UNA CUCARACHA, NO ES UNA LANGOSTA.
En
términos criollos, una cosa es con guitarra y otra cosa es con cajón. De
ninguna manera un peruano puede confundir a una langosta con una cucaracha. Las dos son totalmente distintas, diferentres; forma, tamaño, color.
![]() |
CUCARACHA |
Veamos
una cita muy especial. Los blatodeos incluye a las cucarachas, cutias o baratas y a las termitas. Es
un orden de insectos hemimetábolos paurometábolos
de cuerpo aplanado. Se conocen más de 4500 especies de
cucarachas en cerca de 500 géneros. Suelen ser de color
castaño, rojo u oscuro y de cuerpo aplanado. Wikipedia
Las
cucarachas odian ciertos olores de plantas. Uno de los que más asco les da es
el olor a pepino. Si quieres evitar que entren en casa, pon piel de pepino por
las zonas por las que suelen entrar. Otros olores que no soportan son el del
laurel, la albahaca, el vinagre, el ajo.LANGOSTA INSECTOS
Aunque
en muchos de los países donde este tipo de alimentación es llevada a cabo por
humanos, no se han realizado estudios que demuestren su potencial benéfico para
la salud, esta sorprende por sus cualidades. En el caso de China, donde se
impone la cocina oriental, es conocida una de las maneras de preparar este
alimento y es friéndolo dos veces, expertos aseguran que esta es la mejor
manera ya que de este modo el caparazón se vuelve crujiente y el interior
sabroso. No solo en China sino también en otros países americanos como en
México, comer cucarachas o cualquier otro insecto es algo más que común.
Gabriela Jiménez Casas, del Instituto de Ecología de la UNAM, explicó, en una
de sus últimas entrevistas, que los insectos tienen un alto contenido de
proteínas y aminoácidos, por lo que ingerir este tipo de alimentos podría
sustituir la alimentación de carne. Esta última proporciona un 45% de proteínas
al ser humano mientras que los insectos aportan entre el 50% y 80%.
En
este caso desde Proteinsecta recomendamos el uso de la cucaracha Blaptica Dubia
como alimento vivo. Esta es una especia de cucaracha mediana o grande que
alcanza hasta los 45 mm de tamaño. Al igual que ocurre con otros tipos de
cucarachas, la blaptica tiene una composición alta en proteínas, 59% y una baja
cantidad de grasa, esto la hace apropiada para servir como alimento base para
peces, reptiles o aves.
Los
fósiles encontrados son evidencia de que las cucarachas han existido por más de
300 millones de años. Son consideradas como uno de los grupos de animales más
exitosos. Debido a que las cucarachas se adaptan fácilmente al medio ambiente,
se han ajustado exitosamente a vivir con los humanos.
Por
otro lado, las langostas son
insectos que se caracterizan por su capacidad de alternar entre fases
solitarias y gregarias. Son insectos letales para la humanidad. Las langostas
no son un grupo taxonómico, debido a que se agrupan por su capacidad de cambiar
de fases, y hay reportadas al menos quince especies de langostas pertenecientes
a seis subfamilias distintas.34 La mayoría
de las especies denominadas como langostas pertenecen a la subfamilia
Cyrtacanthacridinae de la familia Acrididae. Generalmente no vuelan mucho a
pesar de que disponen de alas. Solo cuando se juntan grandes grupos de
individuos de la misma especie liberan las feromonas apropiadas para activar la
conducta migratoria y un crecimiento mayor de las alas y de esa manera poder
dispersarse por otros territorios, evitando la competencia intraespecífica por
el alimento. Las langostas poseen gran facilidad para migrar de un sitio a otro
y, en determinadas circunstancias, reproducirse muy rápidamente llegando a
formar devastadoras plagas capaces de acabar con la vegetación de grandes
extensiones de terreno.
La
langosta dispone sus largas y delgadas tibias de sus patas posteriores muy
pegadas al cuerpo, cerca del centro de gravedad. Los grandes músculos de la
parte más gruesa de la pata (fémur) están conectadas con la cabeza de la tibia.
Cuando esos músculos se contraen, la pata se endereza lanzando al insecto al
aire.
Con
el fin de conseguir la mayor altura posible, la langosta pone su cuerpo en
posición aerodinámica, con las alas cerradas, y las patas tiesas y plegadas por
debajo del cuerpo. Los músculos de sus patas son mil veces más potentes que un
peso igual de músculo humano, por lo que las langostas al saltar pueden llegar
a una altura de 50 cm, que equivale a diez veces la longitud de su cuerpo;
además, pueden saltar veinte veces su longitud.
