Los APUS, existen a nivel mundial. Los APUS, son entes tutelares de la naturaleza y la naturaleza, lo es todo para el ser humano. Lo que sucede es que el ser humano preocupado por sus banales intereses y preocupaciones mundanas; ha perdido ese don que antes tenía para comunicarse fluida y en forma personal. Ellos previenen muchos desastres naturales que van a suceder provocados por el mismo ser humano.
LOS APUS EXISTEN
El nombre “Don Goyo”, proviene de los habitantes de Santiago Xalitzintla, una población que está a tan solo 12 km. del volcán. Se dice que hace muchos años un campesino, campesino, de esta comunidad caminaba tranquilamente por las faldas del mencionado volcán, ensimismado en sus preocupaciones. Y de repente vio a un hombre que aparentaba edad avanzada, este dijo
- Yo me llamo Gregorio Chino Popocatépetl y que soy la personificación del espíritu de este volcán.
El anciano le contó al campesino continuó
- Te contaré, mis apariciones no son muy seguidas. Siempre las hago es porque el volcán va a hacer una erupción. A veces las manifesto mediante sueños. O a alguien que camine las faldas del volcán para alertar a la comunidad de Santiago Xalitzintla.
Y continuó
- También te aseguró que tengo el poder de tranquilizar a las personas. Creeme por favor.
Después de hacer estas confesiones el anciano desapareció de la vista del campesino.
El campesino bajó a la comunidad muy sorprendido y asustado; cuando llegó, al poblado. Muy exaltado este les contó a sus conocidos lo que le había sucedido durante su caminata. Cómo es común, poco a poco su historia llegó a todos los pobladores quienes comenzaron a llamar al anciano “Goyo”. Desde ése día los habitantes de la comunidad confían en lo que aquel campesino contó y se dice que en la comunidad existe una familia que tiene constante comunicación con ese espíritu, con ese APU.
Los habitantes de Xalitzintla confían y aprecian tanto el espíritu del volcán que todo se ha convertido en una tradición. Así es que acudir a las faldas del volcán cada 12 de marzo. Considerado el día de San Gregorio Magno. Los lugareños festejan su santo le llevan flores, alimentos y regalos. Todo para que ese APU se sienta bien con las celebraciones y estar contento
Apuntes de aquí y allá Revista aveangel leer para soñar.
Comentarios
Publicar un comentario