocos años
Un estudio del think tank ASPI determina que el gigante asiático está por delante en campos como la inteligencia artificial, fusión nuclear o computación cuántica
Durante años, múltiples voces han alertado sobre el avance de China en tecnologías estratégicas que pueden impulsarla por encima de sus competidores. Revoluciones como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica, fusión nuclear o tecnología militar hipersónica supondrán en el futuro una ventaja competitiva para la superpotencia que consiga dominarlas primero; y todo parece indicar que EEUU perderá pronto su corona frente al gigante asiático.
Un estudio desarrollado por el think tank Australian Strategic Policy Institute (ASPI) ha analizado la producción científica llevada a cabo por múltiples países durante los últimos cuatro años y, según explican desde el centro, los resultados han sorprendido incluso a sus autores. "China está adelantando a a Estados Unidos en 37 de las 44 tecnologías analizadas, entre las que se incluyen -además de las mencionadas- aparatos de radiofrecuencia avanzados, criptografía cuántica, drones o vacunas", específica el análisis del estudio.
El trabajo concluye que las democracias occidentales están perdiendo fuelle en la competición tecnológica global. La investigación, explican desde el centro, demuestra que China ha construido los cimientos para posicionarse como la primera potencia tecnológica en pocos años, estableciendo en ocasiones una sorprendente ventaja en la mayoría de las disciplinas actuales o por emerger.
Abrumadora ventaja asiática
El informe detalla, entre otros datos, que el gigante asiático alberga siete de los 10 institutos de investigación más potentes del mundo en tecnología militar; además de que supera a los EEUU en ocho campos de la industria energética, incluyendo hidrógeno verde, supercapacitores, baterías eléctricas, fotovoltaicas, gestión de residuos nucleares, biocombustibles, energía nuclear y tecnología de energía directa, como lo pueden ser los láseres, microondas o las ondas de sonido. Por otro lado, los norteamericanos mantienen su liderazgo en computación cuántica, a pesar de que China ya los ha adelantado en criptografía, comunicaciones y sensores aplicados a este sector.
En cuanto a la inteligencia artificial (IA), tecnología en boca de todo el mundo durante estos meses, las compañías chinas Tencent y Baidu tienen más patentes que verdaderos estandartes estadounidenses como IBM, Microsoft o Alphabet, matriz de Google. Esto significa que el liderazgo asiático mundial dependerá también en gran medida del impacto que este tipo de innovaciones tengan en la sociedad; algo que la mayoría de expertos asegura que lo hará en "grado superlativo", y que se trata, de hecho, de la tecnología más disruptiva desde la creación de internet.
Muchos años en la sombra
El éxito de China es consecuencia de una planificación milimétrica, cimentada, primero, en la inversión masiva durante la última década en investigación y, segundo, en el desarrollo del talento necesario para llevar a cabo estos proyectos. El país comunista superó a EEUU en patentes anuales por primera vez en 2011, y una década después, según datos de la ONU, ya lo doblaba.
También el gigante asiático lidera el mundo, tanto en el número de trabajos de investigación, como en el mayor número de artículos citados, según muestra un informe del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Japón. Los datos muestran que en 2019 la investigación china representó el 27,2 por ciento de los artículos más citados del mundo, superando a los EEUU con un 24,9.
La nota como la fotografía ha sido del internet.
Comentarios
Publicar un comentario