ORO PERUANO SERÁ REFINADO POR LA INDIA

Vienen capitales hindúes, el mercado peruano, de ropa lo tiene casi copado; debido a la desleal competencia. Los precios más baratos que nuestros productos hechos con el mejor algodón del mundo. Han puesto en crisis a nuestras pequeñas y medianas empresas.
ORO PERUANO SERÁ REFINADO POR LA INDIA.
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
Varios tipos de nuevos y grandes negocios, inversiones realizará la India en el Perú. Dijo 
ROHIT RAO, Presidente de la Cámara de Comercio BINACIONAL INDIA-PERÚ (INCHAM PERÚ).
India construirá una refinería de oro en Perú por US$ 100 millones. La misma que se llamará due diligence. Su construcción está prevista para realizarse entre los meses de septiembre y octubre de este año. La inversión será en el mercado del oro, cobre y plata.
India ha mostrado mucho interés en el Perú: proyecta inversiones por más de US$ 500 millones. Todo será para el próximo año, principalmente en el sector extractivo, educativo, naval y agrícola.
El sector educativo también ha despertado el interés de las empresas de la India. Una llegará al Perú en dos meses para reunirse con autoridades del Ministerio de Educación (Minedu).

“Vendrá en septiembre para proponer la construcción de colegios, incluyendo laboratorios, software para estudiar y capacitación a maestros”, explicó.

Si el proyecto se concreta, la inversión podría llegar a los US$ 400 millones.

Asimismo, se espera cerrar este un año un acuerdo entre los Servicios Industriales de la Marina (SIMA-Perú) con la empresa estatal más grande de la India, Mazagaon Dockyards (MDL).

Tiene planteada la meta de suscribir un acuerdo con SIMA-Perú para trabajar de manera conjunta en la construcción de barcos y submarinos y repararlos, así como dar servicio a los países vecinos como Ecuador, Chile y Paraguay. MDL no tiene problemas en invertir la cantidad que se necesite, señaló Rao. El acuerdo podría concretarse dentro de cinco o seis meses.

Otro rubro en el que la India ha puesto la mira es agricultura. “Hay interés de inversionistas para producir y exportar la manzana caña o Santa Rosa a la India”, señaló Rao.
Noticia extraida de la red.

Comentarios