CRÓNICAS URBANAS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 2020. LOS RURICANCHO II. 8.

Estas crónicas, hacen recordar a Gregorio Martínez y su tarea en el periódico LA CALLE, Ciudad Universitaria San Marcos 1979.
CRÓNICAS URBANAS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.
LOS RURICANCHO II. 8.
Máximo Zegarra Blanco.
Por vez primera oyó la voz de los auquis, desde su choza, mientras pegaba el oído en la barriga de Lía que jactábase de 8 meses de embarazo.
El estruendo fue potente y un relumbrón grisrosáseo y una lluvia torrencial, inusual en Lima. ¡Parecía agrietándose los cerros, luego ruidos de alud, avalancha... huayco...! Gritaron en la oscuridad, de inmediato, sombras subían al encuentro del fenómeno qué descendía furioso.
Chocho saltó de la cama, abrió su apolillada puerta qué se deshizo y miró las sombras qué guerreras ascendían armadas de barretas, lampas, picos, se metió corriendo, cogió su lampa, exigió a Lía resguardarse en un mejor lugar y se lanzó tras las sombras... No conocía, ni lo conocían. No lo veían, ni los veía. Acababa de plantar su choza, semana, antes, empero su instinto lo guiaba, seguir a los ruricancho. Ni sabía dónde iban, ni para qué...
Se trataba de conducir la avalancha hacía el zanjón qué durante el día abriera la retroexcavadora para las instalaciones sanitarias y eléctricas. trabajos ya vanos, porque serviría para restarle fuerza al huayco y no coja calle abajo, arrasando todo.
Cuándo el Taita Inti les envió su ayuda, sus cuerpos estaban sudorosos, enfangados y victoriosos. Removieron los escombros y auxiliaron a los perjudicados. Damas y varones recién se miraban y reconocían. Organizaron faenas de Minka, Ayni y Mita una semana. Volvieron las palas mecánicas, volquetes y la retroexcavadora y el mismo domingo siguiente realizaron una Asamblea General de los comités 52 y 55 para sentar posición frente al fenómeno. Casi todos los que tomaron la palabra dijeron lo mismo; AGP. Tiene la culpa: "los funcionarios, ingenieros y dirigentes han faltado el respeto a nuestros auquis, por haber mezquinado el pago a la tierra. El rechazo ha sido claro".
Y los ancianos recordaron que en tiempos Preinca e Inca, los pagos se hacían con sacrificios humanos, inclusive, cómo aún se hacen en las nuevas minas...
Los qué no pensaban igual, se abstuvieron de opinar, quizá. Los ruricancho son mayoría y eso es democracia. Se acordó:
1. Plantar La Cruz de Mayo en La Loma del 55. Por donde bajó el huayco. Misa y ceremonia oficiada por el padre Juan de la Parroquia “María Inmaculada" del 18.
2. Subir a la cima del cerro y en los varios túneles existente, pedir perdón y ofrecer un pago justo por la instalaciones sanitarias y eléctricas de la zona. Hay que pedir permiso... ¡Quizá prefieran coca, alcohol y cigarros de calidad, los apristas qué les habrán puesto!... siempre se pregunta... Los Apus tienen su orgullo. La coca tal vez quieran con cal o ceniza...Ese mismo domingo se nombraron los padrinos y mayordomos para los primeros 7 años, cómo habían hecho los ruricancho de la bombonera y no han tenido ni un sólo problema con los dioses, salvo por los fumones.
Año a año danzan los sikuris y los ruricancho como en Puno a la Virgen de la Candelaria, por eso les va bien, progresan, aumentan y pronto dominaran Lima y el país.En aquellas faenas Chocho remachó su cohesión con los ruricancho demostrando que no es una cuestión étnica, sino de extracción popular y conciencia social.Los pasaron los 80 y 90 rompiendo peñas, rocas a fuego de llantas y furibundos combazos, a ritmo de sayas y huaynos, pircando muros de contención de piedras y concreto y quemando sus chozas para reedificarlos de material noble. Logrando espacios públicos de áreas verdes y recreación, educación, salud, etc. Y los días de semana, trabajando en todo Lima, y en donde hubiera una labor digna, así tuvieran que liarse a golpes con las autoridades y sus esbirros que enfatizan el decoro urbano y pituco a la solución inmediata de las necesidades populares. Y no tienen Plan Nacional de Desarrollo del país que resuelva la desocupación e informalidad. Los ruricancho sí tienen un plan único: trabajar.
Lima, 2 de agosto 2020 - Perú.continua en LOS RURI. II. 9.

Comentarios