EL FÚTBOL PERUANO
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
El fútbol peruano es una muestra de la realidad socioeconómica y socioeducativa de nuestro país. Cuando decimos realidad socioeconómica nos referimos a que el jugador peruano se deslumbra al ganar algún dinero, que nunca tuvo, tan de pronto. Esa calidad al parecer son chispazos que de nada le sirven en el momento de la verdad. No se puede negar que han surgido y surgen jugadores que tienen mucha calidad. Pero todo se pierde. Porque es lamentable y doloroso reconocer que la mayoría de futbolistas peruanos no pasan de ser buenos peloteros.
Y es que el mismo jugador peruano,, tiene un estigma, todos tienen características propias muy parecidas, que lo identifican. En su mayoría son irresponsables, inmaduros. El juego del futbolista peruano es muy similar, parecido, al fútbol brasilero. El juego del futbolista peruano tiene gracia, fuerza, garra, tan igual que al juego del futbolista brasilero. Pintura, calidad. Pero todo lo bueno se pierde porque le falta una madurez emocional. En realidad podemos hablar de tres clubes que hacen sonar su nombre en la división profesional me refiero, con bastante frecuencia; Alianza Lima, Sporting cristal y Universitario de deportes
Alianza Lima es tratado por sus dirigentes como un club de barrio. Es doloroso decirlo pero no le alcanza la capacidad que debe tener para brillar en la Copa Libertadores de América. El alianza Lima puede resultar bicampeón o tricampeón a nivel nacional. Pero cuando le toca avanzar en competencia internacionales como la Copa Libertadores. Ahí se pierde. Es innegable que Alianza Lima tiene la hinchada mayoritaria en el Perú. Es más su hinchada está con el equipo grone en las buenas y en las malas. Tanto que para citarlo se dice "Si no se sufre, no es Alianza". Pero a nivel de jerarcas, no pasa nada. Con un gerente administrativos que en la práctica demuestra su incapacidad para manejar este club que tiene para dar mucho más. De paso tiene una directiva de lujo, que puede tener elementos brillantes pero en la contratación de jugadores deja bastante que desear. Al jugador aliancista,o tienen que vigilar hasta en sus horas de dormir. Jorge Luis Pinto, visitaba de improviso, de madrugada a Waldir y a otros jugadores. Eso ya dice demasiado. Alianza comete errores garrafales, hace algunos años su equipo de segunda ganó el campeonato. Los hinchas nos preguntamos, y porque no les dieron un contrato para la primera división? A esos muchachos que habían conseguido por méritos propios. Nunca se recibió una respuesta válida.
Sporting Cristal, ha tenido buenas etapas. Y hay que puntualizar que ha tenido unos dirigentes, que se han comportado a la altura. Se han logrado excelentes resultados. Contrataron un buen entrenador y supieron elegir a sus jugadores. No es casual que haya llegado a ser subcampeón de la Copa libertadores. Y que para alcanzar ese sitial, haya tenido que jugar con poderosos equipos brasileros y argentinos. Pero al final, como siempre perdieron.
Universitario de Deportes, es el equipo que más a trajinado en el fútbol de la Copa libertadores. Pero siempre ha tenido dirigentes que han tenido visión para la contratación de jugadores. También tiene jugadores emblemáticos, Toto Terry, Percy Rojas hoy "orejas" Flores, etc. Esta pleyade de jugadores campeonaron en la segunda división y todo el plantel recibió un contrato para el equipo profesional. Eso es reconocer el sacrificio y entrega de esos muchachos. Hoy todos brillan con luz propia.
Un equipo que hizo brillar al fútbol peruano a nivel internacional fue el Cienciano del Cusco. El único que tuvo vergüenza deportiva. Y trajo la única Recopa que ostenta nuestro fútbol profesional.
No podemos seguir así. Con el perdón de los difuntos. Kukin Flores, que para jugar bien se tenía que tomarse dos cervezas heladas, antes de cada partido -un jugador que estaba predestinado a ser el sucesor de Maradona-. Pero todo en sueño, en ilusión, se quedó. Nuestro Perico León, no se quedaba atrás. Y por último Reimond Manco que jugaba mejor que el colombiano James Rodríguez. Se perdió entre clubes y bares de medianoche. Y se puede seguir escribiendo acerca de un sinnúmero de jugadores, Johan Sotil, excelente jugador; pero imitó a su padre el gran Hugo Sotil. Apareció en la U y terminó en un equipo del interior y de ahí desapareció.
Hay mucho, demasiado que trabajar en la inteligencia emocional de nuestros deportistas. No es posible que Cueva y otro aliancista, hayan sido captados en un gran bailongo; después de haber perdido con el Alianza de nuestros amores.
Ya viene otro crónica de el deporte de masas el fútbol.
Comentarios
Publicar un comentario