EL AMARGO SABOR DE LA CERVEZA PERUANA.

La multinacional belga-brasileña AB InBev es la empresa que produce la cerveza, que por si tiene el monopolio y las autoridades no contemplan que no brinda la seguridad ni respetan las leyes sindicales.
EL AMARGO SABOR DE LA CERVEZA PERUANA.
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Muy pocos medios de comunicación, se han referido a la lucha sindical en que se encuentran los trabajadores de la Backus & Johnston. que durante la epidemia del COVID que nos afecto. Murieron 14 trabajadores contagiados. En aquel tiempo, el dirigente Luis Samán Cuenca denunció este hecho. Por tal motivo fue despedido y criminalizado por Backus. En el 2021 fue absuelto de todas las acusaciones de la empresa.
La empresa siguió produciendo, como si nada hubiera sucedido. Tampoco se informa acerca de la muerte de un trabajador, que estuvo más de un año en estado de coma. Los trabajaddores se han unido al Sindicato Nacional de Obreros de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. A nivel nacional, que acataron un paro nacional el 18 y 19 de abril. 
Y al parecer las medidas de lucha continuarán porque la patronal no quiere implementar el Seguro Complementario de Trabajo Riesgo. Hay que tener en cuenta que la cerveza es el principal producto de Backus, —el monopolio cervecero peruano que desde el 2016 controla multinacional belga-brasileña AB InBev—.
Hernán Pérez (51) es el primer eslabón en la cadena de producción de cerveza ya que recibe desde la materia prima hasta que el producto sea envasado y no se respetan los derechos laborales. Declaró que él está con terapias físicas, la sobrecarga que realiza a la larga produce lesiones, lumbalgia y otros problemas de articulación, relata.
Se produjeron heridos, cuando explotó una de las calderas

Fuentes dignas de crédito, nos informaron de que la Cía de cerveza, contribuye a que nuestras FFAA modernicen sus armas. Ese es el Impuesto Selectivo al Consumo, ISC para cervezas, cigarrillos, tabaco, pisco y algunas bebidas con más de 20 grados de alcohol.
En tiempos idos. Respecto a la cerveza, se daba una competencia entre dos fábricas de cerveza. Por un lado estaba la Pilsen Callao, que encontró la fórmula mágica y la Pilsen superó largamente a la cerveza Cristal. Por su parte la Cristal estaba representada por la familia Bentín.
Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierte en la Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido.
Actualmente SAB Miller, dueña de Backus, aceptó una oferta por más de $100 mil millones, de dólares, de su competidora AB InBev, que produce cervezas como Brahma, Budweiser, Stella Artois y Corona.
Produce además las marcas Pilsen Callao, Barena, Cusqueña, Malta Polar y Malta Cusqueña, Pilsen Trujillo, Motupe; la Arequipeña, Arequipa; San Juan, Pucallpa.
El dueño de la cerveza Cristal, sería el cubano Tony Haber. Hay que tener en cuenta que Pilsen es la cerveza más consumida a nivel nacional, le siguen de Tres cruces, Cusqueña, y las extranjeras Heineken y Corona.
En la actualidad, el colombiano, Sergio Andrés Rincón Rincón, es el Presidente del Directorio de la sociedad, el Gerente General de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. y el líder de la operación de AB InBev en Perú.
La escasez futura del agua es una problemática que les atañe a todos, y a la subsidiaria de SAB Miller, Backus, tampoco se le escapa. Por ello, Fernando Zavala, CEO de la referida empresa, declaró que el ahorro de este recurso es tan importante para la producción de la firma como para las comunidades.






Comentarios