LA MACA Y EL ALZHEIMER.
La maca es una raíz tuberosa que se parece al rabanito y su color es amarillo, o morado, o amarillo con bandas moradas. Esta planta posee de doce a veinte hojas enteras y dentadas que descansan cerca del suelo.
Conclusiones: La administración de extracto acuoso de maca mejora el aprendizaje y la memoria en animales de experimentación, así como las defensas antioxidantes en cerebro.
Estudios realizados con Maca, demuestran que los beneficios los puedes empezar a notar a partir de las 2 semanas y los tratamientos suelen durar aproximadamente 3 meses
Es muy energizante, aumenta la resistencia del cuerpo y reduce los efectos del estrés y la fatiga. Promueve el buen humor. Mejora la memoria, la concentración y el aprendizaje más que cualquier otra vitamina de laboratorio. Contribuye al buen funcionamiento de los ovarios ya que ayuda a regular el ciclo menstrual.
La harina de maca negra extraida es una buena fuente de nutrientes, destacando su alto contenido de Hierro, proteína y aminoácidos esenciales como treonina, triptófano y valina además contiene el componente bioactivo denominado glucosinolatos.
Qué vitaminas y minerales contiene la maca?
Vitaminas: B1, B2, B3, B6, C Y E.
Aminoácidos esenciales: todos excepto triptófano.
Ácidos grasos: omega 3, 6 y 9.
Minerales y oligoelementos: hierro, calcio, zinc, manganeso, magnesio, potasio, fósforo, cobre
También tiene alrededor de 250 mg de calcio, 2 g de potasio, y 15 mg de hierro en 100 g de raíz desecada-y cantidades importantes de ácidos grasos (incluyendo ácidos linolénico palmítico, y oleico).
Los minerales encontrados por 100 g de materia seca de maca destacan: calcio 247 mg, fósforo 183 mg y hierro 14,7 mg (García et al., 2009).
100 gramos contienen unas 400 calorías aproximadamente, por lo que es un gran suplemento en dietas para subir peso. Al no tener grasa, favorece el crecimiento limpio de la masa muscular si esta se trabaja frecuentemente y de forma correcta para el crecimiento del músculo
Proporcionarle maca a una persona que sufre del Alzheimer le ayuda a retardar en pequeñas proporciones el deterioro de la memoria. Inclusive ayuda a reanimar la concentración y contribuye a mejorar en mínimas proporciones el aprendizaje -que ha olvidado el paciente-, más que cualquier medicina de laboratorio.
Se está comprobando que inclusive en familia con pacientes afectados por el Alzheimer, la maca es una gran aliada porque veces éstos llegan a establecer diálogos mínimos, con las personas que conviven.
EN DEFINITIVO, EL ALZHEIMER POR AHORA NO TIENE CURA NI SE RETARDA SU AVANCE DE NINGUNA MANERA CON EL CONSUMO DE LA MACA. PERO LOS MÍNIMOS DETALLES QUE SE VEN EN LOS PACIENTES, QUE CONSUMEN MACA SON ALENTADORES POR MÁS MÍNIMO QUE SEAN.
Comentarios
Publicar un comentario