NO, EL INTI RAYMI EN LIMA

NO, EL INTI RAYMI EN LIMA
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
El Inti Raymi, tiene un solo significado. El cual es tomado en serio como una forma de respeto un amor profundo a los Apus, a la Pachamama, al sol, a los cusqueños y al imperio incaico el tahuantinsuyo. Una afrenta contra nuestra sagrada Historia.
Si bien es cierto el Cusco es el único lugar donde se celebra esta magnánima fiesta, es por el significado que tiene dicho evento. Esta fiesta no tiene que ver nada con el aspecto comercial que los cusqueños hayan hecho conocer su fiesta al resto de Perú y el mundo. Eso es muy diferente a que empresas limeñas usurpen el verdadero significado que tiene el Inti Raymi.
Lima siempre ha demostrado una sensibilidad de sometimiento a todo lo que es extranjero. Nunca así el interior del país tan es así que las dos batallas que deciden nuestra independencia se realizan la primera en Junín y la segunda en Ayacucho.
Lima, se ha desautorizado sola. Al apartarse de el todo sentimiento e identificación que proviene Perú profundo. Desde siempre.
De cuándo acá el sentimiento de una fiesta tan trascendental de tanta importancia como el Inti Raymi puede ser utilizada, comercializada por la capital que muestra su total indiferencia a los problemas socioeconómicos que viven nuestros hermanos del interior.
De inmediato debe suspenderse la realización de Inti Raymi, comercializador. Esta fiesta bastarda, no debe realizarse. De ninguna. Qué desfachatez más grande. Todos los peruanos debemos repudiar esta pésima actitud.
La "celebración" del Inti Raymi, en Lima. Es un atentado de lesa cultura.  Acaso Lima pasa por el solsticio de invierno, en esos momentos? Estamos, acaso en la fecha verídica 24 de junio? 
Qué significado puede tener el desprestigio de tan importante certamen, para los limeños? El Inti Raymi, es una fiesta que está destinada a revalorar la actividad de la agricultura. Qué tanto de maíz, papa o quinua, produce Lima, para irrogarse esta tremenda falta de respeto?
Ya estamos bastante divididos, como para seguir dividiendonos por el oportunismo empresarial que se dedica a difundir pura imitación de cultura entre nuestros jóvenes. La Tv y radios capitalinos corroboran lo aquí escrito.
Debe quedar sin efecto esa afrenta que se va a cometer contra el pueblo del Cusco. Nuestra Presidenta debe pronunciarse al respecto. El Ministerio de Educación debe pronunciarse al respecto.
Otra cosa hubiera sido si los organizadores hubieran publicitado como una "réplica", una "imitación", un vulgar sainete.
Más respeto al pueblo del Cusco, a nuestra cultura. El Inti Raymi, es una fiesta reconocida, en el mundo, como como patrimonio cultural. Y no puede ser utilizado comercialmente, por unos "don nadies". Que quieren ganarse las monedas de Judas y nada más.

Comentarios