Hasta
ahora el registro más antiguo de una plaga de langostas se remonta a más de dos
mil años atrás, y consiste en el relato bíblico de la octava plaga que asoló
Egipto y acabó con la última fuente de comida que quedaba en ese momento, los
cultivos.5 Si bien esta visión
de una gigantesca nube de seres vivientes que comen todo que relata la Biblia
en un tiempo se creyó fantasiosa y terrible, de hecho, esta descripción no
puede estar más cercana a la realidad de tiempos más recientes, donde las
plagas de langostas pueden matar (indirectamente por la hambruna) a millones de
personas.
Los
brotes más grandes de langostas del desierto ocurrieron entre 1987 y 1989. Es
tal la voracidad de este insecto que una parte muy reducida de la nube
(alrededor de una tonelada de langostas) es capaz de consumir en un día la
misma cantidad de alimentos que diez elefantes o dos mil quinientas personas.
Cuando las langostas atacan inmediatamente antes de la cosecha, las
repercusiones pueden ser devastadoras. Al terminar la plaga de 1987, había
llegado a veinticinco países vulnerables, con pérdidas monumentales. Desde entonces
ha habido algunos brotes, aunque no se han desarrollado nuevas plagas.
En
Sudamérica, en Bolivia, Uruguay, Argentina, los ataques fueron intensísimos
hasta avanzado el siglo XX. En Venezuela, los ataques de langostas se conocen
desde la época de la Colonia. Dos grandes invasiones se registraron más
recientemente entre los años de 1881 a 1885 y de 1913 a 1918, produciendo daños
de tal magnitud a la agricultura, que en ambas oportunidades el gobierno
declaró estado de emergencia nacional. Las especies de langostas americanas
causantes de estos daños pertenecen, en su mayoría, al género Schistocerca.6
En
Colombia y Brasil también se conoce la langosta llanera (Rhammatocerus
schistocercoides).
En
el mes de octubre de 1988, se informó la invasión de langostas no conocidas en
varias islas del Caribe y en Surinam.
En
el mes de noviembre de 1988, se informó una invasión semejante en varias
localidades del estado Sucre (Venezuela), inicialmente en Río Caribe. Un
estudio detallado de los ejemplares colectados en dicha zona demostró que estos
pertenecían a la langosta del desierto (Schistocerca gregaria). Posteriormente,
fueron colectados ejemplares de la misma especie en los estados Aragua,
Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Miranda y Monagas. Su llegada al continente
americano se relaciona con las corrientes de aire producidas por el
desplazamiento del huracán Joan–Miriam, pues sin estas corrientes de aire las
langostas hubieran muerto en el camino.
En
los siglos XVI y XVII, en la península de Yucatán se dieron varias hambrunas
propiciadas por plagas del acrídido. Por ejemplo, durante los gobiernos de Juan
Francisco de Esquivel y José Campero de Sorredevilla como capitanes generales
de Yucatán, hubo incontables muertes producidas por este insecto.
Sobre
esta plaga han escrito en la España del siglo xix Agustín Salido, Francisco
Rivas Moreno y, a caballo entre siglos, el ingeniero agrónomo Leandro Navarro y
últimamente Bruno Odella, en El estado y el control de plagas agrícolas: la
lucha contra la langosta en la España contemporánea. Madrid: Publicaciones del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1996. Las medidas modernas de
control solo se justifican cuando se presenta la fase gregaria, es decir,
cuando la langosta se reproduce en grandes cantidades en un área definida. El
control se puede efectuar con productos químicos utilizado en aspersiones o
bien en forma de cebos. Los productos a utilizarse dependen de la falla del
insecto a controlarse y la cercanía de la infestación a zonas pobladas. Los
productos más efectivos contra los adultos son: Fenitroion, Diazinon y
Malathion. También existe un cebo extraído de un protozoo (Nosema locustae), el
cual debería probarse en esta especie. Wikipedia
Cuando
son tantas que sus patas traseras se chocan con las del vecino, el cuerpo les
pide un cambio. Langostas migratorias congeladas o secas son seguras para la
alimentación. Dada la aprobación del consumo de insectos como la langosta en la
dieta humana, supone una reducción de gases de efecto invernadero.
Para
aquellos que prefieren las langostas frescas en ensaladas, deben cocinarse a
200°C durante 90 minutos o hervirse. Una vez finalizada la cocción, se retira y
se le añaden rodajas de tomate y unas hojas de lechuga y el plato está listo.
También son muy apetecibles al natural o como aperitivo.
Las
langostas poseen el virus PaV1 causa infección crónico-degenerativa y mortal en
langostas espinosas Panulirus argus.
Todos los textos como las fotografías fueron recogidas del internet
Comentarios
Publicar un comentario