LAS FORMAS DE PROTESTA EN EL PERÚ.

LAS FORMAS DE PROTESTA EN EL PERÚ.
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Mucho se cuestiona a los actuales movimientos sociales, exigiendo la salida de la presidenta accesitaria. Con los infiltrados en todas las movilizaciones, se ha satanizado el sentir y los movimientos; del pueblo ¿Y qué a hecho inteligencia de nuestra PNP? Ante esto, surge la pregunta. La respuesta: NADA. Entonces ¿Cuál debe de ser o cómo se debe protestar contra una improvisada, que asumió el poder?; para liberarnos de un Presidente electo y que en forma infantil se disparó a los pies, queriendo cerrar un congreso desprestigiado al máximo y que en lugar de dar leyes a favor del pueblo, descaradamente, favorece a empresas que fueron sancionadas por la SUNAT entre otras perlas.
Se sabe que el exPresidente Castillo envió al congreso una Lay donde el estado debe pagar el concepto de preparación de clases y evaluación. Derecho conculcado y que todo maestro debe de hacer juicio al estado, para que le pague. Y lo más reprobable, es que existe una partida, un dinero dispuesto a reconocer ese derecho. El legislativo, es probable que realizara algunas variaciones a esa Ley. Pero los congresistas han debido aprobar esa Ley y pagar lo que les corresponde a los docentes del estado. Es decir, el Ministerio de Educación es un pésimo patrón con el contingente que forma, educa al pueblo. 
Que se quiera reglamentar una movilización para encausarla en reglas que no existen, es algo absurdo. De ninguna manera se está avalando la violencia. Hay que demostrar de todas maneras el total rechazo y repudio a todo tipo de violencia, venga de donde venga. Pero mantenerse al márgen de la realidad que atraviesa el país es ser cómplice de los hechos que están sucitando en el congreso como el ejecutivo.
En toda movilización social, siempre se van a presentar los infiltrados. Porque eso es reflejo de que nunca se han solucionado los problemas socioeconómicos del Perú profundo. La centralización se una muestra cruda y descarnada cuando se trata de justificar, de culpar, del ahogamiento de varios de nuestros personal de tropa; al pueblo; cuando sucedió todo lo contrario. El pueblo ayudó trató de salvar a nuestros soldados. Quienes frente a una orden absurda tuvieron que ingresar al río para cruzarlo. Se dice que varios soldados clamaron de que no sabían nadar. Es que el jefe inmediato superior no sabe cuánto pesa una mochila que carga un subordinado, las botas, la ropa; y sobretodo el arma que porta cada efectivo de la cual no puede desprenderse de ninguna manera mientras esté vivo?
El pueblo peruano, no sabe de qué otra manera puede protestar, para ser escuchado y se resuelvan sus problemas. Muchos quieren que el pueblo no cometa desmanes. Pero cuando muestran la forma mísera en que se encuentran y son maltratados. Nadie ha visto nada, nadie se da por enterado. Postergación tras postergación, hace que se produzca el desborde popular.

Comentarios