Casi ningún país de mundo se libera de este flagelo. La presente crónica, se centra en América del sur. De todas maneras está relacionado con el fatídico "Plan Cóndor". Guerrilleros e inocentes pagaron con sus vidas al aplicarse el criminal proyecto.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS.
Hoy, 30 de agosto, se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
En realidad se lee bastante raro, el título de la siguiente crónica. Pero la fijación de un día especial para tener presente a las personas que desaparecen, son dejar un solo rastro. Es un tema, asunto, muy importante. Nadie debe sufrir este despiadado tormento. Y menos los familares.
Este delito -porque es un delito-, se viene cometiendo desde los albores de la humanidad. Sería interesante que se escribiera "La Historia Mundial de las desapariciones Forzadas". Es seguro que muchas sorpresas nos llevaríamos, los investigadores. Más que los lectores.
Múltiples son las razones que esboza el hombre, para cometer este abominable delito. Son tantos los casos. Se dice que 8 millones de niños desaparecen cada año en todo el planeta, si se hacen los cálculos son 22 mil pequeños todos los días. Tan sólo en Europa son 270 mil niños a los que se les pierde el rumbo por completo, un niño cada 2 minutos.
Desde el punto de vista, católico, cristiano. Tenemos el primer crimen cometido. Caín, mató a Abel. Es la primera desaparición forzada. Otro caso es el del hebreo José que es vendido por sus propios hermanos como un esclavo. La historia posterior, ya es harto conocida.
Desde que el mono, evolucionó a hombre. Siempre se han presentado estas desapariciones. Lo que sucede es que es que nunca se contabilizaron ymucho menos se registraron, las desapariciones.
Durante la época primitiva, la prehistoria, no existía la escritura. No hay ningún modo de saber qué sucedió durante esos tiempos.
Aún, desde los tiempos, cuando aparece la escritura y los números. No se tomaba en cuenta el aspecto de las despariciones forzadas.
Ha tenido que pasar mucho tiempo. Para que recién el hombre empiece a preocuparse por los censos, el crecimiento, muerte y muy después llevar una contabilidad de las desapariciones forzadas.
La preocupación acerca de LAS DESAPARICIONES FORZADAS, es algo que puede haber sucedido allá por 1800. En la
La historia del mundo, es la historia de desapariciones forzadas. Se dice que los primeros esclavistas fueron los portugueses. Serán esclavistas de negros. Los raptaban de sus aldeas. O en todo caso los capturaban cuando éstos realizaban sus actividades diarias, cazar, etc.
Las piezas de ébano, eran vendidas a los dueños de plantaciones, algodonales o caña de azúcar. En la naciente USA.
Pero, antes tambien se daban esas desapariciones forzadas.
Por ejemplo en las famosas incursiones que se daban entre pueblos europeos que invadían a otros. A se invadían unos a otros.
Todos los prisioneros eran esclavizados.
Pobre gente de esa época
ResponderEliminar