AMNISTÍA INTERNACIONAL DESCONOCE LA REALIDAD PERUANA.
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Todo tipo de planteamiento que venga del propio pueblo peruano, va a servir de todas maneras para solucionar nuestros problemas. Hay que tener en cuenta que los problemas internos del Perú lo debemos solucionar única y exclusivamente los peruanos
Amnistía internacional desconoce nuestra realidad y no puede llamar de ninguna manera a nuestros hermanos de Ayacucho, de Puno, de Cusco: indígenas. Ellos no son indígenas. Ellos son tan iguales que nosotros, se visten se educan y se comportan como nosotros los de la capital.
Por otro lado también somos conscientes de que hay infiltrados en las marchas pacíficas que se realizan en el interior del país. Eso es producto de que no se ha solucionado de ninguna manera la situación socioeconómica de las regiones del interior del país. Ahora estamos siendo testigos de que alcaldes, presidentes regionales, han cometido y están cometiendo delitos contra la fe pública y otros delitos; y eso no lo podemos permitir.
Vemos como presidentes regionales, alcaldes, etcétera; luego de estar condenados para cumplir cárcel efectiva. Al final resultan libres de polvo. Y paja es que se amparan en los cargos para los cuales han sido elegidos. Se han posesionado, se mantienen en esos cargos hasta con las uñas. Para no ir a la cárcel, donde deben estar.
Por otro lado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos puede tener mucha voluntad, para "ayudar" a solucionar nuestros problemas socioeconómicos. Pero, es lamentable que los movimientos pidiendo una convocatoria de Elecciones Generales hayan sido satanizados por una prensa amarilla; por una prensa vendible a los grandes intereses y que no se preocupa de lo que sucede en el pueblo.
Más bien le hacen el juego al monopolio del Grupo Intercorp, un conglomerado de empresas que están presentes en el rubro de educación, retail, seguros, banca, farmacéutico, gastronomía, entre otros. Y que está bajo la dirección de Rodríguez-Pastor. Inclusive ya comenzó a adquirir nuevas empresas. El monopolio, seguirá creciendo y beneficiando a una pocas de las grandes familias, que gobiernan, el Perú.
No es posible que los medios de comunicación callen de todas maneras lo que ocurre en el Perú. Por ejemplo, nadie dice nada respecto del alza del costo de vida. Podemos ver algunas perlas Cómo es posible que hoy día encontremos el kilo de huevo se venda entre los 11 y los 12 soles ni que se diga de la carne y del pollo, la cebolla la encontramos a 4 soles el kilo y así podemos seguir enumerando muchos artículos de primera necesidad como el arroz los fideos que han subido sus precios beneficiando a Intercorp.
Basta de toda intromisión de organismos extranjeros que no conocen nuestra realidad. Y para empezar debemos denunciar, retirarnos de la CIDH. Se debe legislar a favor de tener una PNP que defienda a los ciudadanos a pie.
Perú puede cambiar su destino. Lo primero que debe realizar es aprender a votar. Ya basta de elegir a los López Aliaga, Verónica Mendoza y cualquier otro oportunista que se suba al carro electoral. Y ver, comprobar cuáles de los candidatos propone solucionar el aspecto económico de las regiones del interior del país. Perú, no es única y exclusivamente Lima.
Comentarios
Publicar un comentario